
Otras comunidades
Enlaces a instituciones, proyectos editoriales, espacios de arte, colectividades, recursos pedagógicos entre otros vinculados a arte y educación.
Fundación Allegro
(Chile) VisitarFundación Allegro es un espacio de desarrollo musical que desde el año 2010 reúne a profesionales de vasta trayectoria pedagógica y artística. Se plantea como un lugar de encuentro y formación dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos en torno a la música y la cultura, en el que puedan desarrollar sus habilidades artísticas a través de un enfoque creativo y renovado de sus acciones pedagógicas.
Fundación Allegro es un espacio de desarrollo musical que desde el año 2010 reúne a profesionales de vasta trayectoria pedagógica y artística. Se plantea como un lugar de encuentro y formación dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos en torno a la música y la cultura, en el que puedan desarrollar sus habilidades artísticas a través de un enfoque creativo y renovado de sus acciones pedagógicas.
Fundación Crespo
(Alemania) VisitarLa Fundación Crespo se compromete a garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de vivir una vida autodeterminada y dar forma activa a la sociedad. Con nuestros programas y financiamientos, creamos ofertas y espacios de oportunidad en los que las personas pueden desarrollar su potencial.
La Fundación Crespo se compromete a garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de vivir una vida autodeterminada y dar forma activa a la sociedad. Con nuestros programas y financiamientos, creamos ofertas y espacios de oportunidad en los que las personas pueden desarrollar su potencial.
Fundación Mar Adentro
(Chile) VisitarFundación Mar Adentro (FMA) es una fundación privada sin fines de lucro creada en el año 2011. Generan experiencias colaborativas que vinculan arte y ciencia para desarrollar aprendizajes, conciencia y acción por el cuidado de la naturaleza. Fuente: Fundación Mar Adentro
Fundación Mar Adentro (FMA) es una fundación privada sin fines de lucro creada en el año 2011. Generan experiencias colaborativas que vinculan arte y ciencia para desarrollar aprendizajes, conciencia y acción por el cuidado de la naturaleza. Fuente: Fundación Mar Adentro
Fundación Planea
(Chile) VisitarFundación Planea nace en 2016 al alero de una familia viñamarina que percibe la urgente necesidad de ofrecer un espacio donde se transmita una “cultura sustentable”, en que se desarrolle la práctica de los oficios y se generen instancias donde conectar a las personas con la naturaleza. En esta página encontrarás como parte del proyecto de Fundación Planea, tutoriales, consejos, textos y material educativo relativo a nuestro quehacer en los oficios y la sustentabilidad.Fuente: Fundación Planea
Fundación Planea nace en 2016 al alero de una familia viñamarina que percibe la urgente necesidad de ofrecer un espacio donde se transmita una “cultura sustentable”, en que se desarrolle la práctica de los oficios y se generen instancias donde conectar a las personas con la naturaleza. En esta página encontrarás como parte del proyecto de Fundación Planea, tutoriales, consejos, textos y material educativo relativo a nuestro quehacer en los oficios y la sustentabilidad.Fuente: Fundación Planea
Guide to the REPOhistory Archive
(Estados Unidos) VisitarREPOhistory puso en práctica estrategias relacionadas con la escritura y transmisión de narrativas históricas utilizando medios visuales, participativos o colectivos. Trataron de sacar a la luz elementos olvidados que habían quedado ocultos como resultado de estrategias historiográficas y narrativas no oficiales e intentaron devolverlos a los espacios públicos de la ciudad de Nueva York. En consecuencia, al comprometerse políticamente en los espacios públicos, optaron conscientemente por actuar fuera de los espacios museísticos convencionales para propagar el arte en los espacios más frecuentados por el gran público. Esto llevará a cuestionar la aplicación de la práctica curatorial, sus procedimientos y desarrollos, al salir de los marcos institucionales, engendrando un cuestionamiento global de las prácticas del proceso expositivo.
