Otras comunidades

ERRATA#

(Colombia) Visitar

La revista está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica.Nació en el 2009 en la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, bajo la dirección de Jorge Jaramillo Jaramillo, y desde el 2011 es codirigida junto a la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes, en cabeza deCatalina Rodríguez, ambas entidades adscritas a la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá.

Cuenta con un comité editorial internacional conformado por un destacado grupo de colaboradores artistas, críticos, historiadores y curadores de reconocida trayectoria; y un comité nacional constituido por personas de reconocida idoneidad del campo del arte que representan a las siete facultades de artes de las principales universidades de Bogotá.

Teniendo en cuenta el carácter crítico y analítico de la publicación, ERRATA# se destaca por su composición y metodología editorial. Con el fin de poner en diálogo diversos enfoques y miradas sobre un mismo asunto, así como congregar voces de distintas procedencias, ERRATA# invita a dos editores especialistas para cada tema, uno colombiano y otro internacional, quienes tendrán a su cargo invitar cada uno a otros dos autores y participar así mismo como autores.

*Fuente: Revista Errata

Título: ERRATA#. Descripción:

La revista está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica.Nació en el 2009 en la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, bajo la dirección de Jorge Jaramillo Jaramillo, y desde el 2011 es codirigida junto a la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes, en cabeza deCatalina Rodríguez, ambas entidades adscritas a la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá.

Cuenta con un comité editorial internacional conformado por un destacado grupo de colaboradores artistas, críticos, historiadores y curadores de reconocida trayectoria; y un comité nacional constituido por personas de reconocida idoneidad del campo del arte que representan a las siete facultades de artes de las principales universidades de Bogotá.

Teniendo en cuenta el carácter crítico y analítico de la publicación, ERRATA# se destaca por su composición y metodología editorial. Con el fin de poner en diálogo diversos enfoques y miradas sobre un mismo asunto, así como congregar voces de distintas procedencias, ERRATA# invita a dos editores especialistas para cada tema, uno colombiano y otro internacional, quienes tendrán a su cargo invitar cada uno a otros dos autores y participar así mismo como autores.

*Fuente: Revista Errata

Escola Livre de Dança da Maré

(Brasil) Visitar

La Escola Livre de Dança da Maré - ELDM nació en octubre de 2011, en el Centro de Artes da Maré - CAM. Como resultado de la asociación entre Redes da Maré y Lia Rodrigues Companhia de Danças, la Escuela tiene como objetivo ampliar el acceso de los residentes a la danza y dar capilaridad a las actividades desarrolladas, actuando con acciones educativas y profesionalizantes.

Título: Escola Livre de Dança da Maré. Descripción:

La Escola Livre de Dança da Maré - ELDM nació en octubre de 2011, en el Centro de Artes da Maré - CAM. Como resultado de la asociación entre Redes da Maré y Lia Rodrigues Companhia de Danças, la Escuela tiene como objetivo ampliar el acceso de los residentes a la danza y dar capilaridad a las actividades desarrolladas, actuando con acciones educativas y profesionalizantes.

Escuela de Artes Plásticas y Diseño

(Puerto Rico) Visitar

La Escuela de Artes Plásticas y Diseño (EAPD) es la única institución de educación superior en Puerto Rico que ofrece un bachillerato en artes plásticas con ocho (8) concentraciones: Artes Gráficas, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Educación del Arte, Escultura, Imagen y Movimiento, y Pintura. También es la única universidad en la Isla que sus programas académicos están acreditados por la National Association of Schools of Art and Design (NASAD). Como egresada de la EAPD puedo dar testimonio de la calidad académica que se recibe, creando profesionales en las artes plásticas, diseño y educación del arte.La EAPD cuenta con una facultad de renombre nacional e internacional, destacados por su profesionalismo y desempeño en cada una de las especialidades que imparten. A través de los 54 años de existencia y gracias a la dedicación de nuestra facultad, nuestros egresados y exalumnos, se han destacado por la obtención de becas, premios, internados, entre otros reconocimientos.

