Otras comunidades

Panambí, Revista de Investigaciones Artísticas

(Chile) Visitar

Panambí. Revista de Investigaciones Artísticas es una publicación del Centro de Investigaciones Artísticas, Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso (CIA-UV), Chile. Está vinculada, principalmente, a las escuelas de Cine, Teatro y Música de la misma institución. Fundada el año 2015, publica textos inéditos que tengan su origen en o se refieran a investigaciones disciplinarias, inter o transdisciplinarias en artes visuales, sonoras, performativas, audiovisuales, teatrales, musicales, etc. Su objetivo es visibilizar y complejizar las aproximaciones a los métodos de pesquisa desarrollados en el contexto de procesos creativos. Como objetivo complementario, asume la tarea de reflexionar sobre el arte, sus obras y prácticas en sus dimensiones sociales, económicas, políticas, filosóficas, ambientales y culturales. La abreviatura de su título es Panambí, que debe ser usado en bibliografías, notas a pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.

Título: Panambí, Revista de Investigaciones Artísticas. Descripción:

Panambí. Revista de Investigaciones Artísticas es una publicación del Centro de Investigaciones Artísticas, Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso (CIA-UV), Chile. Está vinculada, principalmente, a las escuelas de Cine, Teatro y Música de la misma institución. Fundada el año 2015, publica textos inéditos que tengan su origen en o se refieran a investigaciones disciplinarias, inter o transdisciplinarias en artes visuales, sonoras, performativas, audiovisuales, teatrales, musicales, etc. Su objetivo es visibilizar y complejizar las aproximaciones a los métodos de pesquisa desarrollados en el contexto de procesos creativos. Como objetivo complementario, asume la tarea de reflexionar sobre el arte, sus obras y prácticas en sus dimensiones sociales, económicas, políticas, filosóficas, ambientales y culturales. La abreviatura de su título es Panambí, que debe ser usado en bibliografías, notas a pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.

Pardo

(República Dominicana) Visitar

Plataforma editorial basada en Santo Domingo, República Dominicana y dedicada al celebrar el talento y la inspiración. Una intersección del arte, diseño, música y cultura. Espacio abierto para la colaboración y el diálogo.Fuente: Pardo

Título: Pardo. Descripción:

Plataforma editorial basada en Santo Domingo, República Dominicana y dedicada al celebrar el talento y la inspiración. Una intersección del arte, diseño, música y cultura. Espacio abierto para la colaboración y el diálogo.Fuente: Pardo

Parque escuela

(Chile) Visitar

Parque Escuela es una reserva urbana natural comunitaria, ubicada en el Cerro Larraín, Valparaíso, Chile. Son 1,2 hectáreas de terreno que desde el año 2014 recuperan de haber sido un mega basural durante décadas, y donde hoy conviven vecinos del Cerro con las diversas especies que lo habitan, de flora nativa y exótica, plantas medicinales y comestibles, insectos, animales silvestres y domésticos, y el curso de agua de vertiente que permite toda la vida del Parque.

Su visión es que el Parque sea un aporte para un mejor vivir, por medio del desarrollo de una ética de cuidados comunitario que incluya la biodiversidad de la que somos parte, a partir de la educación ecológica, artística y comunitaria.

Etiquetas: arte y naturaleza, arte y territorio, comunitario, reserva
Título: Parque escuela. Descripción:

Parque Escuela es una reserva urbana natural comunitaria, ubicada en el Cerro Larraín, Valparaíso, Chile. Son 1,2 hectáreas de terreno que desde el año 2014 recuperan de haber sido un mega basural durante décadas, y donde hoy conviven vecinos del Cerro con las diversas especies que lo habitan, de flora nativa y exótica, plantas medicinales y comestibles, insectos, animales silvestres y domésticos, y el curso de agua de vertiente que permite toda la vida del Parque.

Su visión es que el Parque sea un aporte para un mejor vivir, por medio del desarrollo de una ética de cuidados comunitario que incluya la biodiversidad de la que somos parte, a partir de la educación ecológica, artística y comunitaria.

Pivô arte e pesquisa

(Brasil) Visitar

Pivô es una asociación cultural sin ánimo de lucro que actúa como plataforma para el intercambio artístico y la experimentación.