REPOhistory puso en práctica estrategias relacionadas con la escritura y transmisión de narrativas históricas utilizando medios visuales, participativos o colectivos. Trataron de sacar a la luz elementos olvidados que habían quedado ocultos como resultado de estrategias historiográficas y narrativas no oficiales e intentaron devolverlos a los espacios públicos de la ciudad de Nueva York. En consecuencia, al comprometerse políticamente en los espacios públicos, optaron conscientemente por actuar fuera de los espacios museísticos convencionales para propagar el arte en los espacios más frecuentados por el gran público. Esto llevará a cuestionar la aplicación de la práctica curatorial, sus procedimientos y desarrollos, al salir de los marcos institucionales, engendrando un cuestionamiento global de las prácticas del proceso expositivo.
Hong Kong Society for Education in Art
(China) VisitarLa Asociación de Educación Artística de Hong Kong (HKSEA) se estableció en 1992 como una organización benéfica sin fines de lucro registrada. Basada en la creencia de que el arte es una parte indispensable de la educación holística, la Asociación se ha comprometido a organizar diferentes tipos de actividades y publicar publicaciones relacionadas para mejorar la calidad de la educación en artes visuales en Hong Kong, especialmente la formación profesional y la enseñanza de profesores de Artes visuales en las escuelas primarias y secundarias. Apoyo a la creación de una nueva generación tanto de estética como de creatividad, esta asociación ha sido galardonada con el "Art Education Award" del Hong Kong Arts Development Council tres veces por ello. Como miembro de la Sociedad Internacional de Educación Artística (InSEA), esta asociación también se comunica con los educadores de arte en el extranjero de vez en cuando, para inyectar continuamente nuevas fuerzas en la educación de las artes visuales de Hong Kong.
Fuente: Hong Kong Society for Education in art
La Asociación de Educación Artística de Hong Kong (HKSEA) se estableció en 1992 como una organización benéfica sin fines de lucro registrada. Basada en la creencia de que el arte es una parte indispensable de la educación holística, la Asociación se ha comprometido a organizar diferentes tipos de actividades y publicar publicaciones relacionadas para mejorar la calidad de la educación en artes visuales en Hong Kong, especialmente la formación profesional y la enseñanza de profesores de Artes visuales en las escuelas primarias y secundarias. Apoyo a la creación de una nueva generación tanto de estética como de creatividad, esta asociación ha sido galardonada con el "Art Education Award" del Hong Kong Arts Development Council tres veces por ello. Como miembro de la Sociedad Internacional de Educación Artística (InSEA), esta asociación también se comunica con los educadores de arte en el extranjero de vez en cuando, para inyectar continuamente nuevas fuerzas en la educación de las artes visuales de Hong Kong.
Fuente: Hong Kong Society for Education in art
infodienst – das Magazin für Kulturelle Bildung
(Alemania) VisitarJunto con el LKD NRW, el bjke publica la revista infodienst para la educación cultural cada trimestre. Cada número está dedicado a un tema de actualidad en el campo de la educación cultural que se discute desde una perspectiva científica, educativa, política, conceptual y práctica.Fuente: infodienst – das Magazin für Kulturelle Bildung
Junto con el LKD NRW, el bjke publica la revista infodienst para la educación cultural cada trimestre. Cada número está dedicado a un tema de actualidad en el campo de la educación cultural que se discute desde una perspectiva científica, educativa, política, conceptual y práctica.Fuente: infodienst – das Magazin für Kulturelle Bildung
InSEA ART Education VISUAL Journal. IMAG
(Internacional|Portugal) VisitarInSEA ART Education VISUAL Journal IMAG tiene la intención de proporcionar una plataforma visual que, en línea con la constitución de InSEA, ayudará a fomentar la cooperación y el entendimiento internacionales, y promoverá la actividad creativa en el arte a través del intercambio de experiencias, la mejora de las prácticas y el fortalecimiento de la posición del arte. en todos los entornos educativos. IMAG es una publicación electrónica internacional, en línea, de acceso abierto y revisada por pares para la identificación, publicación y difusión de teorías y prácticas de educación artística a través de métodos y medios visuales.
