Otras comunidades

Anida. Revista de arte y escuela

(España) Visitar

La publicación recoge a recursos artístico-educativos producidos dentro y fuera del contexto de la educación formal, pero de aplicación directa en ella. En este sentido, la revista surge del deseo de aterrizar diversas metodologías y herramientas relacionadas con la práctica artística en las aulas y escuelas con el objetivo de que docentes y alumnado se apropien de ellas, aprendiendo, investigando y creando conjuntamente.
Fuente: Red Planea

Título: Anida. Revista de arte y escuela. Descripción:

La publicación recoge a recursos artístico-educativos producidos dentro y fuera del contexto de la educación formal, pero de aplicación directa en ella. En este sentido, la revista surge del deseo de aterrizar diversas metodologías y herramientas relacionadas con la práctica artística en las aulas y escuelas con el objetivo de que docentes y alumnado se apropien de ellas, aprendiendo, investigando y creando conjuntamente.
Fuente: Red Planea

Art Canada Institute, education newsletter

(Canadá) Visitar

El Art Canada Institute tiene como mandato promover el estudio de una historia del arte canadiense multi-vocal inclusiva, llegando a una audiencia lo más amplia posible, tanto en inglés como en francés, dentro de Canadá e internacionalmente. La ACI trabaja con más de cincuenta de las principales obras de arte de Canadá.
Este es su newsletter sobre educación artística.

Título: Art Canada Institute, education newsletter. Descripción:

El Art Canada Institute tiene como mandato promover el estudio de una historia del arte canadiense multi-vocal inclusiva, llegando a una audiencia lo más amplia posible, tanto en inglés como en francés, dentro de Canadá e internacionalmente. La ACI trabaja con más de cincuenta de las principales obras de arte de Canadá.
Este es su newsletter sobre educación artística.

Art Culture Technology

(Estados Unidos) Visitar

El programa de Arte, cultura y Tecnología del MIT fomenta un enfoque riguroso, transdisciplinario y basado en la investigacipon para la práctica del arte.Integrada en la cultura experimental del MIT, nuestra comunidad de profesionales de las artes internacionales explora el impacto transformador del arte en el mundo inmediato, complementando y actualizando así nuestro antiguo legado de investigación tecnológica.

El programa de Arte, Cultura y Tecnología (ACT) del MIT es un programa académico y un centro de práctica crítica del arte, inteligencia y discurso dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación. ACT está dirigido por distinguidos profesores-artistas y cuenta con el apoyo de un elenco dinámico de estudiantes graduados y personal, artistas-conferenciantes visitantes, afiliados e invitados.

Fuente: MIT

Título: Art Culture Technology. Descripción:

El programa de Arte, cultura y Tecnología del MIT fomenta un enfoque riguroso, transdisciplinario y basado en la investigacipon para la práctica del arte.Integrada en la cultura experimental del MIT, nuestra comunidad de profesionales de las artes internacionales explora el impacto transformador del arte en el mundo inmediato, complementando y actualizando así nuestro antiguo legado de investigación tecnológica.

El programa de Arte, Cultura y Tecnología (ACT) del MIT es un programa académico y un centro de práctica crítica del arte, inteligencia y discurso dentro de la Escuela de Arquitectura y Planificación. ACT está dirigido por distinguidos profesores-artistas y cuenta con el apoyo de un elenco dinámico de estudiantes graduados y personal, artistas-conferenciantes visitantes, afiliados e invitados.

Fuente: MIT

Art Educator Toolkit

(Estados Unidos) Visitar

El kit de herramientas para educadores de arte contiene estrategias, enfoques, lecciones, unidades y herramientas seleccionadas por representantes de cada división de NAEA (National Art Education Association, Estados Unidos)  para ayudarlo a navegar con éxito el panorama cambiante de la enseñanza y el aprendizaje (incluyendo en persona, híbrido, y educación a distancia).

Título: Art Educator Toolkit. Descripción:

El kit de herramientas para educadores de arte contiene estrategias, enfoques, lecciones, unidades y herramientas seleccionadas por representantes de cada división de NAEA (National Art Education Association, Estados Unidos)  para ayudarlo a navegar con éxito el panorama cambiante de la enseñanza y el aprendizaje (incluyendo en persona, híbrido, y educación a distancia).

Art media education

(Eslovaquia) Visitar

Patrimonio cultural y riqueza natural de las regiones en el contexto de la educación. Proyecto de educación y formación en escuelas primarias "Genius loci - conoce tu región", su patrimonio cultural, costumbres, tradiciones y riqueza natural.

Título: Art media education. Descripción:

Patrimonio cultural y riqueza natural de las regiones en el contexto de la educación. Proyecto de educación y formación en escuelas primarias "Genius loci - conoce tu región", su patrimonio cultural, costumbres, tradiciones y riqueza natural.

Arte, Individuo y Sociedad

(España) Visitar

Arte, Individuo y Sociedad es una revista de periodicidad trimestral generada por la Universidad Complutense de Madrid que publica artículos y trabajos de investigación sobre las artes visuales y sus relaciones con el contexto social, histórico, político y cultural desde distintos campos científicos, especialmente la creación y la educación artística. Además de artículos científicos, se incluyen también reseñas bibliográficas. Todos los originales son sometidos a revisión anónima (sistema “doble ciego”).

Fuente: Arte, Individuo y Sociedad

Título: Arte, Individuo y Sociedad. Descripción:

Arte, Individuo y Sociedad es una revista de periodicidad trimestral generada por la Universidad Complutense de Madrid que publica artículos y trabajos de investigación sobre las artes visuales y sus relaciones con el contexto social, histórico, político y cultural desde distintos campos científicos, especialmente la creación y la educación artística. Además de artículos científicos, se incluyen también reseñas bibliográficas. Todos los originales son sometidos a revisión anónima (sistema “doble ciego”).

