
Otras comunidades
Enlaces a instituciones, proyectos editoriales, espacios de arte, colectividades, recursos pedagógicos entre otros vinculados a arte y educación.
Journal of Social Theory in Art Education (JSTAE)
(Estados Unidos) VisitarEl Journal of Social Theory in Art Education (JSTAE) es el diario oficial del Caucus of Social Theory in Art Education (CSTAE), un grupo temático de la Asociación Nacional de Educación Artística (NAEA). La revista sirve como una voz alternativa para el campo de la educación artística a través de la promoción de la investigación académica que aborda los problemas sociales, la acción y la transformación, así como los métodos creativos de investigación y escritura.Fuente: JSTAE
El Journal of Social Theory in Art Education (JSTAE) es el diario oficial del Caucus of Social Theory in Art Education (CSTAE), un grupo temático de la Asociación Nacional de Educación Artística (NAEA). La revista sirve como una voz alternativa para el campo de la educación artística a través de la promoción de la investigación académica que aborda los problemas sociales, la acción y la transformación, así como los métodos creativos de investigación y escritura.Fuente: JSTAE
JSTOR
(Estados Unidos) VisitarJSTOR es una biblioteca digital altamente selectiva de contenido académico en muchos formatos y disciplinas. Las colecciones incluyen las principales revistas académicas revisadas por pares, así como revistas literarias respetadas, monografías académicas, informes de investigación de institutos de confianza y fuentes primarias. Brinda acceso a más de 12 millones de artículos de revistas académicas, libros y fuentes primarias en 75 disciplinas.*Fuente: JSTOR
JSTOR es una biblioteca digital altamente selectiva de contenido académico en muchos formatos y disciplinas. Las colecciones incluyen las principales revistas académicas revisadas por pares, así como revistas literarias respetadas, monografías académicas, informes de investigación de institutos de confianza y fuentes primarias. Brinda acceso a más de 12 millones de artículos de revistas académicas, libros y fuentes primarias en 75 disciplinas.*Fuente: JSTOR
La Agencia. Escuela Garage
(Colombia) VisitarLaagencia es una oficina de proyectos de arte que promueve la investigación y procesos en el arte + educación, estimula el debate sobre prácticas artísticas e instituyentes, experimentando con diferentes estrategias y metodologías de trabajo para proponer formatos de mediación, programas públicos en colaboración, ejercicios de auto-publicación, y formas alternativas de hacer con otros. Mediante su propia investigación y programa abierto ‘’Escuela de Garaje’’, Laagencia le apuesta a darle visibilidad a un gran número de iniciativas locales, nacionales e internacionales, cuyos intereses se ocupan en pensar diferentes formatos en la producción de conocimiento y sus canales de circulación. El proyecto lo conforman cinco artistas, sin ningún tipo de jerarquía, todos son directores, productores y participantes.Fuente: Laagencia
Laagencia es una oficina de proyectos de arte que promueve la investigación y procesos en el arte + educación, estimula el debate sobre prácticas artísticas e instituyentes, experimentando con diferentes estrategias y metodologías de trabajo para proponer formatos de mediación, programas públicos en colaboración, ejercicios de auto-publicación, y formas alternativas de hacer con otros. Mediante su propia investigación y programa abierto ‘’Escuela de Garaje’’, Laagencia le apuesta a darle visibilidad a un gran número de iniciativas locales, nacionales e internacionales, cuyos intereses se ocupan en pensar diferentes formatos en la producción de conocimiento y sus canales de circulación. El proyecto lo conforman cinco artistas, sin ningún tipo de jerarquía, todos son directores, productores y participantes.Fuente: Laagencia
La Escuela
(Alemania) VisitarLA ESCUELA es una plataforma conducida por artistas para el aprendizaje radical en espacios públicos.Entendemos el arte como forma de producción de conocimiento y la educación como una práctica artística en sí misma. La Escuela busca acercar el arte y la educación a las realidades sociales de lugares específicos, asociándose con universidades, instituciones y comunidades para la creación de proyectos formativos en Latinoamérica. La Escuela tiene raíces en una larga genealogía de educadores y artistas latinoamericanxs, cuya obra se ha vinculado activamente con contextos tangibles, para aprender y actuar sobre ellos. Mediante un aprendizaje público, proponemos un programa transdisciplinario donde diversas formas de prácticas coinciden en la capacidad transformadora de la educación.LA ESCUELA es un proyecto de colaboración entre el artista Miguel Braceli y la fundación internacional Siemens Stiftung.
