Otras comunidades

Die BDK-Mitteilungen

(Alemania) Visitar

La BDK Fachverband für Kunstpädagogik eV promueve la asignatura de arte en todo tipo de escuelas y apoya la cooperación con instituciones extracurriculares. A través de sus actividades, el BDK promueve la educación estética y cultural, especialmente el examen del arte y el entorno diseñado. Como asociación, el BDK vincula a sus miembros entre sí y al tema del arte a nivel internacional.Publica una revista especializada que Proporciona información sobre temas de política cultural y educativa actuales, presenta posiciones didácticas para escuelas y trabajo educativo cultural extracurricular, ofrece informes prácticos sobre arte y educación, reseñas y una amplia gama de consejos relevantes y es un foro abierto para la discusión.

Título: Die BDK-Mitteilungen. Descripción:

La BDK Fachverband für Kunstpädagogik eV promueve la asignatura de arte en todo tipo de escuelas y apoya la cooperación con instituciones extracurriculares. A través de sus actividades, el BDK promueve la educación estética y cultural, especialmente el examen del arte y el entorno diseñado. Como asociación, el BDK vincula a sus miembros entre sí y al tema del arte a nivel internacional.Publica una revista especializada que Proporciona información sobre temas de política cultural y educativa actuales, presenta posiciones didácticas para escuelas y trabajo educativo cultural extracurricular, ofrece informes prácticos sobre arte y educación, reseñas y una amplia gama de consejos relevantes y es un foro abierto para la discusión.

DOAJ. Directorio de revistas de acceso abierto

(Reino Unido|Suecia) Visitar

El DOAJ (Directorio de revistas de acceso abierto) se lanzó en 2003 en la Universidad de Lund, Suecia, con 300 revistas de acceso abierto. Hoy es administrada por Infrastructure Services for Open Access CIC (Community Interest Company) con sede en el Reino Unido, y su base de datos independiente contiene ca. 12000 revistas  que cubren todas las áreas de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales y humanidades. Es un directorio en línea curado por la comunidad que indexa y brinda acceso a revistas revisadas por pares, de acceso abierto y de alta calidad. DOAJ es independiente. Toda la financiación se realiza mediante donaciones. Todos los servicios del DOAJ son gratuitos, incluida la indexación en el DOAJ. Todos los datos están disponibles gratuitamente.*Fuente: DOAJ

Título: DOAJ. Directorio de revistas de acceso abierto. Descripción:

El DOAJ (Directorio de revistas de acceso abierto) se lanzó en 2003 en la Universidad de Lund, Suecia, con 300 revistas de acceso abierto. Hoy es administrada por Infrastructure Services for Open Access CIC (Community Interest Company) con sede en el Reino Unido, y su base de datos independiente contiene ca. 12000 revistas  que cubren todas las áreas de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales y humanidades. Es un directorio en línea curado por la comunidad que indexa y brinda acceso a revistas revisadas por pares, de acceso abierto y de alta calidad. DOAJ es independiente. Toda la financiación se realiza mediante donaciones. Todos los servicios del DOAJ son gratuitos, incluida la indexación en el DOAJ. Todos los datos están disponibles gratuitamente.*Fuente: DOAJ

Doaj. Directory of Open Access Journals

(Reino Unido) Visitar

Directorio de revistas y artículos de libre acceso.El DOAJ (Directorio de revistas de acceso abierto) se lanzó en 2003 con 300 revistas de acceso abierto. En la actualidad, esta base de datos, 16 500 revistas de acceso abierto revisadas por pares que cubren todas las áreas de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades. Las revistas de acceso abierto de todos los países y en todos los idiomas pueden solicitar su inclusión.

DOAJ cuenta con el apoyo financiero de muchas bibliotecas, editoriales y otras organizaciones afines. Apoyar al DOAJ demuestra un firme compromiso con el acceso abierto y la infraestructura que lo respalda.

DOAJ es coautor de los Principios de transparencia y mejores prácticas en publicaciones académicas que proporcionan la base de los criterios básicos de DOAJ para la inclusión.

