Otras comunidades

Colectivo Epea

(Argentina) Visitar

Son un grupo de profesionales provenientes de las áreas de la educación, el arte y la comunicación, que se desarrollan en diferentes niveles educativos en las áreas formal y no formal. Les aúna el interés en la práctica de las disciplinas artísticas con una perspectiva orientada a la educación y la producción de conocimiento.

Tienen la convicción que las experiencias educativas compartidas permiten democratizar, ampliar y potenciar los procesos formativos de estudiantes, como así también el quehacer didáctico de profesionales de la educación.

Etiquetas: A través del arte, experiencias pedagógicas
Título: Colectivo Epea. Descripción:

Son un grupo de profesionales provenientes de las áreas de la educación, el arte y la comunicación, que se desarrollan en diferentes niveles educativos en las áreas formal y no formal. Les aúna el interés en la práctica de las disciplinas artísticas con una perspectiva orientada a la educación y la producción de conocimiento.

Tienen la convicción que las experiencias educativas compartidas permiten democratizar, ampliar y potenciar los procesos formativos de estudiantes, como así también el quehacer didáctico de profesionales de la educación.

Colectivo Hab

(Chile) Visitar

Colectivo que se propone repensar el aula y expandir la educación artística, mediante el diálogo sobre la experiencia, la investigación de los vínculos entre procesos creativos y aprendizajes, entendidos como un encuentro y diálogo con otrxs. Su propuesta educativa, más que los objetos de arte en sí, busca trasladar el aula al mundo natural invitando a tomar conciencia de los tiempos, responsabilidades, materialidades, cotidianidades, afectos, participaciones y colaboraciones entre distintas personas para abordar los procesos artísticos.

Etiquetas: Experimentación, arte y creatividad, arte y educación, colaboración, prácticas artísticas colaborativas
Título: Colectivo Hab. Descripción:

Colectivo que se propone repensar el aula y expandir la educación artística, mediante el diálogo sobre la experiencia, la investigación de los vínculos entre procesos creativos y aprendizajes, entendidos como un encuentro y diálogo con otrxs. Su propuesta educativa, más que los objetos de arte en sí, busca trasladar el aula al mundo natural invitando a tomar conciencia de los tiempos, responsabilidades, materialidades, cotidianidades, afectos, participaciones y colaboraciones entre distintas personas para abordar los procesos artísticos.

Colectivo Mich

(Chile) Visitar

Colectivo de Arte MICH fue una plataforma de contención emocional e intelectual desde dónde pensar prácticas artísticas.

Etiquetas: arte y educación, error, gestión autónoma
Título: Colectivo Mich. Descripción:

Colectivo de Arte MICH fue una plataforma de contención emocional e intelectual desde dónde pensar prácticas artísticas.

Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social

(España) Visitar

Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social es una publicación de periodicidad anual que publica artículos científicos y obras artísticas (fotografía y trabajos audiovisuales) relacionados a disciplinas contextualizadas en las artes, la educación y la cultura. Communiars es una revista de acceso abierto (con eISSN 2603-6681) coordinada por el colectivo Communiars y editada por: "noopener noreferrer" Universidad de Sevilla. Está apoyada por: Grupo de Investigación Educación y Cultura Audiovisual y Departamento de Educación Artística. Facultad de Ciencias de la Educación (Dpto. Educación Artística).*Fuente: Communiars

Título: Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social. Descripción:

Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social es una publicación de periodicidad anual que publica artículos científicos y obras artísticas (fotografía y trabajos audiovisuales) relacionados a disciplinas contextualizadas en las artes, la educación y la cultura. Communiars es una revista de acceso abierto (con eISSN 2603-6681) coordinada por el colectivo Communiars y editada por: "noopener noreferrer" Universidad de Sevilla. Está apoyada por: Grupo de Investigación Educación y Cultura Audiovisual y Departamento de Educación Artística. Facultad de Ciencias de la Educación (Dpto. Educación Artística).*Fuente: Communiars

Comparative Media Studies/ Writing

(Estados Unidos) Visitar

comparative-media-studies-writing-offers-innovative-programs-that-apply-critical-analysis-collaborative-research-and-design-across-a-variety-of-media-arts-forms-and-practices">MIT Comparative Media Studies/Writing ofrece programas innovadores que aplican el análisis crítico, la investigación colaborativa y el diseño en una variedad de artes, formas y prácticas de los medios.