Fuente: La Escuela
LA ESCUELA es una plataforma conducida por artistas para el aprendizaje radical en espacios públicos.Entendemos el arte como forma de producción de conocimiento y la educación como una práctica artística en sí misma. La Escuela busca acercar el arte y la educación a las realidades sociales de lugares específicos, asociándose con universidades, instituciones y comunidades para la creación de proyectos formativos en Latinoamérica. La Escuela tiene raíces en una larga genealogía de educadores y artistas latinoamericanxs, cuya obra se ha vinculado activamente con contextos tangibles, para aprender y actuar sobre ellos. Mediante un aprendizaje público, proponemos un programa transdisciplinario donde diversas formas de prácticas coinciden en la capacidad transformadora de la educación.LA ESCUELA es un proyecto de colaboración entre el artista Miguel Braceli y la fundación internacional Siemens Stiftung.
Fuente: La Escuela
LASA. Latin American Studies Association
(Estados Unidos) VisitarLa Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) es la asociación profesional más grande del mundo para personas e instituciones dedicadas al estudio de América Latina. Con más de 13.000 miembros, más del 60% de los cuales residen fuera de los Estados Unidos, LASA es la única asociación que reúne a expertos en América Latina de todas las disciplinas y diversas ocupaciones en todo el mundo.
La misión de LASA es fomentar el debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre América Latina, el Caribe y su gente en todo el continente americano, promover los intereses de sus diversos miembros y fomentar la participación cívica a través de la construcción de redes y el debate público.
Fuente: Lasa
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) es la asociación profesional más grande del mundo para personas e instituciones dedicadas al estudio de América Latina. Con más de 13.000 miembros, más del 60% de los cuales residen fuera de los Estados Unidos, LASA es la única asociación que reúne a expertos en América Latina de todas las disciplinas y diversas ocupaciones en todo el mundo.
La misión de LASA es fomentar el debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre América Latina, el Caribe y su gente en todo el continente americano, promover los intereses de sus diversos miembros y fomentar la participación cívica a través de la construcción de redes y el debate público.
Fuente: Lasa
Linguistic, English Education and Art (LEEA) Journal
(Indonesia) VisitarInguistic, English Education and Art (LEEA) Revista publicada por Institut Penelitian Matematika, Komputer, Keperawatan, Pendidikan dan Ekonomi (IPM2KPE) como medio de información y comunicación para profesionales, investigadores y académicos interesados en el campo y el desarrollo de la lingüística, el inglés. educación y arte.
Inguistic, English Education and Art (LEEA) Revista publicada por Institut Penelitian Matematika, Komputer, Keperawatan, Pendidikan dan Ekonomi (IPM2KPE) como medio de información y comunicación para profesionales, investigadores y académicos interesados en el campo y el desarrollo de la lingüística, el inglés. educación y arte.
LKCA-publicaties
(Paises Bajos) VisitarPublicaciones del Instituto Nacional del Conocimiento, Educación cultural y arte amateur de Urtrech, Paises Bajos.
Publicaciones del Instituto Nacional del Conocimiento, Educación cultural y arte amateur de Urtrech, Paises Bajos.