Fuente: Doaj

Título: Doaj. Directory of Open Access Journals. Descripción:

Directorio de revistas y artículos de libre acceso.El DOAJ (Directorio de revistas de acceso abierto) se lanzó en 2003 con 300 revistas de acceso abierto. En la actualidad, esta base de datos, 16 500 revistas de acceso abierto revisadas por pares que cubren todas las áreas de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades. Las revistas de acceso abierto de todos los países y en todos los idiomas pueden solicitar su inclusión.

DOAJ cuenta con el apoyo financiero de muchas bibliotecas, editoriales y otras organizaciones afines. Apoyar al DOAJ demuestra un firme compromiso con el acceso abierto y la infraestructura que lo respalda.

DOAJ es coautor de los Principios de transparencia y mejores prácticas en publicaciones académicas que proporcionan la base de los criterios básicos de DOAJ para la inclusión.

Fuente: Doaj

E Journal del ZhDK

(Suiza) Visitar

E journal, revista electrónica del Institute for Art Education de Zurich, ZhDK, Suiza.

Título: E Journal del ZhDK. Descripción:

E journal, revista electrónica del Institute for Art Education de Zurich, ZhDK, Suiza.

e-flux

(Estados Unidos) Visitar

e-flux fue fundado por artistas en 1999. En línea, e-flux.com abarca numerosas corrientes de discurso crítico en arte, arquitectura, cine y teoría, y conecta a muchas de las instituciones artísticas más importantes con audiencias de todo el mundo.Los anuncios de e-flux  (e-flux, Agenda, Arquitectura, Educación y Cine) ofrecen los últimos comunicados de prensa de exposiciones y eventos clave relevantes para un público internacional. Su archivo en línea se remonta a dos décadas atrás y constituye un recurso histórico del arte único sobre exposiciones de arte contemporáneo global, conceptos curatoriales e ideas artísticas. 
e-flux produce y presenta proyectos de arte originales , simposios y exposiciones que han aparecido en Documenta, la Bienal de Venecia e instituciones de arte de todo el mundo, así como en su propio espacio en Nueva York, que alberga frecuentes conferencias públicas
La revista e-flux, lanzada en 2008, encarga y publica algunos de los escritos más influyentes sobre arte, cine, historia, tecnología y política en su publicación mensual en línea y en su serie de libros, publicados junto con Sternberg Press y University of Minnesota Press. Muchos ensayos publicados por primera vez en la revista e-flux  se han convertido en lecturas canónicas de la teoría del arte de nuestro tiempo. e-flux lanzó las publicaciones e-flux en 2016, comenzó a transmitir películas de artistas en línea en 2019.
Fuente: e-flux

Título: e-flux. Descripción:

e-flux fue fundado por artistas en 1999. En línea, e-flux.com abarca numerosas corrientes de discurso crítico en arte, arquitectura, cine y teoría, y conecta a muchas de las instituciones artísticas más importantes con audiencias de todo el mundo.Los anuncios de e-flux  (e-flux, Agenda, Arquitectura, Educación y Cine) ofrecen los últimos comunicados de prensa de exposiciones y eventos clave relevantes para un público internacional. Su archivo en línea se remonta a dos décadas atrás y constituye un recurso histórico del arte único sobre exposiciones de arte contemporáneo global, conceptos curatoriales e ideas artísticas. 
e-flux produce y presenta proyectos de arte originales , simposios y exposiciones que han aparecido en Documenta, la Bienal de Venecia e instituciones de arte de todo el mundo, así como en su propio espacio en Nueva York, que alberga frecuentes conferencias públicas
La revista e-flux, lanzada en 2008, encarga y publica algunos de los escritos más influyentes sobre arte, cine, historia, tecnología y política en su publicación mensual en línea y en su serie de libros, publicados junto con Sternberg Press y University of Minnesota Press. Muchos ensayos publicados por primera vez en la revista e-flux  se han convertido en lecturas canónicas de la teoría del arte de nuestro tiempo. e-flux lanzó las publicaciones e-flux en 2016, comenzó a transmitir películas de artistas en línea en 2019.
Fuente: e-flux

EARI. Educación artística. Revista de investigación

(España) Visitar

EARI Educación Artística Revista de Investigación es una publicación anual especializada que cuenta con revisión por pares. EARI fomenta la comunicación entre personas y grupos de investigación que trabajan preferentemente en educación de las artes visuales, impulsando la reflexión educativa desde el terreno de las imágenes, las tecnologías, el patrimonio y la creación artística.