Fuente: EAPD

Título: Escuela de Artes Plásticas y Diseño. Descripción:

La Escuela de Artes Plásticas y Diseño (EAPD) es la única institución de educación superior en Puerto Rico que ofrece un bachillerato en artes plásticas con ocho (8) concentraciones: Artes Gráficas, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Educación del Arte, Escultura, Imagen y Movimiento, y Pintura. También es la única universidad en la Isla que sus programas académicos están acreditados por la National Association of Schools of Art and Design (NASAD). Como egresada de la EAPD puedo dar testimonio de la calidad académica que se recibe, creando profesionales en las artes plásticas, diseño y educación del arte.La EAPD cuenta con una facultad de renombre nacional e internacional, destacados por su profesionalismo y desempeño en cada una de las especialidades que imparten. A través de los 54 años de existencia y gracias a la dedicación de nuestra facultad, nuestros egresados y exalumnos, se han destacado por la obtención de becas, premios, internados, entre otros reconocimientos.

Fuente: EAPD

Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana

(Cuba) Visitar

La Facultad de Artes y Letras tiene como misión formar y brindar superación a profesionales de la cultura cubana con conciencia de los procesos históricos de gestación y maduración por los que ha transitado el país y su contexto mayor de desarrollo, y con sentido cabal del momento actual, sus logros y desafíos; así como investigar, promocionar e incidir directamente sobre la lengua, la literatura y las artes, la cultura en general, fundamentalmente de Iberoamérica, el Caribe, y Cuba en especial. La Facultad es una institución de excelencia académica y científica, líder en la enseñanza de pre- y post- grado en las ciencias lingüísticas, literarias y sobre arte en Cuba, con una intensa presencia en las principales instituciones de la cultura cubana. Los principales eventos y conmemoraciones de la cultura cubana del periodo han contado con presencia de la Facultad en su gestión y programa de acciones. En este sentido, resulta sobresaliente su participación en la organización y desarrollo de la Feria Internacional del Libro y en la Bienal de La Habana.La Facultad es el centro rector, a nivel nacional, para el estudio de las carreras de Letras y de Historia del Arte, y sede de los Tribunales Nacionales de Grado Científico en Letras. Las dos carreras están acreditadas como de Excelencia.

 

Fuente: Universidad de La Habana

Título: Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Descripción:

La Facultad de Artes y Letras tiene como misión formar y brindar superación a profesionales de la cultura cubana con conciencia de los procesos históricos de gestación y maduración por los que ha transitado el país y su contexto mayor de desarrollo, y con sentido cabal del momento actual, sus logros y desafíos; así como investigar, promocionar e incidir directamente sobre la lengua, la literatura y las artes, la cultura en general, fundamentalmente de Iberoamérica, el Caribe, y Cuba en especial. La Facultad es una institución de excelencia académica y científica, líder en la enseñanza de pre- y post- grado en las ciencias lingüísticas, literarias y sobre arte en Cuba, con una intensa presencia en las principales instituciones de la cultura cubana. Los principales eventos y conmemoraciones de la cultura cubana del periodo han contado con presencia de la Facultad en su gestión y programa de acciones. En este sentido, resulta sobresaliente su participación en la organización y desarrollo de la Feria Internacional del Libro y en la Bienal de La Habana.La Facultad es el centro rector, a nivel nacional, para el estudio de las carreras de Letras y de Historia del Arte, y sede de los Tribunales Nacionales de Grado Científico en Letras. Las dos carreras están acreditadas como de Excelencia.

 

Fuente: Universidad de La Habana

Faeb, Federación de Educadores de Arte de Brasil

(Brasil) Visitar

La Federación de Arte / Educadores de Brasil. Institución brasileña que reúne todos los lenguajes y modalidades artísticas, y que discute, promueve y publica temas conceptuales y metodológicos, enfocados en la educación básica, la educación no formal y la formación de docentes.

Título: Faeb, Federación de Educadores de Arte de Brasil. Descripción:

La Federación de Arte / Educadores de Brasil. Institución brasileña que reúne todos los lenguajes y modalidades artísticas, y que discute, promueve y publica temas conceptuales y metodológicos, enfocados en la educación básica, la educación no formal y la formación de docentes.