Etiquetas: Experimentación, investigación
Título: Pivô arte e pesquisa. Descripción:

Pivô es una asociación cultural sin ánimo de lucro que actúa como plataforma para el intercambio artístico y la experimentación.

Plural

(Colombia) Visitar

Somos un espacio cultural fundado en el 2018 y nos encontramos localizados en el barrio San Felipe (Bogotá, Colombia). Reflexionamos sobre urgencias locales de trascendencia global, a través de un programa artístico y transdisciplinario.

Etiquetas: Cultura local, Pedagogía, glocal, transdisciplina
Título: Plural. Descripción:

Somos un espacio cultural fundado en el 2018 y nos encontramos localizados en el barrio San Felipe (Bogotá, Colombia). Reflexionamos sobre urgencias locales de trascendencia global, a través de un programa artístico y transdisciplinario.

Professional art education journal. Universidad Pedagógica Nacional Skovoroda Kharkiv

(Ucrania) Visitar

La Revista Científica "Educación Artística Profesional" se edita desde 2020, como una edición científica periódica, publicada 2 veces al año. El fundador de la revista - H.S. Universidad Pedagógica Nacional Skovoroda Kharkiv.La Revista brinda a los especialistas en arte y educación artística la oportunidad de publicar sus trabajos científicos y metodológicos. Las investigaciones originales se aceptan para su publicación (artículos científicos originales revisados) que contienen resultados nuevos, inéditos, revisiones, desarrollos analíticos y conceptuales sobre problemas específicos en la investigación humanitaria, en particular de la educación artística.

Título: Professional art education journal. Universidad Pedagógica Nacional Skovoroda Kharkiv. Descripción:

La Revista Científica "Educación Artística Profesional" se edita desde 2020, como una edición científica periódica, publicada 2 veces al año. El fundador de la revista - H.S. Universidad Pedagógica Nacional Skovoroda Kharkiv.La Revista brinda a los especialistas en arte y educación artística la oportunidad de publicar sus trabajos científicos y metodológicos. Las investigaciones originales se aceptan para su publicación (artículos científicos originales revisados) que contienen resultados nuevos, inéditos, revisiones, desarrollos analíticos y conceptuales sobre problemas específicos en la investigación humanitaria, en particular de la educación artística.

Proyectos de investigación Universidad de Jyväskyla

(Finlandia) Visitar

Investigaciones desarrolladas por el Departamento de Música, Arte y Estudios Culturales de la Universidad de Jyväskla

Título: Proyectos de investigación Universidad de Jyväskyla. Descripción:

Investigaciones desarrolladas por el Departamento de Música, Arte y Estudios Culturales de la Universidad de Jyväskla

Publicaciones de la Agencia de Palacios y Cultura de Dinamarca

(Dinamarca) Visitar

Publicaciones seleccionadas que el Ministerio de Cultura, la Agencia de Palacios y Cultura, la Red de Cultura Infantil y el Statens Kunstfond de Dinamarca, han publicado sobre arte y cultura para, con y por niños y jóvenes.Fuente: Agencia de Palacios y Cultura de Dinamarca

Título: Publicaciones de la Agencia de Palacios y Cultura de Dinamarca. Descripción:

Publicaciones seleccionadas que el Ministerio de Cultura, la Agencia de Palacios y Cultura, la Red de Cultura Infantil y el Statens Kunstfond de Dinamarca, han publicado sobre arte y cultura para, con y por niños y jóvenes.Fuente: Agencia de Palacios y Cultura de Dinamarca

RChD: Creación y Pensamiento

(Chile) Visitar

La revista “RChD: Creación y Pensamiento” es una publicación sin fines de lucro. Su objetivo es promover y contribuir a la investigación, la creación, el pensamiento crítico y la reflexión, vinculando conocimientos humanistas y científicos en torno a la disciplina del Diseño; por tratarse de una publicación que nace y se desarrolla dentro de una institución pública, se propone como espacio de participación abierto a toda la comunidad de investigadores, docentes, creadores y estudiantes, quienes podrán encontrar en la revista un medio de difusión, así como una fuente de consulta y documentación para el estudio académico y la práctica transdisciplinar.*Fuente: RChD

Título: RChD: Creación y Pensamiento. Descripción:

