
Otras comunidades
Enlaces a instituciones, proyectos editoriales, espacios de arte, colectividades, recursos pedagógicos entre otros vinculados a arte y educación.
National Endowment for the Arts
(Estados Unidos) VisitarCreada por el Congreso en 1965, la National Endowment for the Arts es una agencia federal independiente que constituye la mayor fuente de financiación de las artes y la educación artística en comunidades de todo el país y un catalizador del apoyo público y privado a las artes. Mediante la promoción de oportunidades para la participación y la práctica artística, la NEA fomenta y mantiene un entorno en el que las artes benefician a todos en los Estados Unidos.
Creada por el Congreso en 1965, la National Endowment for the Arts es una agencia federal independiente que constituye la mayor fuente de financiación de las artes y la educación artística en comunidades de todo el país y un catalizador del apoyo público y privado a las artes. Mediante la promoción de oportunidades para la participación y la práctica artística, la NEA fomenta y mantiene un entorno en el que las artes benefician a todos en los Estados Unidos.
National Gallery, Cayman Islands
(Islas Caimán) VisitarEspacio de educación artística y difusión del trabajo realizado la Galería Nacional de las Islas Caimán, la que tiene como misión promover la apreciación y la práctica de las artes visuales de y en las Islas Caimán.
Espacio de educación artística y difusión del trabajo realizado la Galería Nacional de las Islas Caimán, la que tiene como misión promover la apreciación y la práctica de las artes visuales de y en las Islas Caimán.
National Society for Education in Art an Design, NSEAD
(Reino Unido) VisitarNSEAD es el único sindicato, sociedad científica y organismo profesional para educadores de arte, artesanía y diseño en todo el Reino Unido.
NSEAD es el único sindicato, sociedad científica y organismo profesional para educadores de arte, artesanía y diseño en todo el Reino Unido.
Nave
(Chile) VisitarNAVE es el primer Centro de Creación y Residencia Artística dedicado a las Artes Vivas en Latinoamérica. Se ubica en el Barrio Yungay, en el corazón de la ciudad de Santiago de Chile, en una casona patrimonial recuperada por el reconocido arquitecto chileno Smiljan Radic.
Desde sus inicios, Centro NAVE desarrolla una propuesta innovadora ofreciendo espacios profesionales para la investigación y creación en Artes Vivas, con foco en las residencias técnicas y de creación. A través de convocatorias, NAVE recibe proyectos nacionales e internacionales, facilitando salas y espacio de alojamiento para que artistas multidisciplinares investiguen, creen y trabajen de manera libre.
NAVE es el primer Centro de Creación y Residencia Artística dedicado a las Artes Vivas en Latinoamérica. Se ubica en el Barrio Yungay, en el corazón de la ciudad de Santiago de Chile, en una casona patrimonial recuperada por el reconocido arquitecto chileno Smiljan Radic.
Desde sus inicios, Centro NAVE desarrolla una propuesta innovadora ofreciendo espacios profesionales para la investigación y creación en Artes Vivas, con foco en las residencias técnicas y de creación. A través de convocatorias, NAVE recibe proyectos nacionales e internacionales, facilitando salas y espacio de alojamiento para que artistas multidisciplinares investiguen, creen y trabajen de manera libre.
Nc Lab
(Colombia) VisitarLaboratorio creativo permanente de pensamiento creativo y experimentación artística.
Surge en 2014 como un laboratorio de creación bienal enfocado en la relación entre el pensamiento creativo y los ejes planteados en torno a éste: espacio (2016), proceso (2018), trabajo en red, rol y pensamiento artístico. Tras un periodo de trabajo con el Grupo de Estudio, se desarrolla durante cuatro días a partir de talleres, acciones colectivas y espacios de trabajo, con el fin de detonar experiencias significativas que dialogan con el tema de cada edición.
Laboratorio creativo permanente de pensamiento creativo y experimentación artística.
Surge en 2014 como un laboratorio de creación bienal enfocado en la relación entre el pensamiento creativo y los ejes planteados en torno a éste: espacio (2016), proceso (2018), trabajo en red, rol y pensamiento artístico. Tras un periodo de trabajo con el Grupo de Estudio, se desarrolla durante cuatro días a partir de talleres, acciones colectivas y espacios de trabajo, con el fin de detonar experiencias significativas que dialogan con el tema de cada edición.
