Algunas reflexiones acerca de la “Educación por el arte”
¿Por qué la gran mayoría de nosotros, los seres humanos, se acerca al arte con un respeto cargado de un cierto temor reverencial? ¿Por qué seguimos sintiendo y aceptando, incluso racionalmente, como la cúspide del quehacer humano a tal punto que, para muchos, en forma decididamente equivocada, se homologa con el concepto de cultura?
Eso sucede porque el arte es, tal vez, la actividad humana que por su propia naturaleza tiene el MISTERIO como materia prima para realizar sus infinitas expresiones. Porque, desde hace milenios, una multitud de artistas trata de develarlo para entregar sus descubrimientos a los demás, volviendo a la carga una y otra vez, soportando mil derrotas y sin obtener nunca éxito en su intento y que, a pesar de todo, no se han rendido o se han visto disminuidos en su capacidad de construir constantemente los mejores sueños de la humanidad.
Pero… ¿Cómo lo logra? ¿Qué fuerza alimenta al arte en su caminar junto a la humanidad?
¿Por qué la gran mayoría de nosotros, los seres humanos, se acerca al arte con un respeto cargado de un cierto temor reverencial? ¿Por qué seguimos sintiendo y aceptando, incluso racionalmente, como la cúspide del quehacer humano a tal punto que, para muchos, en forma decididamente equivocada, se homologa con el concepto de cultura?
Eso sucede porque el arte es, tal vez, la actividad humana que por su propia naturaleza tiene el MISTERIO como materia prima para realizar sus infinitas expresiones. Porque, desde hace milenios, una multitud de artistas trata de develarlo para entregar sus descubrimientos a los demás, volviendo a la carga una y otra vez, soportando mil derrotas y sin obtener nunca éxito en su intento y que, a pesar de todo, no se han rendido o se han visto disminuidos en su capacidad de construir constantemente los mejores sueños de la humanidad.
Pero… ¿Cómo lo logra? ¿Qué fuerza alimenta al arte en su caminar junto a la humanidad?