La revista “RChD: Creación y Pensamiento” es una publicación sin fines de lucro. Su objetivo es promover y contribuir a la investigación, la creación, el pensamiento crítico y la reflexión, vinculando conocimientos humanistas y científicos en torno a la disciplina del Diseño; por tratarse de una publicación que nace y se desarrolla dentro de una institución pública, se propone como espacio de participación abierto a toda la comunidad de investigadores, docentes, creadores y estudiantes, quienes podrán encontrar en la revista un medio de difusión, así como una fuente de consulta y documentación para el estudio académico y la práctica transdisciplinar.*Fuente: RChD

Red de maestros STEM Latinoamérica

(Alemania) Visitar

La Red busca ser un punto de encuentro para compartir experiencias e innovación educativa, así como problemáticas comunes. Al sumarte a la Red de Maestros tendrás acceso a la agenda de actividades en materias STEM, tales como seminarios, conferencias, webinars y capacitaciones que forman parte de las iniciativas impulsadas por las 95 instituciones de la Red STEM Latam.Aquí también encontrarás material para no quedarte sin inspiración para tus clases gracias a los contenidos del Centro de Recursos Educativos Abiertos (CREA), diseñados y adaptados a la realidad latinoamericana.

La Red de Maestros es coordinada por la Fundación Siemens Stiftung y refleja el trabajo colaborativo que desarrolla la Fundación y las instituciones miembros de la Red STEM Latam en pro de la innovación educativa.

 

Fuente: Educación Stem Latinoamérica

Título: Red de maestros STEM Latinoamérica. Descripción:

La Red busca ser un punto de encuentro para compartir experiencias e innovación educativa, así como problemáticas comunes. Al sumarte a la Red de Maestros tendrás acceso a la agenda de actividades en materias STEM, tales como seminarios, conferencias, webinars y capacitaciones que forman parte de las iniciativas impulsadas por las 95 instituciones de la Red STEM Latam.Aquí también encontrarás material para no quedarte sin inspiración para tus clases gracias a los contenidos del Centro de Recursos Educativos Abiertos (CREA), diseñados y adaptados a la realidad latinoamericana.

La Red de Maestros es coordinada por la Fundación Siemens Stiftung y refleja el trabajo colaborativo que desarrolla la Fundación y las instituciones miembros de la Red STEM Latam en pro de la innovación educativa.

 

Fuente: Educación Stem Latinoamérica

Red de medicación artística

(Chile) Visitar

Agrupación de personas organizadas para investigar, difundir y promover la mediación artística en Chile porque estamos convencidxs de que es una herramienta para el desarrollo, la apropiación de la cultura y la transformación social por parte de las personas y las comunidades.

Etiquetas: medicación, red
Título: Red de medicación artística. Descripción:

Agrupación de personas organizadas para investigar, difundir y promover la mediación artística en Chile porque estamos convencidxs de que es una herramienta para el desarrollo, la apropiación de la cultura y la transformación social por parte de las personas y las comunidades.

Red Iberoamericana de innovación y conocimiento científico. REDIB

(España) Visitar

REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano, relacionados con él en un sentido cultural y social más amplio y geográficamente no restrictivo. REDIB cuenta con una clara vocación de promoción de la innovación tecnológica de las herramientas de producción editorial. Estas facilitan el acceso, la difusión y la puesta en valor de la producción científica generada en los países de su ámbito de actuación, especialmente en los diversos idiomas que les son propios. Los destinatarios de esta información son tanto la comunidad académica como la sociedad en general, así como los responsables, gestores y analistas de políticas científicas. Internet asegura el alcance global de esta información.

Título: Red Iberoamericana de innovación y conocimiento científico. REDIB. Descripción:

REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano, relacionados con él en un sentido cultural y social más amplio y geográficamente no restrictivo. REDIB cuenta con una clara vocación de promoción de la innovación tecnológica de las herramientas de producción editorial. Estas facilitan el acceso, la difusión y la puesta en valor de la producción científica generada en los países de su ámbito de actuación, especialmente en los diversos idiomas que les son propios. Los destinatarios de esta información son tanto la comunidad académica como la sociedad en general, así como los responsables, gestores y analistas de políticas científicas. Internet asegura el alcance global de esta información.

Scroll al inicio