Título: Comparative Media Studies/ Writing. Descripción:

comparative-media-studies-writing-offers-innovative-programs-that-apply-critical-analysis-collaborative-research-and-design-across-a-variety-of-media-arts-forms-and-practices">MIT Comparative Media Studies/Writing ofrece programas innovadores que aplican el análisis crítico, la investigación colaborativa y el diseño en una variedad de artes, formas y prácticas de los medios.

Contextos

(Chile) Visitar

Revista Contextos, Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales es una publicación editada de forma ininterrumpida por la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación desde 1998. Su principal misión es difundir trabajos en los que se discuta, analice y reflexione en torno a literatura, lenguaje, filosofía, artes, comunicación, historia, geografía, semiología, educación, tecnología educativa y disciplinas afines.*Fuente: Revista Contextos

Título: Contextos. Descripción:

Revista Contextos, Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales es una publicación editada de forma ininterrumpida por la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación desde 1998. Su principal misión es difundir trabajos en los que se discuta, analice y reflexione en torno a literatura, lenguaje, filosofía, artes, comunicación, historia, geografía, semiología, educación, tecnología educativa y disciplinas afines.*Fuente: Revista Contextos

Conversaciones ANIDAR, arquitectura y niñez

(España) Visitar

Son 126 conversaciones  relizadas entre mayo de 2020 a diciembre  de 2020 por Jorge Raedó sobre el amplio campo delimitado por la infancia, la educación y la arquitectura/arte. Todas publicadas en el blog de la revista digital Fronterad.Algunos de sus temas son: la educación de la arquitectura/arte en la infancia y juventud como lenguajes artísticos, los procesos de creación participante, las actividades educativas desde los museos de arquitectura y arte, la colaboración entre el sector cultural y el sector educativo, el diseño de los centros educativos (espacios interiores y espacios exteriores), el diseño de materiales educativos y lúdicos, espacio y arte en Educación Infantil y Primaria, la Estética y la función del arte, los sistemas estatales de educación para cultivar sociedades más justas.
Fuente: Revista Fronterad

Título: Conversaciones ANIDAR, arquitectura y niñez. Descripción:

Son 126 conversaciones  relizadas entre mayo de 2020 a diciembre  de 2020 por Jorge Raedó sobre el amplio campo delimitado por la infancia, la educación y la arquitectura/arte. Todas publicadas en el blog de la revista digital Fronterad.Algunos de sus temas son: la educación de la arquitectura/arte en la infancia y juventud como lenguajes artísticos, los procesos de creación participante, las actividades educativas desde los museos de arquitectura y arte, la colaboración entre el sector cultural y el sector educativo, el diseño de los centros educativos (espacios interiores y espacios exteriores), el diseño de materiales educativos y lúdicos, espacio y arte en Educación Infantil y Primaria, la Estética y la función del arte, los sistemas estatales de educación para cultivar sociedades más justas.
Fuente: Revista Fronterad