Título: EARI. Educación artística. Revista de investigación. Descripción:

EARI Educación Artística Revista de Investigación es una publicación anual especializada que cuenta con revisión por pares. EARI fomenta la comunicación entre personas y grupos de investigación que trabajan preferentemente en educación de las artes visuales, impulsando la reflexión educativa desde el terreno de las imágenes, las tecnologías, el patrimonio y la creación artística.

Educación y mediación artística UMCE

(Chile) Visitar

A través de este sitio web desean activar una zona de contacto virtual en torno a la educación y mediación artística, desde los acervos culturales y el patrimonio artístico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Desean resguardar, visibilizar y difundir las iniciativas que la UMCE está realizando en torno al quehacer profundo de su misión educativa y de vinculación con el medio, acercándose a distintas comunidades y transversalizando en toda la institución una mirada pedagógica, mediadora y desde un enfoque de derechos, de las artes y el patrimonio.

Fuente: UMCE

Este sitio está dirigido a la comunidad interesada en las prácticas artísticas y el patrimonio, especialmente, a quienes se vinculan a ellas desde el ámbito de la educación y la mediación. En ese sentido, creemos que puede ser interesante para docentes y artistas que deseen conocer y acercarse a distintas experiencias de mediación artística a través de la música, las artes visuales y la gestión del patrimonio cultural.

Educación y mediación artística UMCE es una iniciativa de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y se entrama/conecta con los sitios de Cultura, Pinacoteca UMCE y Patrimonio Histórico Cultural.

Etiquetas: Mediación Artística, Patrimonio Cultural, UMCE
Título: Educación y mediación artística UMCE. Descripción:

A través de este sitio web desean activar una zona de contacto virtual en torno a la educación y mediación artística, desde los acervos culturales y el patrimonio artístico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Desean resguardar, visibilizar y difundir las iniciativas que la UMCE está realizando en torno al quehacer profundo de su misión educativa y de vinculación con el medio, acercándose a distintas comunidades y transversalizando en toda la institución una mirada pedagógica, mediadora y desde un enfoque de derechos, de las artes y el patrimonio.

Fuente: UMCE

Este sitio está dirigido a la comunidad interesada en las prácticas artísticas y el patrimonio, especialmente, a quienes se vinculan a ellas desde el ámbito de la educación y la mediación. En ese sentido, creemos que puede ser interesante para docentes y artistas que deseen conocer y acercarse a distintas experiencias de mediación artística a través de la música, las artes visuales y la gestión del patrimonio cultural.

Educación y mediación artística UMCE es una iniciativa de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y se entrama/conecta con los sitios de Cultura, Pinacoteca UMCE y Patrimonio Histórico Cultural.

Educarte

(Chile) Visitar

Educarte es una revista sobre educación artística la cual se publica dos veces al año perteneciente a la Sociedad Chilena de Educación por el Arte. El objetivo de la publicación el intercambio de experiencias a fin de promover y difundir la educación por el arte, basados en el diálogo de información e ideas entre profesores, aprendiendo los unos de los otros.Link: www.educartechile.cl/revista-educarte/

Fuente: Educarte Chile

Título: Educarte. Descripción:

Educarte es una revista sobre educación artística la cual se publica dos veces al año perteneciente a la Sociedad Chilena de Educación por el Arte. El objetivo de la publicación el intercambio de experiencias a fin de promover y difundir la educación por el arte, basados en el diálogo de información e ideas entre profesores, aprendiendo los unos de los otros.Link: www.educartechile.cl/revista-educarte/

Fuente: Educarte Chile

EDULIA: English Education, Linguistic and Art Journal

(Indonesia) Visitar

EDULIA: Revista de educación, lingüística y arte en inglésCorreo electrónico: ipm2kpebioedulia@gmail.com.

