Claudio
Di Girolamo

Claudio di Girolamo Carlini (n. 1929, Roma). Director teatral, dramaturgo, escenógrafo, educador, pintor, vitralista, muralista, diseñador, gestor y activista cultural nacionalizado chileno. Llega al país en 1948 después de la segunda Guerra Mundial. 

Lo vivido en la calle, el trabajo en barrios y los movimientos universitarios han fogueado la fuerte visión antielistista presente en toda su obra, centrada en fomentar el acceso de las personas al derecho a la educación, la cultura y la participación. Promotor de los Cabildos Culturales, instancias de participación nacional que lideró como jefe de la División de Cultura del Mineduc. Destacan además entre otros, sus aportes en dirección teatral, en cine, en programas culturales, como pintor de murales en capillas e iglesias y como educador. Fue director ejecutivo de Canal 13, jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación, uno de los fundadores de Teatro Ictus y Taller Teatro Dos, director y conductor de televisión en La manivela, Ojo con el arte, por nombrar algunos. 

En el campo de la educación artística se ha constituido como referente para pensar, proponer y opinar propuestas pedagógicas de educación para niñeces y jóvenes que nos inviten a reflexionar respecto de la crisis de la escuela, los aportes de la educación por el arte, y a preguntarnos, qué sociedad queremos construir.  

Recientemente recibió el “Premio Academia” en trayectoria, por la Academia Chilena de Bellas Artes. Actualmente se desempeña como asesor en el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (MINCAP). 