Newflash Amsterdamse Hogeschool voor de Kunsten
(Holanda) VisitarEn este flash de noticias informa sobre las actividades recientes del grupo de investigación de Educación Artística de la Amsterdamse Hogeschool voor de Kunsten. Lea más sobre eventos y publicaciones de investigación publicadas recientemente.Fuente: Amsterdamse Hogeschool voor de Kunsten
En este flash de noticias informa sobre las actividades recientes del grupo de investigación de Educación Artística de la Amsterdamse Hogeschool voor de Kunsten. Lea más sobre eventos y publicaciones de investigación publicadas recientemente.Fuente: Amsterdamse Hogeschool voor de Kunsten
NYC Public schools Arts Office
(Estados Unidos) Visitardirige los esfuerzos de educación artística para más de un millón de estudiantes y más de 3.000 profesores de arte de la ciudad de Nueva York. A través del desarrollo de recursos educativos, el desarrollo profesional de profesores y líderes, las asociaciones con la rica comunidad artística y cultural de la ciudad de Nueva York y la programación artística directa de los estudiantes, la Oficina de las Artes se esfuerza por apoyar a las escuelas en la prestación de una educación artística equitativa y secuencial para todos.
dirige los esfuerzos de educación artística para más de un millón de estudiantes y más de 3.000 profesores de arte de la ciudad de Nueva York. A través del desarrollo de recursos educativos, el desarrollo profesional de profesores y líderes, las asociaciones con la rica comunidad artística y cultural de la ciudad de Nueva York y la programación artística directa de los estudiantes, la Oficina de las Artes se esfuerza por apoyar a las escuelas en la prestación de una educación artística equitativa y secuencial para todos.
Observar
(España) VisitarOBSERVAR es una revista electrónica de acceso abierto promovida por el Área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad del País Vasco con la finalidad de publicar artículos de investigación originales sobre arte, cualesquiera que sean sus enfoques metodológicos, y sobre la didáctica aplicada a todas las etapas educativas.
*Fuente: Revista Observar
OBSERVAR es una revista electrónica de acceso abierto promovida por el Área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad del País Vasco con la finalidad de publicar artículos de investigación originales sobre arte, cualesquiera que sean sus enfoques metodológicos, y sobre la didáctica aplicada a todas las etapas educativas.
*Fuente: Revista Observar
Ojo de pescado
(Chile) VisitarDesde 2015 el Festival de Cine Ojos de pescado realiza talleres de cine en escuelas, espacios culturales y comunitarios: para acercar el arte cinematográfico a la infancia y juventud y, así, contribuir a dar garantía a sus derechos fundamentales relativos a la educación, comunicación y participación en la cultura y las artes.En este proceso, su foco han sido las escuelas y liceos públicos, cuyas comunidades educativas valoran con entusiasmo el cine y las artes audiovisuales como soportes creativos que aportan nuevas dinámicas a sus procesos de aprendizaje-enseñanza, en un proceso del que también han sido parte profesores y profesoras de muchos lugares de Chile.
Fuente: Ojo de pescado
Desde 2015 el Festival de Cine Ojos de pescado realiza talleres de cine en escuelas, espacios culturales y comunitarios: para acercar el arte cinematográfico a la infancia y juventud y, así, contribuir a dar garantía a sus derechos fundamentales relativos a la educación, comunicación y participación en la cultura y las artes.En este proceso, su foco han sido las escuelas y liceos públicos, cuyas comunidades educativas valoran con entusiasmo el cine y las artes audiovisuales como soportes creativos que aportan nuevas dinámicas a sus procesos de aprendizaje-enseñanza, en un proceso del que también han sido parte profesores y profesoras de muchos lugares de Chile.
Fuente: Ojo de pescado
Open Academic Journals Index (OAJI)
(Estados Unidos) VisitarOpen Academic Journals Index (OAJI) es una completa base de datos a revistas científicas de acceso libre. Considera las bases de datos de citas cienciométricas (WoS, Scopus), así como la base de datos básica de acceso abierto (DOAJ). Se intenta combinar la base de datos de acceso abierto con el ranking por valor CGIJ en la plataforma OAJI.
Open Academic Journals Index (OAJI) es una completa base de datos a revistas científicas de acceso libre. Considera las bases de datos de citas cienciométricas (WoS, Scopus), así como la base de datos básica de acceso abierto (DOAJ). Se intenta combinar la base de datos de acceso abierto con el ranking por valor CGIJ en la plataforma OAJI.
Orquesta Sinfónica Juvenil Infantil Claudio Arrau
(Chile) VisitarFormación de Artistas para Ñuble.
Conciertos, Presentaciones, Giras.
Formación de Artistas para Ñuble.
Conciertos, Presentaciones, Giras.
Osa Menor, Arts education for Children and Youth
(España) VisitarOsa Menor es un proyecto de investigación y práctica en arte y educación para niñes y jóvenes desarrollado por Jorge Raedó (Zaragoza, Spain 1969) desde 2008.
Osa Menor es un proyecto de investigación y práctica en arte y educación para niñes y jóvenes desarrollado por Jorge Raedó (Zaragoza, Spain 1969) desde 2008.