Acerca de una cultura de transición
En estas páginas conviene reubicar nuestro tema ya que, como constatábamos, al interior del gran capítulo de la cultura de la democracia y de la transición cultural, co-existen distintas realidades nacionales e historias específicas. Intentar ordenar o hacer un balance ahora del debate cultural latinoamericano e incluso chileno, es prematuro. Sin embargo, anotemos aquí como rasgo general, que lo que los españoles denominaron en el período post-franquista “el destape”, haciendo referencia al ensanchamiento de los espacios de libertad, en América Latina ha sido más complejo, ya que al interior de los propios núcleos de la cultura democrática existen opiniones de considerable arraigo que, por su naturaleza y visión de mundo, pueden ser tipificadas como conservadoras en lo estético y en lo cultural.
En estas páginas conviene reubicar nuestro tema ya que, como constatábamos, al interior del gran capítulo de la cultura de la democracia y de la transición cultural, co-existen distintas realidades nacionales e historias específicas. Intentar ordenar o hacer un balance ahora del debate cultural latinoamericano e incluso chileno, es prematuro. Sin embargo, anotemos aquí como rasgo general, que lo que los españoles denominaron en el período post-franquista “el destape”, haciendo referencia al ensanchamiento de los espacios de libertad, en América Latina ha sido más complejo, ya que al interior de los propios núcleos de la cultura democrática existen opiniones de considerable arraigo que, por su naturaleza y visión de mundo, pueden ser tipificadas como conservadoras en lo estético y en lo cultural.