Otras comunidades
Enlaces a instituciones, proyectos editoriales, espacios de arte, colectividades, recursos pedagógicos entre otros vinculados a arte y educación.
Benčić Youth Council
(Croacia) VisitarLos Benčić Youth Council (Consejos Juveniles de Benčić), han desarrollado una variedad de materiales educativos para trabajar con niños, jóvenes y familias y queremos ponerlos a disposición de una comunidad profesional más amplia, profesionales y cualquier persona interesada. Al publicar estos materiales, es nuestro deseo brindarle formas adicionales de apoyo para promover la enseñanza moderna y métodos innovadores dirigidos a los estudiantes.
Fuente: Benčić Youth Council
Los Benčić Youth Council (Consejos Juveniles de Benčić), han desarrollado una variedad de materiales educativos para trabajar con niños, jóvenes y familias y queremos ponerlos a disposición de una comunidad profesional más amplia, profesionales y cualquier persona interesada. Al publicar estos materiales, es nuestro deseo brindarle formas adicionales de apoyo para promover la enseñanza moderna y métodos innovadores dirigidos a los estudiantes.
Fuente: Benčić Youth Council
Beta-Local
(Puerto Rico) VisitarBeta-Local es una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar y promover la práctica y el pensamiento estético a través de varios programas:La Práctica, un programa de investigación y producción de 9 meses para artistas y otros agentes culturales. Está diseñado específicamente para aquellos interesados en crear nuevas condiciones, relaciones y posiciones desde las cuales producir en y más allá de circuitos establecidos. El modo de trabajo es el de un atelier crítico y práctico en Puerto Rico, partiendo de las condiciones del trópico, el Caribe y de este tiempo.
The Harbor, un programa de residencias artísticas, a través del cual artistas, curadores, pensadores y otros hacedores viviendo en el exterior residen en Beta-Local, trabajan con los participantes de nuestros programas y desarrollan proyectos o talleres y ofrecen conferencias. Buscamos poner en diálogo proyectos, ideas y destrezas de le producción artística local con la internacional.
La Escuela Pública LA IVÁN ILLICH", una plataforma pedagógica experimental mediante la cual cualquier persona puede proponer una clase, taller, conferencia, encuentro, grupo de estudio u otro intercambio de conocimiento. A veces se conforman grupos que se reúnen por meses. A veces se imparte un taller en varias sesiones. A veces un sólo evento es suficiente para detonar relaciones que continúen más allá de Beta-Local.
Estos tres programas se entrelazan y constantemente se alimentan entre sí.
Beta-Local es una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar y promover la práctica y el pensamiento estético a través de varios programas:La Práctica, un programa de investigación y producción de 9 meses para artistas y otros agentes culturales. Está diseñado específicamente para aquellos interesados en crear nuevas condiciones, relaciones y posiciones desde las cuales producir en y más allá de circuitos establecidos. El modo de trabajo es el de un atelier crítico y práctico en Puerto Rico, partiendo de las condiciones del trópico, el Caribe y de este tiempo.
The Harbor, un programa de residencias artísticas, a través del cual artistas, curadores, pensadores y otros hacedores viviendo en el exterior residen en Beta-Local, trabajan con los participantes de nuestros programas y desarrollan proyectos o talleres y ofrecen conferencias. Buscamos poner en diálogo proyectos, ideas y destrezas de le producción artística local con la internacional.
La Escuela Pública LA IVÁN ILLICH", una plataforma pedagógica experimental mediante la cual cualquier persona puede proponer una clase, taller, conferencia, encuentro, grupo de estudio u otro intercambio de conocimiento. A veces se conforman grupos que se reúnen por meses. A veces se imparte un taller en varias sesiones. A veces un sólo evento es suficiente para detonar relaciones que continúen más allá de Beta-Local.
Estos tres programas se entrelazan y constantemente se alimentan entre sí.
Boletim Arte na escola
(Brasil) VisitarEl Boletín Arte na Escola es publicado por el Instituto Arte na Escola y cuenta con el patrocinio de la Fundación Iochpe. En esta web también podrás encontrar una mediateca.
El Boletín Arte na Escola es publicado por el Instituto Arte na Escola y cuenta con el patrocinio de la Fundación Iochpe. En esta web también podrás encontrar una mediateca.
Boletín de arte (BOA)
(Argentina) VisitarBoletín de arte es una revista bianual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Facultad de Artes (FDA) Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Tiene por objetivo la publicación de artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas.
La revista está dirigida a profesionales, investigadores/as, docentes, becarios/as y estudiantes de posgrado, y se edita en español y en inglés, cuando sea la lengua materna del autor.
Boletín de artese publicó en formato impreso hasta 2012 y a partir de 2013 se edita, únicamente, en soporte electrónico.