Título: Cabildo Cultural Región XIV (chilenos en el extranjero). Descripción: Compilado de textos sobre los Cabildos Culturales, Región XIV (chilenos en el extranjero). Primer Cabildo Cultural Región XIV (Estocolmo, 11, 12, 13 de mayo, 2001); Segundo Cabildo Cultural Región XIV (Australia, abril de 2002).
Ponencias y presentaciones
Cabildo Cultural Región XIV (chilenos en el extranjero)
Año: 2001, 2002
Compilado de textos sobre los Cabildos Culturales, Región XIV (chilenos en el extranjero). Primer Cabildo Cultural Región XIV (Estocolmo, 11, 12, 13 de mayo, 2001); Segundo Cabildo Cultural Región XIV (Australia, abril de 2002).
Título: Laboratorio Cultural Permanente (Programa 4 a 7). Descripción: El Laboratorio Cultura Permanente es parte de la metodología del Programa 4 a 7. Dicho programa proporciona a mujeres responsables de niños y niñas, de 6 a 13 años, acceso al servicio de cuidado, en apoyo a su participación en el mercado laboral a través de dos componentes: Apoyos transversales para la autonomía económica de las mujeres participantes, quienes podrán....
Ponencias y presentaciones
Laboratorio Cultural Permanente (Programa 4 a 7)
El Laboratorio Cultura Permanente es parte de la metodología del Programa 4 a 7. Dicho programa proporciona a mujeres responsables de niños y niñas, de 6 a 13 años, acceso al servicio de cuidado, en apoyo a su participación en el mercado laboral a través de dos componentes: Apoyos transversales para la autonomía económica de las mujeres participantes, quienes podrán....
Título: Patrimonio cultural. Descripción: Compilado de textos sobre el patrimonio cultural. “Patrimonio y tradición en el desarrollo cultural” (ponencia en el V Congreso Binacional de Folklore Chileno-Argentino, 2000); “Educación, patrimonio e identidad cultural” (Esquema de la intervención de Jadille Baza y Claudio di Girolamo, Ancud 11 de septiembre de 2009).
Apuntes, Ponencias y presentaciones
Apuntes, Ponencias y presentaciones
Patrimonio cultural
Año: 2000, 2009
Compilado de textos sobre el patrimonio cultural. “Patrimonio y tradición en el desarrollo cultural” (ponencia en el V Congreso Binacional de Folklore Chileno-Argentino, 2000); “Educación, patrimonio e identidad cultural” (Esquema de la intervención de Jadille Baza y Claudio di Girolamo, Ancud 11 de septiembre de 2009).
Título: División de Cultura del Ministerio de Educación. Descripción: Compilado de textos sobre la División de Cultura del Ministerio de Educación. “Introducción memoria División de Cultura”; “Cultura 2002, consolidar y expandir” (2002); “Lineamientos para un año fundacional” (2003); “Algunas reflexiones para compartir” (2003).
Apuntes, Ponencias y presentaciones
Apuntes, Ponencias y presentaciones
División de Cultura del Ministerio de Educación
Año: 2002, 2003
Compilado de textos sobre la División de Cultura del Ministerio de Educación. “Introducción memoria División de Cultura”; “Cultura 2002, consolidar y expandir” (2002); “Lineamientos para un año fundacional” (2003); “Algunas reflexiones para compartir” (2003).
Título: Gestión cultural. Descripción: Compilado de textos sobre la gestión cultural en Chile. “Estado y proyección de la gestión cultural en Chile”; “Acerca de un libro-instrumento” (a propósito del texto de Gloria Valdés y Brenda Sandoval, Introducción a la gestión cultural: Manual para la práctica de la gestión cultural, Editorial CA & Comunicación, Arte y Cultura, 2021) (2021); “A propósito de la gestión cultural”.
Apuntes, Ponencias y presentaciones
Apuntes, Ponencias y presentaciones
Gestión cultural
Año: 2021
Compilado de textos sobre la gestión cultural en Chile. “Estado y proyección de la gestión cultural en Chile”; “Acerca de un libro-instrumento” (a propósito del texto de Gloria Valdés y Brenda Sandoval, Introducción a la gestión cultural: Manual para la práctica de la gestión cultural, Editorial CA & Comunicación, Arte y Cultura, 2021) (2021); “A propósito de la gestión cultural”.
Título: Discursos e informes al parlamento. Descripción: Compilado de textos sobre discursos e informes al parlamento. “Nuestras políticas, pasiones y compromiso” (1998); Discurso a los miembros de la Comisión de Educación y Cultura (1998); “Chile como territorio creativo o la cultura como eje del desarrollo” (1999); Informe sobre la División de Cultura del Ministerio de Educación (2002).
Ponencias y presentaciones
Discursos e informes al parlamento
Año: 1998, 1999, 2002
Compilado de textos sobre discursos e informes al parlamento. “Nuestras políticas, pasiones y compromiso” (1998); Discurso a los miembros de la Comisión de Educación y Cultura (1998); “Chile como territorio creativo o la cultura como eje del desarrollo” (1999); Informe sobre la División de Cultura del Ministerio de Educación (2002).
Título: Diversidad cultural. Descripción: Compilado de textos sobre diversidad cultural. “Diversidad cultural, identidades y política cultural (pequeñas notas para una reflexión)”; “Diversidad cultural y cultura de la paz (breves notas para una reflexión)”.
