
Otras comunidades
Enlaces a instituciones, proyectos editoriales, espacios de arte, colectividades, recursos pedagógicos entre otros vinculados a arte y educación.
El Departamento
(España) VisitarEl Departamento de Artes y Oficios Aplicados a la Ciudad es un espacio de mediación cultural impulsado por Tekeando, que desde una perspectiva de transformación ecofeminista, activa y acompaña procesos comunitarios artísticos.El Departamento se desarrolla en programas de duración variable, en los que trabaja problemáticas del territorio poniendo en relación a artistas vinculadxs con el arte de contexto, las pedagogías críticas y el ecofeminismo, con colectivos, comunidades y tejido local.
Fuente: El departamento
El Departamento de Artes y Oficios Aplicados a la Ciudad es un espacio de mediación cultural impulsado por Tekeando, que desde una perspectiva de transformación ecofeminista, activa y acompaña procesos comunitarios artísticos.El Departamento se desarrolla en programas de duración variable, en los que trabaja problemáticas del territorio poniendo en relación a artistas vinculadxs con el arte de contexto, las pedagogías críticas y el ecofeminismo, con colectivos, comunidades y tejido local.
Fuente: El departamento
entre-rios
(Colombia) Visitarentre—ríos es una confluencia de proyectos que explora continuidades entre cuerpos de agua y cuerpos humanos, reconociendo a los ríos como sujetos activos que producen formas estéticas, transforman paisajes y modelan la memoria. Creemos en el poder de las prácticas artísticas como catalizadores de experimentos colaborativos que nos conectan al medioambiente y a los demás.
entre—ríos es una confluencia de proyectos que explora continuidades entre cuerpos de agua y cuerpos humanos, reconociendo a los ríos como sujetos activos que producen formas estéticas, transforman paisajes y modelan la memoria. Creemos en el poder de las prácticas artísticas como catalizadores de experimentos colaborativos que nos conectan al medioambiente y a los demás.
entre—ríos
(Colombia) Visitarentre—ríos es una confluencia de proyectos que explora continuidades entre cuerpos de agua, cuerpos humanos y territorios, reconociendo a los ríos como sujetos activos que producen formas estéticas, transforman paisajes y modelan la memoria.
entre—ríos es una confluencia de proyectos que explora continuidades entre cuerpos de agua, cuerpos humanos y territorios, reconociendo a los ríos como sujetos activos que producen formas estéticas, transforman paisajes y modelan la memoria.
Entreideias: educación, cultura y sociedad
(Brasil) VisitarLa Revista Entreideias: educación, cultura y sociedad es uno de los vehículos que promueven la articulación entre investigadores, educadores y estudiantes en el campo de la educación, entendiéndola en una perspectiva amplia como un espacio de cultura inserto en la sociedad contemporánea.Se busca ampliar los resultados de la investigación posibilitando el diálogo entre producciones de diferentes regiones y países, siempre en una perspectiva abierta y colaborativa.
La revista acepta para publicación textos originales, resultado de investigaciones y reflexiones más amplias que contribuyan a la evaluación y desarrollo de la educación en Brasil y en el mundo. Su principio fundamental es el derecho al acceso público a todos sus contenidos, entendiendo que la gratuidad del acceso a la investigación genera un mayor intercambio global de conocimientos, promueve el crecimiento de la lectura y citación de obras, contribuyendo a la democratización del conocimiento en el país, especialmente con facilitar este acceso a profesores e investigadores en todos los niveles de la educación.
*Fuente: Entreideias: educación, cultura y sociedad
La Revista Entreideias: educación, cultura y sociedad es uno de los vehículos que promueven la articulación entre investigadores, educadores y estudiantes en el campo de la educación, entendiéndola en una perspectiva amplia como un espacio de cultura inserto en la sociedad contemporánea.Se busca ampliar los resultados de la investigación posibilitando el diálogo entre producciones de diferentes regiones y países, siempre en una perspectiva abierta y colaborativa.
La revista acepta para publicación textos originales, resultado de investigaciones y reflexiones más amplias que contribuyan a la evaluación y desarrollo de la educación en Brasil y en el mundo. Su principio fundamental es el derecho al acceso público a todos sus contenidos, entendiendo que la gratuidad del acceso a la investigación genera un mayor intercambio global de conocimientos, promueve el crecimiento de la lectura y citación de obras, contribuyendo a la democratización del conocimiento en el país, especialmente con facilitar este acceso a profesores e investigadores en todos los niveles de la educación.