La revista apoya el movimiento de acceso abierto al conocimiento como bien común, por lo que provee acceso inmediato y completo a todo su contenido y sus ediciones no tienen cargos ni para lo/as autores/as ni para los/as lectores/as. Asimismo, permite y promueve la publicación simultánea en sistemas de autoarchivo o en repositorios institucionales.
*Fuente: BOA
Boletín de arte es una revista bianual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Facultad de Artes (FDA) Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Tiene por objetivo la publicación de artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas.
La revista está dirigida a profesionales, investigadores/as, docentes, becarios/as y estudiantes de posgrado, y se edita en español y en inglés, cuando sea la lengua materna del autor.
Boletín de artese publicó en formato impreso hasta 2012 y a partir de 2013 se edita, únicamente, en soporte electrónico.
La revista apoya el movimiento de acceso abierto al conocimiento como bien común, por lo que provee acceso inmediato y completo a todo su contenido y sus ediciones no tienen cargos ni para lo/as autores/as ni para los/as lectores/as. Asimismo, permite y promueve la publicación simultánea en sistemas de autoarchivo o en repositorios institucionales.
*Fuente: BOA
Boletín del Centro internacional de arte y educación
(Rusia) VisitarLa revista brinda a los especialistas en el campo de la pedagogía del arte la oportunidad de publicar sus trabajos científicos y metodológicos. Se aceptan materiales que correspondan a la especialización de la revista: historia y teoría del arte, pedagogía del arte, métodos de enseñanza de materias en el campo educativo del arte y campos de conocimiento afines.Temas:-el desarrollo histórico del arte como forma especial de actividad creativa humana;
-a relación de las teorías del arte y los métodos de educación artística y estética;
-el impacto del arte en el desarrollo de la personalidad, psicología del arte;
-metodología de la educación artística como base del sistema de dominio del arte en un proceso organizado pedagógicamente, autoeducación y actividad artística y creativa;
-mejora y desarrollo de métodos y tecnologías modernos para la enseñanza del arte en el sistema de educación extraescolar, escolar general y profesional.
Fuente: Boletín del Centro internacional de arte y educación
La revista brinda a los especialistas en el campo de la pedagogía del arte la oportunidad de publicar sus trabajos científicos y metodológicos. Se aceptan materiales que correspondan a la especialización de la revista: historia y teoría del arte, pedagogía del arte, métodos de enseñanza de materias en el campo educativo del arte y campos de conocimiento afines.Temas:-el desarrollo histórico del arte como forma especial de actividad creativa humana;
-a relación de las teorías del arte y los métodos de educación artística y estética;
-el impacto del arte en el desarrollo de la personalidad, psicología del arte;
-metodología de la educación artística como base del sistema de dominio del arte en un proceso organizado pedagógicamente, autoeducación y actividad artística y creativa;
-mejora y desarrollo de métodos y tecnologías modernos para la enseñanza del arte en el sistema de educación extraescolar, escolar general y profesional.
Fuente: Boletín del Centro internacional de arte y educación
British Journal of Aesthetics
(Inglaterra|Reino Unido) VisitarFundado en 1960, el British Journal of Aesthetics está muy considerado como un foro internacional de debate sobre estética filosófica y filosofía del arte. La Revista se publica para promover el estudio y la discusión de cuestiones filosóficas sobre la experiencia estética y las artes.
Con una aparición trimestral (en enero, abril, julio y octubre), publica artículos animados y reflexivos sobre una amplia gama de temas, desde la naturaleza del juicio estético y los principios de la crítica de arte hasta cuestiones fundamentales relacionadas con las artes visuales, la literatura, la música y la danza, cine y arquitectura.
Una sección sustancial de reseñas ofrece análisis minuciosos de nuevos trabajos importantes en este campo.
Fuente: British Journal of Aesthetics
Fundado en 1960, el British Journal of Aesthetics está muy considerado como un foro internacional de debate sobre estética filosófica y filosofía del arte. La Revista se publica para promover el estudio y la discusión de cuestiones filosóficas sobre la experiencia estética y las artes.
Con una aparición trimestral (en enero, abril, julio y octubre), publica artículos animados y reflexivos sobre una amplia gama de temas, desde la naturaleza del juicio estético y los principios de la crítica de arte hasta cuestiones fundamentales relacionadas con las artes visuales, la literatura, la música y la danza, cine y arquitectura.
Una sección sustancial de reseñas ofrece análisis minuciosos de nuevos trabajos importantes en este campo.
Fuente: British Journal of Aesthetics
Bundesverband der Jugendkunstschulen und Kulturpädagogischen Einrichtungen e.V.