Creatividad y Sociedad

(España) Visitar

La revista Creatividad y Sociedad tiene por objeto difundir investigaciones científicas sobre la creatividad desde un punto de vista teórico y práctico, así como sus aplicaciones a todos los ámbitos de la sociedad, tales como la educación, el arte, la psicología, la empresa, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo humano y, en general, toda aportación innovadora que se manifiesta en los grandes cambios sociales. Creatividad y Sociedad aparece por primera vez en el año 2002 en formato analógico y tras adaptarse a las nuevas tendencias e implantarse en formato digital, cuenta a día de hoy con más de 30 números publicados.Se caracteriza por ser una publicación en la que todos los trabajos publicados deben pasar el sistema doble ciego, sistemas antiplagio (Turnitin) y evaluación de la gramática tanto en inglés como en español. Así mismo y con el fin de demostrar la originalidad de los trabajos publicados en Creatividad y Sociedad, nuestra publicación es una de las firmantes de la Declaración de San Francisco.
Todos los trabajos publicados, son accesibles en formato digital de forma gratuita y trata de dar cabida a todos los temas actuales sobre el ámbito de la creatividad.

Título: Creatividad y Sociedad. Descripción:

La revista Creatividad y Sociedad tiene por objeto difundir investigaciones científicas sobre la creatividad desde un punto de vista teórico y práctico, así como sus aplicaciones a todos los ámbitos de la sociedad, tales como la educación, el arte, la psicología, la empresa, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo humano y, en general, toda aportación innovadora que se manifiesta en los grandes cambios sociales. Creatividad y Sociedad aparece por primera vez en el año 2002 en formato analógico y tras adaptarse a las nuevas tendencias e implantarse en formato digital, cuenta a día de hoy con más de 30 números publicados.Se caracteriza por ser una publicación en la que todos los trabajos publicados deben pasar el sistema doble ciego, sistemas antiplagio (Turnitin) y evaluación de la gramática tanto en inglés como en español. Así mismo y con el fin de demostrar la originalidad de los trabajos publicados en Creatividad y Sociedad, nuestra publicación es una de las firmantes de la Declaración de San Francisco.
Todos los trabajos publicados, son accesibles en formato digital de forma gratuita y trata de dar cabida a todos los temas actuales sobre el ámbito de la creatividad.

Cuadernos de Educación

(Chile) Visitar

Cuadernos de Educación es una revista online creada por la Facultad de Educación de Universidad Alberto Hurtado.

Recoge la tradición de una publicación de igual nombre, que el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) editó en papel entre 1967 y 1995, y que desde de 2008 comenzó a editarse en formato digital desde FED.

A partir de 2020, FED decide reorientar esta publicación y convertirla en formato blog con el objetivo de dinamizar los contenidos, y entregar diferentes visiones y aportes desde la reflexión sobre la práctica docente y el intercambio pedagógico. Desde esta nueva mirada, nos interesa ampliar el público objetivo y llegar además de docentes y directivos de establecimientos educacionales, a hacedores de políticas y otras personas ligadas a diferentes ámbitos de la educación.

Cuadernos contiene artículos, notas, entrevistas y opiniones sobre temas de pedagogía general, distintas áreas disciplinarias, didácticas y política educativa, escritos por académicos, investigadores y egresados ligados a la Facultad de Educación de la UAH.

Fuente: Cuadernos de educación

Título: Cuadernos de Educación. Descripción:

Cuadernos de Educación es una revista online creada por la Facultad de Educación de Universidad Alberto Hurtado.

Recoge la tradición de una publicación de igual nombre, que el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) editó en papel entre 1967 y 1995, y que desde de 2008 comenzó a editarse en formato digital desde FED.

A partir de 2020, FED decide reorientar esta publicación y convertirla en formato blog con el objetivo de dinamizar los contenidos, y entregar diferentes visiones y aportes desde la reflexión sobre la práctica docente y el intercambio pedagógico. Desde esta nueva mirada, nos interesa ampliar el público objetivo y llegar además de docentes y directivos de establecimientos educacionales, a hacedores de políticas y otras personas ligadas a diferentes ámbitos de la educación.

Cuadernos contiene artículos, notas, entrevistas y opiniones sobre temas de pedagogía general, distintas áreas disciplinarias, didácticas y política educativa, escritos por académicos, investigadores y egresados ligados a la Facultad de Educación de la UAH.