Apuntes
Diversidad cultural
Compilado de textos sobre diversidad cultural. “Diversidad cultural, identidades y política cultural (pequeñas notas para una reflexión)”; “Diversidad cultural y cultura de la paz (breves notas para una reflexión)”.
Título: Universidad y Cultura. Descripción: Compilado de textos y presentaciones sobre la relación entre la universidad y la cultura. Ponencia “La cultura desde la descentralización o la democracia de la cultura descentrada”, IV encuentro del programa “Universidades – Gobiernos Regionales” (Valdivia, 1998); “Reflexiones sobre encuentros y desencuentros entre cultura y universidad” (2001); Intervención en la ceremonia de aniversario de la fundación de la Universidad de....
Apuntes, Ponencias y presentaciones
Apuntes, Ponencias y presentaciones
Universidad y Cultura
Año: 1998, 2001, 2004
Compilado de textos y presentaciones sobre la relación entre la universidad y la cultura. Ponencia “La cultura desde la descentralización o la democracia de la cultura descentrada”, IV encuentro del programa “Universidades – Gobiernos Regionales” (Valdivia, 1998); “Reflexiones sobre encuentros y desencuentros entre cultura y universidad” (2001); Intervención en la ceremonia de aniversario de la fundación de la Universidad de....
Título: Creatividad y Escuela. Descripción: Compilado de textos sobre la creatividad. “Acerca de eso que llamamos creatividad”; “Creatividad en la escuela (El aporte de la enseñanza por el arte a la calidad humana de la educación)” (2010); “Creatividad y Escuela. Hacia una Escuela Comunitaria de Enseñanza por el arte (Un aporte a la calidad humana de la educación)” (2011); “Creatividad (Apuntes para una reflexión)” (2013).
Apuntes
Creatividad y Escuela
Año: 2010, 2011, 2013
Compilado de textos sobre la creatividad. “Acerca de eso que llamamos creatividad”; “Creatividad en la escuela (El aporte de la enseñanza por el arte a la calidad humana de la educación)” (2010); “Creatividad y Escuela. Hacia una Escuela Comunitaria de Enseñanza por el arte (Un aporte a la calidad humana de la educación)” (2011); “Creatividad (Apuntes para una reflexión)” (2013).
Título: Ciudadanía Cultural. Descripción: Compilado de textos sobre Ciudadanía Cultural y sus definiciones. Presentación en la primera reunión de ministros de cultura y/o responsables de políticas culturales de los países no alineados, Colombia (1997); “Ciudadanía Cultural: la construcción del futuro” (2000, dos versiones); “El municipio como territorio de la ciudadanía cultural”.
Apuntes
Ciudadanía Cultural
Año: 1997, 2000
Compilado de textos sobre Ciudadanía Cultural y sus definiciones. Presentación en la primera reunión de ministros de cultura y/o responsables de políticas culturales de los países no alineados, Colombia (1997); “Ciudadanía Cultural: la construcción del futuro” (2000, dos versiones); “El municipio como territorio de la ciudadanía cultural”.
Título: Cabildos Nacionales de Cultura. Descripción: Compilado de textos respecto a los Cabildos Nacionales de Cultura en Chile. “Cabildos Culturales: Del país vivido al país soñado” (1999); “Cabildo Nacional de la Cultura y las Artes: A construir los sueños de Chile” (2001); Carta a los delegados de Cabildos (2001); “IV Cabildo Nacional de Cultura: Ven, construyamos la paz” (2003. Acuerdos Cabildos Nacionales de Cultura 2000-2001-2002. Intervención....
Apuntes, Ponencias y presentaciones
Apuntes, Ponencias y presentaciones
Cabildos Nacionales de Cultura
Año: 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2008
Compilado de textos respecto a los Cabildos Nacionales de Cultura en Chile. “Cabildos Culturales: Del país vivido al país soñado” (1999); “Cabildo Nacional de la Cultura y las Artes: A construir los sueños de Chile” (2001); Carta a los delegados de Cabildos (2001); “IV Cabildo Nacional de Cultura: Ven, construyamos la paz” (2003. Acuerdos Cabildos Nacionales de Cultura 2000-2001-2002. Intervención....
Título: Diseño de la Gaviota del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (esbozo). Descripción: Esbozo de la Gaviota, Trofeo del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Creación de Claudio di Girolamo, 1969, inspirado en la figura del afiche del 10° festival, también creado por el mismo autor. Durante los primeros años, estos trofeos se realizaron en el taller de Santa Filomena, barrio Bellavista en Santiago. Eran hechos a mano por di....
Apuntes, Obra
Apuntes, Obra
Diseño de la Gaviota del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (esbozo)
Año: 2013
Esbozo de la Gaviota, Trofeo del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Creación de Claudio di Girolamo, 1969, inspirado en la figura del afiche del 10° festival, también creado por el mismo autor. Durante los primeros años, estos trofeos se realizaron en el taller de Santa Filomena, barrio Bellavista en Santiago. Eran hechos a mano por di....
Scroll al inicio