Fuente: Arte, Individuo y Sociedad

Artescena

(Chile) Visitar

Artescena es una revista científica editada por el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, editada por primera vez el mes de mayo de 2016. Artículos, notas y revisiones inéditas de investigaciones afines al campo disciplinar. Nuestra revista va dirigida preferentemente a la comunidad escénica universitaria, tanto nacional como internacional.*Fuente: Artescena

Título: Artescena. Descripción:

Artescena es una revista científica editada por el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, editada por primera vez el mes de mayo de 2016. Artículos, notas y revisiones inéditas de investigaciones afines al campo disciplinar. Nuestra revista va dirigida preferentemente a la comunidad escénica universitaria, tanto nacional como internacional.*Fuente: Artescena

Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

(España) Visitar

Esta publicación científica es pionera en lengua castellana, tanto en España como Latinoamérica, sobre estudios que abordan diversos aspectos del arteterapia (clínicos, educativos, sociales y culturales) y aquellos ámbitos que busquen una mayor inclusión social a través de medios artísticos y educación artística. Sus dossiers abarcan temáticas emergentes y nuevos espacios donde el arte se entiende como vía de mejora psicosocial.Link: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE

*Fuente: Arteterapia

Título: Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Descripción:

Esta publicación científica es pionera en lengua castellana, tanto en España como Latinoamérica, sobre estudios que abordan diversos aspectos del arteterapia (clínicos, educativos, sociales y culturales) y aquellos ámbitos que busquen una mayor inclusión social a través de medios artísticos y educación artística. Sus dossiers abarcan temáticas emergentes y nuevos espacios donde el arte se entiende como vía de mejora psicosocial.Link: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE

*Fuente: Arteterapia

Artishock

(Chile) Visitar

Artishock es la revista digital de arte contemporáneo más vista en Chile y uno de los sitios web sobre arte más visitados en Iberoamérica.

Título: Artishock. Descripción:

Artishock es la revista digital de arte contemporáneo más vista en Chile y uno de los sitios web sobre arte más visitados en Iberoamérica.

Arts at MIT

(Estados Unidos) Visitar

¿Qué hace que las artes sean una parte tan vital del MIT? Una cultura creativa donde la experimentación y la innovación cruzan todas las disciplinas y rompen todos los límites. Más de la mitad de todos los estudiantes universitarios amplían sus horizontes inscribiéndose en clases de arte cada año, en un campus que cuenta con más de 3500 obras destacadas de arte contemporáneo y edificios emblemáticos diseñados por arquitectos legendarios como Frank Gehry e IM Pei.Con más de 25 especializaciones, especializaciones y programas de grado; clases prácticas; espacios de creación; y más de 100 conciertos y abiertos al público cada año, hay más formas que nunca para que la comunidad del campus se exprese a través de las artes en el MIT.

Fuente: MIT

Título: Arts at MIT. Descripción:

¿Qué hace que las artes sean una parte tan vital del MIT? Una cultura creativa donde la experimentación y la innovación cruzan todas las disciplinas y rompen todos los límites. Más de la mitad de todos los estudiantes universitarios amplían sus horizontes inscribiéndose en clases de arte cada año, en un campus que cuenta con más de 3500 obras destacadas de arte contemporáneo y edificios emblemáticos diseñados por arquitectos legendarios como Frank Gehry e IM Pei.Con más de 25 especializaciones, especializaciones y programas de grado; clases prácticas; espacios de creación; y más de 100 conciertos y abiertos al público cada año, hay más formas que nunca para que la comunidad del campus se exprese a través de las artes en el MIT.

Fuente: MIT

Arts Education Archive Malasya (AEAM)

(Malasia) Visitar

Arts Education Archive Malasya (AEAM), es una plataforma online que extrae e interpreta casos de educación artística no formal en Malasya, usando material de archivo.

Fuente: Arts Education Archive Malasya (AEAM)

Título: Arts Education Archive Malasya (AEAM). Descripción:

Arts Education Archive Malasya (AEAM), es una plataforma online que extrae e interpreta casos de educación artística no formal en Malasya, usando material de archivo.

Fuente: Arts Education Archive Malasya (AEAM)

Arts education partnership

(Estados Unidos) Visitar

La Asociación para la Educación Artística es una red nacional de más de 200 organizaciones dedicadas a promover la educación artística. La AEP cuenta desde 1995 con el apoyo de la Fundación Nacional de las Artes y el Departamento de Educación de Estados Unidos, y está administrada por la Comisión de Educación de los Estados.

La AEP es el centro nacional para los líderes de las artes y la educación, que desarrolla su capacidad de liderazgo para apoyar a los estudiantes, los educadores y los entornos de aprendizaje. A través de la investigación, los informes, las reuniones y el asesoramiento, los líderes adquieren conocimientos y perspectivas para garantizar que todos los alumnos reciban una excelente educación artística.

Fuente: AEP

Título: Arts education partnership. Descripción:

La Asociación para la Educación Artística es una red nacional de más de 200 organizaciones dedicadas a promover la educación artística. La AEP cuenta desde 1995 con el apoyo de la Fundación Nacional de las Artes y el Departamento de Educación de Estados Unidos, y está administrada por la Comisión de Educación de los Estados.

La AEP es el centro nacional para los líderes de las artes y la educación, que desarrolla su capacidad de liderazgo para apoyar a los estudiantes, los educadores y los entornos de aprendizaje. A través de la investigación, los informes, las reuniones y el asesoramiento, los líderes adquieren conocimientos y perspectivas para garantizar que todos los alumnos reciban una excelente educación artística.

Fuente: AEP

Scroll al inicio