*Fuente: Entreideias: educación, cultura y sociedad
ERRATA#
(Colombia) VisitarLa revista está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica.Nació en el 2009 en la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, bajo la dirección de Jorge Jaramillo Jaramillo, y desde el 2011 es codirigida junto a la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes, en cabeza deCatalina Rodríguez, ambas entidades adscritas a la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá.
Cuenta con un comité editorial internacional conformado por un destacado grupo de colaboradores artistas, críticos, historiadores y curadores de reconocida trayectoria; y un comité nacional constituido por personas de reconocida idoneidad del campo del arte que representan a las siete facultades de artes de las principales universidades de Bogotá.
Teniendo en cuenta el carácter crítico y analítico de la publicación, ERRATA# se destaca por su composición y metodología editorial. Con el fin de poner en diálogo diversos enfoques y miradas sobre un mismo asunto, así como congregar voces de distintas procedencias, ERRATA# invita a dos editores especialistas para cada tema, uno colombiano y otro internacional, quienes tendrán a su cargo invitar cada uno a otros dos autores y participar así mismo como autores.
*Fuente: Revista Errata
La revista está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica.Nació en el 2009 en la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, bajo la dirección de Jorge Jaramillo Jaramillo, y desde el 2011 es codirigida junto a la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes, en cabeza deCatalina Rodríguez, ambas entidades adscritas a la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá.
Cuenta con un comité editorial internacional conformado por un destacado grupo de colaboradores artistas, críticos, historiadores y curadores de reconocida trayectoria; y un comité nacional constituido por personas de reconocida idoneidad del campo del arte que representan a las siete facultades de artes de las principales universidades de Bogotá.
Teniendo en cuenta el carácter crítico y analítico de la publicación, ERRATA# se destaca por su composición y metodología editorial. Con el fin de poner en diálogo diversos enfoques y miradas sobre un mismo asunto, así como congregar voces de distintas procedencias, ERRATA# invita a dos editores especialistas para cada tema, uno colombiano y otro internacional, quienes tendrán a su cargo invitar cada uno a otros dos autores y participar así mismo como autores.
*Fuente: Revista Errata
Escola Livre de Dança da Maré
(Brasil) VisitarLa Escola Livre de Dança da Maré - ELDM nació en octubre de 2011, en el Centro de Artes da Maré - CAM. Como resultado de la asociación entre Redes da Maré y Lia Rodrigues Companhia de Danças, la Escuela tiene como objetivo ampliar el acceso de los residentes a la danza y dar capilaridad a las actividades desarrolladas, actuando con acciones educativas y profesionalizantes.
La Escola Livre de Dança da Maré - ELDM nació en octubre de 2011, en el Centro de Artes da Maré - CAM. Como resultado de la asociación entre Redes da Maré y Lia Rodrigues Companhia de Danças, la Escuela tiene como objetivo ampliar el acceso de los residentes a la danza y dar capilaridad a las actividades desarrolladas, actuando con acciones educativas y profesionalizantes.
Escuela de Artes Plásticas y Diseño
(Puerto Rico) VisitarLa Escuela de Artes Plásticas y Diseño (EAPD) es la única institución de educación superior en Puerto Rico que ofrece un bachillerato en artes plásticas con ocho (8) concentraciones: Artes Gráficas, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Educación del Arte, Escultura, Imagen y Movimiento, y Pintura. También es la única universidad en la Isla que sus programas académicos están acreditados por la National Association of Schools of Art and Design (NASAD). Como egresada de la EAPD puedo dar testimonio de la calidad académica que se recibe, creando profesionales en las artes plásticas, diseño y educación del arte.La EAPD cuenta con una facultad de renombre nacional e internacional, destacados por su profesionalismo y desempeño en cada una de las especialidades que imparten. A través de los 54 años de existencia y gracias a la dedicación de nuestra facultad, nuestros egresados y exalumnos, se han destacado por la obtención de becas, premios, internados, entre otros reconocimientos.
Fuente: EAPD
La Escuela de Artes Plásticas y Diseño (EAPD) es la única institución de educación superior en Puerto Rico que ofrece un bachillerato en artes plásticas con ocho (8) concentraciones: Artes Gráficas, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Educación del Arte, Escultura, Imagen y Movimiento, y Pintura. También es la única universidad en la Isla que sus programas académicos están acreditados por la National Association of Schools of Art and Design (NASAD). Como egresada de la EAPD puedo dar testimonio de la calidad académica que se recibe, creando profesionales en las artes plásticas, diseño y educación del arte.La EAPD cuenta con una facultad de renombre nacional e internacional, destacados por su profesionalismo y desempeño en cada una de las especialidades que imparten. A través de los 54 años de existencia y gracias a la dedicación de nuestra facultad, nuestros egresados y exalumnos, se han destacado por la obtención de becas, premios, internados, entre otros reconocimientos.