Fuente: Cuadernos de educación

Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación

(España) Visitar

Cuestiones Pedagógicas publica artículos científicos inéditos sobre temas educativos relevantes para investigadores y profesionales de la educación. Las contribuciones pueden ser de carácter teórico o empírico, e incluye también ensayos académicos, estudios de caso, experiencias educativas contrastadas y revisiones sistemáticas. Asimismo se contemplan reseñas críticas de obras de reciente publicación. Son especialmente bienvenidos aquellos artículos con planteamientos interdisciplinares, analíticos, críticos y aportaciones innovadoras que utilicen con rigor la metodología del ámbito. Los idiomas de publicación de la revista son español, francés, italiano, inglés y/o portugués. Secciones de la Revista:Monográfico, Misceláneas y Reseñas. La revista ofrece la posibilidad de presentar monográficos para su valoración por el Consejo Editorial. Desde 2020 se editan dos volúmenes al año. Cada aportación enviada a la revista es evaluada anónimamente por dos especialistas externos. La revista se publica en acceso abierto.*Fuente: Cuestiones Pedagógicas

Título: Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación. Descripción:

Cuestiones Pedagógicas publica artículos científicos inéditos sobre temas educativos relevantes para investigadores y profesionales de la educación. Las contribuciones pueden ser de carácter teórico o empírico, e incluye también ensayos académicos, estudios de caso, experiencias educativas contrastadas y revisiones sistemáticas. Asimismo se contemplan reseñas críticas de obras de reciente publicación. Son especialmente bienvenidos aquellos artículos con planteamientos interdisciplinares, analíticos, críticos y aportaciones innovadoras que utilicen con rigor la metodología del ámbito. Los idiomas de publicación de la revista son español, francés, italiano, inglés y/o portugués. Secciones de la Revista:Monográfico, Misceláneas y Reseñas. La revista ofrece la posibilidad de presentar monográficos para su valoración por el Consejo Editorial. Desde 2020 se editan dos volúmenes al año. Cada aportación enviada a la revista es evaluada anónimamente por dos especialistas externos. La revista se publica en acceso abierto.*Fuente: Cuestiones Pedagógicas

Cultuur connectie

(Holanda) Visitar

Cultuurconnectie es la organización filial de educación cultural, arte amateur y trabajo universitario folclórico. A partir del 1 de enero de 2015, Kunstconnectie y la Asociación de Universidades del Pueblo Holandés (BNVU) continuaron juntas bajo el nombre de Cultuurconnectie. Nuestros miembros incluyen centros para las artes, universidades folclóricas, escuelas de música e instituciones provinciales de apoyo a las artes y la cultura.Publica un boletín digital cada tres semanas.
Fuente: Cultuurconnectie

Título: Cultuur connectie. Descripción:

Cultuurconnectie es la organización filial de educación cultural, arte amateur y trabajo universitario folclórico. A partir del 1 de enero de 2015, Kunstconnectie y la Asociación de Universidades del Pueblo Holandés (BNVU) continuaron juntas bajo el nombre de Cultuurconnectie. Nuestros miembros incluyen centros para las artes, universidades folclóricas, escuelas de música e instituciones provinciales de apoyo a las artes y la cultura.Publica un boletín digital cada tres semanas.
Fuente: Cultuurconnectie

Cultuur+Educatie

(Paises Bajos) Visitar

Cultuur + Educatie es la revista sobre la investigación sobre el aprendizaje, la enseñanza y la transferencia en el arte y la cultura del Educación cultural y arte amateur.Fuente: Educación cultural y arte amateur.

Título: Cultuur+Educatie. Descripción:

Cultuur + Educatie es la revista sobre la investigación sobre el aprendizaje, la enseñanza y la transferencia en el arte y la cultura del Educación cultural y arte amateur.Fuente: Educación cultural y arte amateur.

Scroll al inicio