InSEA ART Education VISUAL Journal IMAG tiene la intención de proporcionar una plataforma visual que, en línea con la constitución de InSEA, ayudará a fomentar la cooperación y el entendimiento internacionales, y promoverá la actividad creativa en el arte a través del intercambio de experiencias, la mejora de las prácticas y el fortalecimiento de la posición del arte. en todos los entornos educativos. IMAG es una publicación electrónica internacional, en línea, de acceso abierto y revisada por pares para la identificación, publicación y difusión de teorías y prácticas de educación artística a través de métodos y medios visuales.
INSEA. International Journal of Education through Art
(Internacional|Portugal) VisitarLa Revista Internacional de Educación a través del Arte [IJETA], promueve las relaciones entre arte y educación. Es interdisciplinaria en su reflejo de los contextos de enseñanza y aprendizaje y también en su representación de enfoques artísticos y prácticas. Proporciona una plataforma para quienes deseen cuestionar y evaluar las formas en que se practica, difunde e interpreta la educación artística en una amplia gama de contextos educativos.Los temas potenciales incluyen: Educación en arte, artesanía y diseño Contextos de educación formal e informal Creación de significado, imagen e identidad en la educación artística Arte público, comunitario y ambiental Arte de performance e instalación Pedagogía y tecnologías emergentes Política y práctica Temas transculturales Comunicación y cultura visual
La Revista Internacional de Educación a través del Arte [IJETA], promueve las relaciones entre arte y educación. Es interdisciplinaria en su reflejo de los contextos de enseñanza y aprendizaje y también en su representación de enfoques artísticos y prácticas. Proporciona una plataforma para quienes deseen cuestionar y evaluar las formas en que se practica, difunde e interpreta la educación artística en una amplia gama de contextos educativos.Los temas potenciales incluyen: Educación en arte, artesanía y diseño Contextos de educación formal e informal Creación de significado, imagen e identidad en la educación artística Arte público, comunitario y ambiental Arte de performance e instalación Pedagogía y tecnologías emergentes Política y práctica Temas transculturales Comunicación y cultura visual
Instituto de arte PUCV
(Chile) VisitarEl Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se propone como un lugar académico donde se enseñan los lenguajes del arte y se fomenta el estudio reflexivo de sus fundamentos, sean estos los más tradicionales (pintura escultura, grabado, dibujo), las artes de la palabra o las artes mediales más contemporáneas, a través de cuya conjunción y diálogo se busca promover un espíritu creativo asentado a la vez en la formación tradicional y en la experimentación.
Esta perspectiva pedagógica, en la que la enseñanza de la práctica artística va siempre acompañada de la penetración teórica de sus fundamentos, ha sido
sintetizada con el mote o lema de diálogo entre el pensar y poetizar, título también de la principal publicación teórica-creativa del Instituto de Arte.
El desarrollo de un conocimiento crítico del arte y el fomento del ámbito propio de la creación artística con las luces del conocimiento es fundamental además para consolidar el papel del arte al interior de una institución académica que irradia su labor a la universidad, a la ciudad y al país.
Esta misión general del Instituto de Arte se traduce en la formación de un tipo de licenciado en arte cuyo sello es la experiencia práctica y reflexiva de la creación artística.
El Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se propone como un lugar académico donde se enseñan los lenguajes del arte y se fomenta el estudio reflexivo de sus fundamentos, sean estos los más tradicionales (pintura escultura, grabado, dibujo), las artes de la palabra o las artes mediales más contemporáneas, a través de cuya conjunción y diálogo se busca promover un espíritu creativo asentado a la vez en la formación tradicional y en la experimentación.
Esta perspectiva pedagógica, en la que la enseñanza de la práctica artística va siempre acompañada de la penetración teórica de sus fundamentos, ha sido
sintetizada con el mote o lema de diálogo entre el pensar y poetizar, título también de la principal publicación teórica-creativa del Instituto de Arte.
El desarrollo de un conocimiento crítico del arte y el fomento del ámbito propio de la creación artística con las luces del conocimiento es fundamental además para consolidar el papel del arte al interior de una institución académica que irradia su labor a la universidad, a la ciudad y al país.