María Acaso
(España) VisitarMaría Acaso es una productora cultural cuyos proyectos se centran en desafiar las divisiones entre arte y educación, lo académico y lo popular, la teoría y la práctica; en desarrollar una educación contemporánea y en transformar los formatos de transmisión del conocimiento. Socia fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles, actualmente es jefa del Área de Educación del Museo Reina Sofía.Fuente: María Acaso
María Acaso es una productora cultural cuyos proyectos se centran en desafiar las divisiones entre arte y educación, lo académico y lo popular, la teoría y la práctica; en desarrollar una educación contemporánea y en transformar los formatos de transmisión del conocimiento. Socia fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles, actualmente es jefa del Área de Educación del Museo Reina Sofía.Fuente: María Acaso
Marilyn Zurmuehlen en educación artística. Universidad de Iowa
(Estados Unidos) VisitarMarilyn Zurmuehlen en Educación Artística publica ensayos, artículos académicos, e imágenes de arte sobre la enseñanza, la teoría y la praxis de las artes visuales. Estos trabajos provienen de estudiantes de doctorado en educación artística de los mejores programas de todo el mundo y se examinan a través de una presentación en la conferencia anual de la Asociación Nacional de Educación Artística.
Marilyn Zurmuehlen en Educación Artística publica ensayos, artículos académicos, e imágenes de arte sobre la enseñanza, la teoría y la praxis de las artes visuales. Estos trabajos provienen de estudiantes de doctorado en educación artística de los mejores programas de todo el mundo y se examinan a través de una presentación en la conferencia anual de la Asociación Nacional de Educación Artística.
Master Permea
(España) VisitarEl Programa Experimental en Mediación y Educación a través del Arte Permea es un programa de formación que aborda de manera holística y experimental los saberes involucrados en la creación de proyectos de mediación artística, tanto en los espacios institucionales del arte y la educación como en otros contextos sociales, desde una perspectiva crítica, generadora y empoderadora, con capacidad de agencia y emancipación.Permea se sitúa en la institución misma y es entendida como un dispositivo formativo y de producción cultural a la vez. Su desarrollo repensará desde lo educativo las propias prácticas institucionales del Consorcio a través de las distintas materias de un programa de estudios que ofrecerá a los estudiantes herramientas para llevar a cabo procesos de mediación y educación a través del arte, de manera reflexiva e investigadora pero también proyectual y aterrizada en realidades concretas.
Fuente: Permea
El Programa Experimental en Mediación y Educación a través del Arte Permea es un programa de formación que aborda de manera holística y experimental los saberes involucrados en la creación de proyectos de mediación artística, tanto en los espacios institucionales del arte y la educación como en otros contextos sociales, desde una perspectiva crítica, generadora y empoderadora, con capacidad de agencia y emancipación.Permea se sitúa en la institución misma y es entendida como un dispositivo formativo y de producción cultural a la vez. Su desarrollo repensará desde lo educativo las propias prácticas institucionales del Consorcio a través de las distintas materias de un programa de estudios que ofrecerá a los estudiantes herramientas para llevar a cabo procesos de mediación y educación a través del arte, de manera reflexiva e investigadora pero también proyectual y aterrizada en realidades concretas.
Fuente: Permea
Media Education Center Metka
(Finlandia) VisitarLos materiales de Metka ofrecen consejos concretos para el trabajo práctico de educación en medios. Desarrollan regularmente nuevos materiales para apoyar las actividades de los educadores en una cultura de medios cambiante. Sus artículos de expertos abordan los temas de la educación en medios en el marco de la educación en medios funcional, sin olvidar la inclusión, los procesos creativos y la diversidad cultural.Fuente: Metka
Los materiales de Metka ofrecen consejos concretos para el trabajo práctico de educación en medios. Desarrollan regularmente nuevos materiales para apoyar las actividades de los educadores en una cultura de medios cambiante. Sus artículos de expertos abordan los temas de la educación en medios en el marco de la educación en medios funcional, sin olvidar la inclusión, los procesos creativos y la diversidad cultural.Fuente: Metka