Título: EDULIA: English Education, Linguistic and Art Journal. Descripción:

EDULIA: Revista de educación, lingüística y arte en inglésCorreo electrónico: ipm2kpebioedulia@gmail.com.

El Departamento

(España) Visitar

El Departamento de Artes y Oficios Aplicados a la Ciudad es un espacio de mediación cultural impulsado por Tekeando, que desde una perspectiva de transformación ecofeminista, activa y acompaña procesos comunitarios artísticos.El Departamento se desarrolla en programas de duración variable, en los que trabaja problemáticas del territorio poniendo en relación a artistas vinculadxs con el arte de contexto, las pedagogías críticas y el ecofeminismo, con colectivos, comunidades y tejido local.

Fuente: El departamento

Título: El Departamento. Descripción:

El Departamento de Artes y Oficios Aplicados a la Ciudad es un espacio de mediación cultural impulsado por Tekeando, que desde una perspectiva de transformación ecofeminista, activa y acompaña procesos comunitarios artísticos.El Departamento se desarrolla en programas de duración variable, en los que trabaja problemáticas del territorio poniendo en relación a artistas vinculadxs con el arte de contexto, las pedagogías críticas y el ecofeminismo, con colectivos, comunidades y tejido local.

Fuente: El departamento

entre-rios

(Colombia) Visitar

entre—ríos es una confluencia de proyectos que explora continuidades entre cuerpos de agua y cuerpos humanos, reconociendo a los ríos como sujetos activos que producen formas estéticas, transforman paisajes y modelan la memoria. Creemos en el poder de las prácticas artísticas como catalizadores de experimentos colaborativos que nos conectan al medioambiente y a los demás.

Título: entre-rios. Descripción:

entre—ríos es una confluencia de proyectos que explora continuidades entre cuerpos de agua y cuerpos humanos, reconociendo a los ríos como sujetos activos que producen formas estéticas, transforman paisajes y modelan la memoria. Creemos en el poder de las prácticas artísticas como catalizadores de experimentos colaborativos que nos conectan al medioambiente y a los demás.

Entreideias: educación, cultura y sociedad

(Brasil) Visitar

La Revista Entreideias: educación, cultura y sociedad es uno de los vehículos que promueven la articulación entre investigadores, educadores y estudiantes en el campo de la educación, entendiéndola en una perspectiva amplia como un espacio de cultura inserto en la sociedad contemporánea.Se busca ampliar los resultados de la investigación posibilitando el diálogo entre producciones de diferentes regiones y países, siempre en una perspectiva abierta y colaborativa.

La revista acepta para publicación textos originales, resultado de investigaciones y reflexiones más amplias que contribuyan a la evaluación y desarrollo de la educación en Brasil y en el mundo. Su principio fundamental es el derecho al acceso público a todos sus contenidos, entendiendo que la gratuidad del acceso a la investigación genera un mayor intercambio global de conocimientos, promueve el crecimiento de la lectura y citación de obras, contribuyendo a la democratización del conocimiento en el país, especialmente con facilitar este acceso a profesores e investigadores en todos los niveles de la educación.
*Fuente: Entreideias: educación, cultura y sociedad

Título: Entreideias: educación, cultura y sociedad. Descripción:

La Revista Entreideias: educación, cultura y sociedad es uno de los vehículos que promueven la articulación entre investigadores, educadores y estudiantes en el campo de la educación, entendiéndola en una perspectiva amplia como un espacio de cultura inserto en la sociedad contemporánea.Se busca ampliar los resultados de la investigación posibilitando el diálogo entre producciones de diferentes regiones y países, siempre en una perspectiva abierta y colaborativa.

La revista acepta para publicación textos originales, resultado de investigaciones y reflexiones más amplias que contribuyan a la evaluación y desarrollo de la educación en Brasil y en el mundo. Su principio fundamental es el derecho al acceso público a todos sus contenidos, entendiendo que la gratuidad del acceso a la investigación genera un mayor intercambio global de conocimientos, promueve el crecimiento de la lectura y citación de obras, contribuyendo a la democratización del conocimiento en el país, especialmente con facilitar este acceso a profesores e investigadores en todos los niveles de la educación.
*Fuente: Entreideias: educación, cultura y sociedad

Scroll al inicio