Fuente: EAPD
Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana
(Cuba) VisitarLa Facultad de Artes y Letras tiene como misión formar y brindar superación a profesionales de la cultura cubana con conciencia de los procesos históricos de gestación y maduración por los que ha transitado el país y su contexto mayor de desarrollo, y con sentido cabal del momento actual, sus logros y desafíos; así como investigar, promocionar e incidir directamente sobre la lengua, la literatura y las artes, la cultura en general, fundamentalmente de Iberoamérica, el Caribe, y Cuba en especial. La Facultad es una institución de excelencia académica y científica, líder en la enseñanza de pre- y post- grado en las ciencias lingüísticas, literarias y sobre arte en Cuba, con una intensa presencia en las principales instituciones de la cultura cubana. Los principales eventos y conmemoraciones de la cultura cubana del periodo han contado con presencia de la Facultad en su gestión y programa de acciones. En este sentido, resulta sobresaliente su participación en la organización y desarrollo de la Feria Internacional del Libro y en la Bienal de La Habana.La Facultad es el centro rector, a nivel nacional, para el estudio de las carreras de Letras y de Historia del Arte, y sede de los Tribunales Nacionales de Grado Científico en Letras. Las dos carreras están acreditadas como de Excelencia.
Fuente: Universidad de La Habana
La Facultad de Artes y Letras tiene como misión formar y brindar superación a profesionales de la cultura cubana con conciencia de los procesos históricos de gestación y maduración por los que ha transitado el país y su contexto mayor de desarrollo, y con sentido cabal del momento actual, sus logros y desafíos; así como investigar, promocionar e incidir directamente sobre la lengua, la literatura y las artes, la cultura en general, fundamentalmente de Iberoamérica, el Caribe, y Cuba en especial. La Facultad es una institución de excelencia académica y científica, líder en la enseñanza de pre- y post- grado en las ciencias lingüísticas, literarias y sobre arte en Cuba, con una intensa presencia en las principales instituciones de la cultura cubana. Los principales eventos y conmemoraciones de la cultura cubana del periodo han contado con presencia de la Facultad en su gestión y programa de acciones. En este sentido, resulta sobresaliente su participación en la organización y desarrollo de la Feria Internacional del Libro y en la Bienal de La Habana.La Facultad es el centro rector, a nivel nacional, para el estudio de las carreras de Letras y de Historia del Arte, y sede de los Tribunales Nacionales de Grado Científico en Letras. Las dos carreras están acreditadas como de Excelencia.
Fuente: Universidad de La Habana
Faeb, Federación de Educadores de Arte de Brasil
(Brasil) VisitarLa Federación de Arte / Educadores de Brasil. Institución brasileña que reúne todos los lenguajes y modalidades artísticas, y que discute, promueve y publica temas conceptuales y metodológicos, enfocados en la educación básica, la educación no formal y la formación de docentes.
La Federación de Arte / Educadores de Brasil. Institución brasileña que reúne todos los lenguajes y modalidades artísticas, y que discute, promueve y publica temas conceptuales y metodológicos, enfocados en la educación básica, la educación no formal y la formación de docentes.
Fundación Alicia Vega
(Chile) VisitarLa Fundación Cultural Alicia Vega es una organización sin fines de lucro fundada el 24 de julio del año 2017. Nuestro ámbito de acción es la cultura y educación artística para lo que trabajamos proyectando las metodologías que Alicia Vega desarrolló en su trayectoria, través de nuestra Red de Talleristas. Difundimos el legado de nuestra fundación conformado por los trabajos, objetos, juegos e informes emanados de los 35 talleres que Alicia impartió a niñas y niños, a través de una exposición permanente en nuestra casa que puede itinerar. Desarrollamos nuestro trabajo en forma colaborativa con organizaciones de diversas regiones del país.
La Fundación Cultural Alicia Vega es una organización sin fines de lucro fundada el 24 de julio del año 2017. Nuestro ámbito de acción es la cultura y educación artística para lo que trabajamos proyectando las metodologías que Alicia Vega desarrolló en su trayectoria, través de nuestra Red de Talleristas. Difundimos el legado de nuestra fundación conformado por los trabajos, objetos, juegos e informes emanados de los 35 talleres que Alicia impartió a niñas y niños, a través de una exposición permanente en nuestra casa que puede itinerar. Desarrollamos nuestro trabajo en forma colaborativa con organizaciones de diversas regiones del país.