(Alemania) VisitarPublicaciones sobre la Bundesverband der Jugendkunstschulen und Kulturpädagogischen Einrichtungen e.V. (Escuela de arte para jóvenes de la Asociación Federal de Escuelas de Arte Juveniles e Instituciones Educativas Culturales eV), en Alemania.Fuente: Asociación Federal de Escuelas de Arte Juveniles e Instituciones Educativas Culturales eV
Publicaciones sobre la Bundesverband der Jugendkunstschulen und Kulturpädagogischen Einrichtungen e.V. (Escuela de arte para jóvenes de la Asociación Federal de Escuelas de Arte Juveniles e Instituciones Educativas Culturales eV), en Alemania.Fuente: Asociación Federal de Escuelas de Arte Juveniles e Instituciones Educativas Culturales eV
CAET – Open access journal
(China) VisitarCAET - Revista de acceso abierto. Eastern and Western Perspectives es una revista internacional para artistas, educadores y terapeutas que utilizan e integran las artes creativas en su trabajo. La atención se centra en informar y discutir perspectivas, aplicación basada en teorías y resultados prácticos entre Occidente y Oriente, en particular China y sus culturas vecinas. La revista apoya el diálogo interdisciplinario, la cooperación y la investigación entre las artes creativas (escritura creativa, danza / movimiento, teatro, cine, música y artes visuales) y la educación, la terapia, la psicología, la medicina y otros campos relacionados.CAET invita a artículos de investigación, informes de casos, descripciones de programas, documentos de posición, entrevistas e informes de conferencias relevantes para el campo.
Fuente: CAET – Open access journal
CAET - Revista de acceso abierto. Eastern and Western Perspectives es una revista internacional para artistas, educadores y terapeutas que utilizan e integran las artes creativas en su trabajo. La atención se centra en informar y discutir perspectivas, aplicación basada en teorías y resultados prácticos entre Occidente y Oriente, en particular China y sus culturas vecinas. La revista apoya el diálogo interdisciplinario, la cooperación y la investigación entre las artes creativas (escritura creativa, danza / movimiento, teatro, cine, música y artes visuales) y la educación, la terapia, la psicología, la medicina y otros campos relacionados.CAET invita a artículos de investigación, informes de casos, descripciones de programas, documentos de posición, entrevistas e informes de conferencias relevantes para el campo.
Fuente: CAET – Open access journal
Canadian Review of Art Education
(Canadá) VisitarCanadian Review of Art Education (en línea) es una revista arbitrada que publica anualmente la Sociedad Canadiense de Educación a través del Arte (CSEA). Los autores pueden enviar manuscritos bien elaborados en inglés o francés sobre investigaciones o temas de interés y beneficio para los educadores de arte canadienses. Damos la bienvenida a manuscritos que reflejen diversos contextos, perspectivas y metodologías.
Canadian Review of Art Education (en línea) es una revista arbitrada que publica anualmente la Sociedad Canadiense de Educación a través del Arte (CSEA). Los autores pueden enviar manuscritos bien elaborados en inglés o francés sobre investigaciones o temas de interés y beneficio para los educadores de arte canadienses. Damos la bienvenida a manuscritos que reflejen diversos contextos, perspectivas y metodologías.
Central Marginal
(República Dominicana) VisitarCentral Marginal, es un podcast sobre el arte en el Caribe, conducido por la comunicadora Dominicana Silvana Luna.
Central Marginal, es un podcast sobre el arte en el Caribe, conducido por la comunicadora Dominicana Silvana Luna.
Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la UC (CEPPE UC)
(Chile) VisitarEl Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la UC (CEPPE UC) tiene como misión prioritaria realizar investigación interdisciplinaria avanzada en políticas y prácticas en educación, considerando la pluralidad de enfoques existentes tanto en la sociedad como en la academia, a partir de las capacidades distribuidas en el conjunto de la UC, con el propósito de mejorar la base de evidencia con que cuentan la sociedad y el sistema político, así como las instituciones educativas y profesionales, para comprender y responder a las demandas educacionales del país.El Centro es producto de una alianza entre cuatro Facultades de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mediante la unión de sus capacidades de investigación y formación, su asociación tiene como visión compartida alcanzar la excelencia y la equidad en educación, y promover el diálogo entre el campo de la investigación, las políticas públicas y el quehacer cotidiano de los educadores.
*Fuente: CEPPE UC
El Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la UC (CEPPE UC) tiene como misión prioritaria realizar investigación interdisciplinaria avanzada en políticas y prácticas en educación, considerando la pluralidad de enfoques existentes tanto en la sociedad como en la academia, a partir de las capacidades distribuidas en el conjunto de la UC, con el propósito de mejorar la base de evidencia con que cuentan la sociedad y el sistema político, así como las instituciones educativas y profesionales, para comprender y responder a las demandas educacionales del país.El Centro es producto de una alianza entre cuatro Facultades de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mediante la unión de sus capacidades de investigación y formación, su asociación tiene como visión compartida alcanzar la excelencia y la equidad en educación, y promover el diálogo entre el campo de la investigación, las políticas públicas y el quehacer cotidiano de los educadores.
*Fuente: CEPPE UC