La Educación Artística en el Sistema Escolar Chileno
El propósito de este informe es dar a conocer las nuevas orientaciones del currículo de Artes, especialmente las relativas al patrimonio cultural, a partir de la Reforma Educacional que se está implementando en la Enseñanza Básica y Media.
El documento consta fundamentalmente de tres partes. Primeramente, se hace una breve síntesis de algunas tendencias que han dominado la historia de la Enseñanza Artística en Chile. En segundo término, se presenta un panorama de la situación actual de las Artes en el nuevo currículo, considerando la asignación horaria en Educación Básica y Media, los criterios que orientan la Reforma, así como algunos aspectos importantes relativos a su diseño e implementación.
Luego de presentar los antecedentes que constituyen el marco de referencia de la Educación Artística, reseñando su pasado, los desafíos del presente y las propuestas del futuro, se exponen de un modo más específico los principales lineamientos de la enseñanza del patrimonio, sus orientaciones, dilemas y requerimientos en el contexto escolar.
Finalmente, con el objeto de informar de un modo más exhaustivo sobre la propuesta de educación patrimonial planteada en la Reforma, se elaboraron tres anexos que dan cuenta de los contenidos, aprendizajes y actividades que incluyen los programas de Artes Visuales y Musicales, tanto para la Educación Básica como Media. A través de estos anexos se describe un panorama de las principales tradiciones artísticas chilenas, considerando el enfoque pedagógico planteado en los programas.
Contenidos
Introducción
1. Tendencias históricas de la Educación Artística
2. Situación de las Artes en el nuevo currículo
2.1 La Enseñanza de las Artes en la Educación Básica
2.2 La Enseñanza de las Artes en la Educación Media
3. Criterios que orientan la Reforma en Artes
4. Diseño e implementación de la Reforma
5. La Enseñanza del Patrimonio Cultural
6. Algunas recomendaciones
Anexo 1: Contenidos relacionados con la Enseñanza del Patrimonio en la Educación Básica y Media
Anexo 2: Aprendizajes esperados y habilidades relacionados con la Enseñanza del Patrimonio en la Educación Básica y Media
Anexo 3: Ejemplos de Actividades relacionados con la Enseñanza del Patrimonio en la Educación Básica y Media
El propósito de este informe es dar a conocer las nuevas orientaciones del currículo de Artes, especialmente las relativas al patrimonio cultural, a partir de la Reforma Educacional que se está implementando en la Enseñanza Básica y Media.
El documento consta fundamentalmente de tres partes. Primeramente, se hace una breve síntesis de algunas tendencias que han dominado la historia de la Enseñanza Artística en Chile. En segundo término, se presenta un panorama de la situación actual de las Artes en el nuevo currículo, considerando la asignación horaria en Educación Básica y Media, los criterios que orientan la Reforma, así como algunos aspectos importantes relativos a su diseño e implementación.
Luego de presentar los antecedentes que constituyen el marco de referencia de la Educación Artística, reseñando su pasado, los desafíos del presente y las propuestas del futuro, se exponen de un modo más específico los principales lineamientos de la enseñanza del patrimonio, sus orientaciones, dilemas y requerimientos en el contexto escolar.
Finalmente, con el objeto de informar de un modo más exhaustivo sobre la propuesta de educación patrimonial planteada en la Reforma, se elaboraron tres anexos que dan cuenta de los contenidos, aprendizajes y actividades que incluyen los programas de Artes Visuales y Musicales, tanto para la Educación Básica como Media. A través de estos anexos se describe un panorama de las principales tradiciones artísticas chilenas, considerando el enfoque pedagógico planteado en los programas.
Contenidos
Introducción
1. Tendencias históricas de la Educación Artística
2. Situación de las Artes en el nuevo currículo
2.1 La Enseñanza de las Artes en la Educación Básica
2.2 La Enseñanza de las Artes en la Educación Media
3. Criterios que orientan la Reforma en Artes
4. Diseño e implementación de la Reforma
5. La Enseñanza del Patrimonio Cultural
6. Algunas recomendaciones
Anexo 1: Contenidos relacionados con la Enseñanza del Patrimonio en la Educación Básica y Media
Anexo 2: Aprendizajes esperados y habilidades relacionados con la Enseñanza del Patrimonio en la Educación Básica y Media
Anexo 3: Ejemplos de Actividades relacionados con la Enseñanza del Patrimonio en la Educación Básica y Media