Fundación Mar Adentro

(Chile) Visitar

Fundación Mar Adentro (FMA) es una fundación privada sin fines de lucro creada en el año 2011. Generan experiencias colaborativas que vinculan arte y ciencia para desarrollar aprendizajes, conciencia y acción por el cuidado de la naturaleza. Fuente: Fundación Mar Adentro

Título: Fundación Mar Adentro. Descripción:

Fundación Mar Adentro (FMA) es una fundación privada sin fines de lucro creada en el año 2011. Generan experiencias colaborativas que vinculan arte y ciencia para desarrollar aprendizajes, conciencia y acción por el cuidado de la naturaleza. Fuente: Fundación Mar Adentro

Fundación Planea

(Chile) Visitar

Fundación Planea nace en 2016 al alero de una familia viñamarina que percibe la urgente necesidad de ofrecer un espacio donde se transmita una “cultura sustentable”, en que se desarrolle la práctica de los oficios y se generen instancias donde conectar a las personas con la naturaleza. En esta página encontrarás como parte del proyecto de Fundación Planea, tutoriales, consejos, textos y material educativo relativo a nuestro quehacer en los oficios y la sustentabilidad.Fuente: Fundación Planea

Título: Fundación Planea. Descripción:

Fundación Planea nace en 2016 al alero de una familia viñamarina que percibe la urgente necesidad de ofrecer un espacio donde se transmita una “cultura sustentable”, en que se desarrolle la práctica de los oficios y se generen instancias donde conectar a las personas con la naturaleza. En esta página encontrarás como parte del proyecto de Fundación Planea, tutoriales, consejos, textos y material educativo relativo a nuestro quehacer en los oficios y la sustentabilidad.Fuente: Fundación Planea

Guide to the REPOhistory Archive

(Estados Unidos) Visitar

REPOhistory puso en práctica estrategias relacionadas con la escritura y transmisión de narrativas históricas utilizando medios visuales, participativos o colectivos. Trataron de sacar a la luz elementos olvidados que habían quedado ocultos como resultado de estrategias historiográficas y narrativas no oficiales e intentaron devolverlos a los espacios públicos de la ciudad de Nueva York. En consecuencia, al comprometerse políticamente en los espacios públicos, optaron conscientemente por actuar fuera de los espacios museísticos convencionales para propagar el arte en los espacios más frecuentados por el gran público. Esto llevará a cuestionar la aplicación de la práctica curatorial, sus procedimientos y desarrollos, al salir de los marcos institucionales, engendrando un cuestionamiento global de las prácticas del proceso expositivo.

Título: Guide to the REPOhistory Archive. Descripción:

REPOhistory puso en práctica estrategias relacionadas con la escritura y transmisión de narrativas históricas utilizando medios visuales, participativos o colectivos. Trataron de sacar a la luz elementos olvidados que habían quedado ocultos como resultado de estrategias historiográficas y narrativas no oficiales e intentaron devolverlos a los espacios públicos de la ciudad de Nueva York. En consecuencia, al comprometerse políticamente en los espacios públicos, optaron conscientemente por actuar fuera de los espacios museísticos convencionales para propagar el arte en los espacios más frecuentados por el gran público. Esto llevará a cuestionar la aplicación de la práctica curatorial, sus procedimientos y desarrollos, al salir de los marcos institucionales, engendrando un cuestionamiento global de las prácticas del proceso expositivo.

Hong Kong Society for Education in Art

(China) Visitar

La Asociación de Educación Artística de Hong Kong (HKSEA) se estableció en 1992 como una organización benéfica sin fines de lucro registrada. Basada en la creencia de que el arte es una parte indispensable de la educación holística, la Asociación se ha comprometido a organizar diferentes tipos de actividades y publicar publicaciones relacionadas para mejorar la calidad de la educación en artes visuales en Hong Kong, especialmente la formación profesional y la enseñanza de profesores de Artes visuales en las escuelas primarias y secundarias. Apoyo a la creación de una nueva generación tanto de estética como de creatividad, esta asociación ha sido galardonada con el "Art Education Award" del Hong Kong Arts Development Council tres veces por ello. Como miembro de la Sociedad Internacional de Educación Artística (InSEA), esta asociación también se comunica con los educadores de arte en el extranjero de vez en cuando, para inyectar continuamente nuevas fuerzas en la educación de las artes visuales de Hong Kong.
Fuente: Hong Kong Society for Education in art

Título: Hong Kong Society for Education in Art. Descripción:

La Asociación de Educación Artística de Hong Kong (HKSEA) se estableció en 1992 como una organización benéfica sin fines de lucro registrada. Basada en la creencia de que el arte es una parte indispensable de la educación holística, la Asociación se ha comprometido a organizar diferentes tipos de actividades y publicar publicaciones relacionadas para mejorar la calidad de la educación en artes visuales en Hong Kong, especialmente la formación profesional y la enseñanza de profesores de Artes visuales en las escuelas primarias y secundarias. Apoyo a la creación de una nueva generación tanto de estética como de creatividad, esta asociación ha sido galardonada con el "Art Education Award" del Hong Kong Arts Development Council tres veces por ello. Como miembro de la Sociedad Internacional de Educación Artística (InSEA), esta asociación también se comunica con los educadores de arte en el extranjero de vez en cuando, para inyectar continuamente nuevas fuerzas en la educación de las artes visuales de Hong Kong.
Fuente: Hong Kong Society for Education in art

infodienst – das Magazin für Kulturelle Bildung

(Alemania) Visitar

Junto con el LKD NRW, el bjke publica la revista infodienst para la educación cultural cada trimestre. Cada número está dedicado a un tema de actualidad en el campo de la educación cultural que se discute desde una perspectiva científica, educativa, política, conceptual y práctica.Fuente: infodienst – das Magazin für Kulturelle Bildung

Título: infodienst – das Magazin für Kulturelle Bildung. Descripción:

Junto con el LKD NRW, el bjke publica la revista infodienst para la educación cultural cada trimestre. Cada número está dedicado a un tema de actualidad en el campo de la educación cultural que se discute desde una perspectiva científica, educativa, política, conceptual y práctica.Fuente: infodienst – das Magazin für Kulturelle Bildung

InSEA ART Education VISUAL Journal. IMAG

(Internacional|Portugal) Visitar

InSEA ART Education VISUAL Journal IMAG tiene la intención de proporcionar una plataforma visual que, en línea con la constitución de InSEA, ayudará a fomentar la cooperación y el entendimiento internacionales, y promoverá la actividad creativa en el arte a través del intercambio de experiencias, la mejora de las prácticas y el fortalecimiento de la posición del arte. en todos los entornos educativos. IMAG es una publicación electrónica internacional, en línea, de acceso abierto y revisada por pares para la identificación, publicación y difusión de teorías y prácticas de educación artística a través de métodos y medios visuales.

Título: InSEA ART Education VISUAL Journal. IMAG. Descripción:

InSEA ART Education VISUAL Journal IMAG tiene la intención de proporcionar una plataforma visual que, en línea con la constitución de InSEA, ayudará a fomentar la cooperación y el entendimiento internacionales, y promoverá la actividad creativa en el arte a través del intercambio de experiencias, la mejora de las prácticas y el fortalecimiento de la posición del arte. en todos los entornos educativos. IMAG es una publicación electrónica internacional, en línea, de acceso abierto y revisada por pares para la identificación, publicación y difusión de teorías y prácticas de educación artística a través de métodos y medios visuales.

INSEA. International Journal of Education through Art

(Internacional|Portugal) Visitar

La Revista Internacional de Educación a través del Arte [IJETA], promueve las relaciones entre arte y educación. Es interdisciplinaria en su reflejo de los contextos de enseñanza y aprendizaje y también en su representación de enfoques artísticos y prácticas. Proporciona una plataforma para quienes deseen cuestionar y evaluar las formas en que se practica, difunde e interpreta la educación artística en una amplia gama de contextos educativos.Los temas potenciales incluyen: Educación en arte, artesanía y diseño Contextos de educación formal e informal Creación de significado, imagen e identidad en la educación artística Arte público, comunitario y ambiental Arte de performance e instalación Pedagogía y tecnologías emergentes Política y práctica Temas transculturales Comunicación y cultura visual

Título: INSEA. International Journal of Education through Art. Descripción:

La Revista Internacional de Educación a través del Arte [IJETA], promueve las relaciones entre arte y educación. Es interdisciplinaria en su reflejo de los contextos de enseñanza y aprendizaje y también en su representación de enfoques artísticos y prácticas. Proporciona una plataforma para quienes deseen cuestionar y evaluar las formas en que se practica, difunde e interpreta la educación artística en una amplia gama de contextos educativos.Los temas potenciales incluyen: Educación en arte, artesanía y diseño Contextos de educación formal e informal Creación de significado, imagen e identidad en la educación artística Arte público, comunitario y ambiental Arte de performance e instalación Pedagogía y tecnologías emergentes Política y práctica Temas transculturales Comunicación y cultura visual

Scroll al inicio