Esta misión general del Instituto de Arte se traduce en la formación de un tipo de licenciado en arte cuyo sello es la experiencia práctica y reflexiva de la creación artística.
Intellect
(Inglaterra|Reino Unido) VisitarIntellect es una editorial académica ferozmente independiente para académicos y profesionales que enseñan e investigan en las artes, los medios y las industrias creativas. Mejor conocidos por nuestro trabajo en las artes visuales y escénicas, brindamos servicios editoriales en muchas áreas temáticas, respaldados por más de 30 años de crecimiento constante y una reputación de excelencia en diseño y producción.
*Fuente: Intellect
Intellect es una editorial académica ferozmente independiente para académicos y profesionales que enseñan e investigan en las artes, los medios y las industrias creativas. Mejor conocidos por nuestro trabajo en las artes visuales y escénicas, brindamos servicios editoriales en muchas áreas temáticas, respaldados por más de 30 años de crecimiento constante y una reputación de excelencia en diseño y producción.
*Fuente: Intellect
Intermediae
(España) VisitarIntermediæ es un espacio de Matadero Madrid dedicado a las prácticas artísticas socialmente comprometidas, desde la perspectiva de la investigación y la innovación cultural. Fue el programa elegido y diseñado para inaugurar Matadero Madrid en el año 2007, y sus más de diez años de trayectoria lo han convertido en un espacio cultural clave de la ciudad de Madrid, y una referencia nacional e internacional en el ámbito de la cultura contemporánea especializada en el desarrollo de proyectos de arte y comunidad.La ecología, la infancia, la participación ciudadana en la cultura, la mediación cultural, el derecho a la ciudad, entre otros, han compuesto una programación generada colectivamente que muestra los intereses y las sensibilidades que cruzan la comunidad artística con interés en lo social que se ha desarrollado tanto dentro como fuera de los muros de Matadero Madrid.
La programación de Intermediæ contempla el diseño de proyectos dirigidos a los vecinos cercanos del entorno de Matadero; proyectos enfocados a la implicación de la ciudadanía en el ámbito artístico y cultural; y el trabajo directo con el tejido artístico y cultural de la ciudad, siempre en diálogo con la escena internacional dedicada en este tipo de prácticas artísticas.
La programación anual de Intermediæ está compuesta por personas y colectivos, proyectos y propuestas que ponen en relación a creadores, espacios de diversa índole, redes y prácticas. Con la filosofía de la cultura abierta, la programación anual está dirigida a un amplio espectro de públicos, y ofrece conferencias y debates, presentaciones, seminarios, exposiciones y talleres.
Intermediæ es un espacio de Matadero Madrid dedicado a las prácticas artísticas socialmente comprometidas, desde la perspectiva de la investigación y la innovación cultural. Fue el programa elegido y diseñado para inaugurar Matadero Madrid en el año 2007, y sus más de diez años de trayectoria lo han convertido en un espacio cultural clave de la ciudad de Madrid, y una referencia nacional e internacional en el ámbito de la cultura contemporánea especializada en el desarrollo de proyectos de arte y comunidad.La ecología, la infancia, la participación ciudadana en la cultura, la mediación cultural, el derecho a la ciudad, entre otros, han compuesto una programación generada colectivamente que muestra los intereses y las sensibilidades que cruzan la comunidad artística con interés en lo social que se ha desarrollado tanto dentro como fuera de los muros de Matadero Madrid.
La programación de Intermediæ contempla el diseño de proyectos dirigidos a los vecinos cercanos del entorno de Matadero; proyectos enfocados a la implicación de la ciudadanía en el ámbito artístico y cultural; y el trabajo directo con el tejido artístico y cultural de la ciudad, siempre en diálogo con la escena internacional dedicada en este tipo de prácticas artísticas.
La programación anual de Intermediæ está compuesta por personas y colectivos, proyectos y propuestas que ponen en relación a creadores, espacios de diversa índole, redes y prácticas. Con la filosofía de la cultura abierta, la programación anual está dirigida a un amplio espectro de públicos, y ofrece conferencias y debates, presentaciones, seminarios, exposiciones y talleres.