
Textos de referencia
Espacio colaborativo donde les invitamos a compartir sus escritos relacionados a arte y educación.
Título: Entre aulas educativas y aulas en la Cultura Visual. Descripción: ResumenEsta investigación reflexiona sobre las relaciones interpersonales y espaciales que se producen en ámbitos educativos formales, desde las escuelas de educación infantil hasta los aularios de universidad. Se pretende visibilizar la información sociocultural que se transmite a través de las arquitecturas de los ámbitos educativos formales. Tomándose como marco de referencia la teoría del currículo oculto. A través de la....
Textos de referencia
Entre aulas educativas y aulas en la Cultura Visual
ResumenEsta investigación reflexiona sobre las relaciones interpersonales y espaciales que se producen en ámbitos educativos formales, desde las escuelas de educación infantil hasta los aularios de universidad. Se pretende visibilizar la información sociocultural que se transmite a través de las arquitecturas de los ámbitos educativos formales. Tomándose como marco de referencia la teoría del currículo oculto. A través de la....
Título: Mafalda y los educadores de museos. Estrategias de creación didáctica a partir de la Cultura Visual Infantil. Descripción: ResumenEsta investigación aborda desde la cultura visual infantil un problema educativo -como el del diseño creativo de actividades didácticas de materia artística- mediante intersecciones e interacciones con aspectos de género, crítica social y cultural. Desde el marco conceptual se expone el interés y vigencia de Mafalda como personaje de la cultura visual: por su calado internacional, por haberse empleado con....
Textos de referencia
Mafalda y los educadores de museos. Estrategias de creación didáctica a partir de la Cultura Visual Infantil
ResumenEsta investigación aborda desde la cultura visual infantil un problema educativo -como el del diseño creativo de actividades didácticas de materia artística- mediante intersecciones e interacciones con aspectos de género, crítica social y cultural. Desde el marco conceptual se expone el interés y vigencia de Mafalda como personaje de la cultura visual: por su calado internacional, por haberse empleado con....
Título: Escuelas: espacios equivocados frente a los deseados por escolares. Descripción: Resumen:Este trabajo estudia las ideas que algunos estudiantes tienen sobre la mejora de su espacio, es decir, las proyecciones de los deseos de escolares hacia su propio centro educativo. Este estudio sobre la calidad estética se desarrolla gracias a la participación de tres colegios de Educación Infantil y Educación Primaria de Alicante, en España. La metodología es mixta pues combina....
Textos de referencia
Escuelas: espacios equivocados frente a los deseados por escolares
Resumen:Este trabajo estudia las ideas que algunos estudiantes tienen sobre la mejora de su espacio, es decir, las proyecciones de los deseos de escolares hacia su propio centro educativo. Este estudio sobre la calidad estética se desarrolla gracias a la participación de tres colegios de Educación Infantil y Educación Primaria de Alicante, en España. La metodología es mixta pues combina....
Título: Desvelando invisibilidades en el ámbito de la cognición situada. La formación inicial del profesorado en Educación Artística. Descripción: ResumenMediante la presente investigación se pretende contribuir a la mejora de la formación inicial del profesorado en Educación Artística. Para ello a través de la metodología de Investigación Educativa Basada en las Artes se desvelan las invisibilidades que se producen en el ámbito de la cognición situada. Mediante el uso de la fotografía y fragmentos de texto asociados a las....
Textos de referencia
Desvelando invisibilidades en el ámbito de la cognición situada. La formación inicial del profesorado en Educación Artística
ResumenMediante la presente investigación se pretende contribuir a la mejora de la formación inicial del profesorado en Educación Artística. Para ello a través de la metodología de Investigación Educativa Basada en las Artes se desvelan las invisibilidades que se producen en el ámbito de la cognición situada. Mediante el uso de la fotografía y fragmentos de texto asociados a las....
Título: Factores estéticos determinantes de la calidad y el confort en el aula infantil. Descripción: El presente estudio analiza la forma en que los escolares experimentan el entorno educativo. El objetivo es recoger los factores estéticos determinantes de la calidad y el confort en la escuela. Una metodología plural permite: recabar datos tanto cuantitativos como cualitativos mediante la elicitación fotográfica, y mostrar las respuestas de forma artística. Participan 86 niños de entre 3 y 5....
Textos de referencia
Factores estéticos determinantes de la calidad y el confort en el aula infantil
El presente estudio analiza la forma en que los escolares experimentan el entorno educativo. El objetivo es recoger los factores estéticos determinantes de la calidad y el confort en la escuela. Una metodología plural permite: recabar datos tanto cuantitativos como cualitativos mediante la elicitación fotográfica, y mostrar las respuestas de forma artística. Participan 86 niños de entre 3 y 5....
Título: Preferencias estéticas en los recorridos escolares: dibujos que dan voz. Descripción: Desde la estética cotidiana, estudiamos las preferencias escolares (6 y 12 años de edad) de tres colegios de alicante (España) en relación al entorno educativo. A través de la investigación basada en las artes visuales, se muestran medias visuales de los recorridos estudiantiles en sus colegios. Se concluye con las preferencias, desprecios e indiferencias estéticas, de la relación entre cuerpo....
Textos de referencia
Preferencias estéticas en los recorridos escolares: dibujos que dan voz
Desde la estética cotidiana, estudiamos las preferencias escolares (6 y 12 años de edad) de tres colegios de alicante (España) en relación al entorno educativo. A través de la investigación basada en las artes visuales, se muestran medias visuales de los recorridos estudiantiles en sus colegios. Se concluye con las preferencias, desprecios e indiferencias estéticas, de la relación entre cuerpo....
Título: Propuesta a estudiantes de Magisterio. Estrategias de diseño de entornos colaborativos desde la Cultura Visual infantil. Descripción: Estrategia de diseño de entornos infantiles colaborativos de aprendizaje, asentada en el guión de series televisivas y apropiadas para el trabajo en colegios.
Textos de referencia
Propuesta a estudiantes de Magisterio. Estrategias de diseño de entornos colaborativos desde la Cultura Visual infantil
Estrategia de diseño de entornos infantiles colaborativos de aprendizaje, asentada en el guión de series televisivas y apropiadas para el trabajo en colegios.
Título: El círculo en la relación espacio y cuerpo. Foto-ensayo a partir de Isidro Blasco y el método BAPNE. Descripción: ResumenEn el presente artículo se muestra un estudio visual sobre el espacio educativo universitario en el que se desarrollan enseñanzas sobre percusión corporal. Como marco metodológico se escoge la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales empleándose la obra de un artista como referente conceptual y metodológico. La investigación queda marcada tanto por la referencia visual a la obra de....
Textos de referencia
El círculo en la relación espacio y cuerpo. Foto-ensayo a partir de Isidro Blasco y el método BAPNE
ResumenEn el presente artículo se muestra un estudio visual sobre el espacio educativo universitario en el que se desarrollan enseñanzas sobre percusión corporal. Como marco metodológico se escoge la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales empleándose la obra de un artista como referente conceptual y metodológico. La investigación queda marcada tanto por la referencia visual a la obra de....
Título: A favor de la Investigación Plural en Educación Artística. Integrando diferentes enfoques metodológicos. Descripción: ResumenEn el presente artículo se propone la combinación de diferentes metodologías en un momento histórico fuertemente marcado por el diálogo entre diferentes epistemologías. La Investigación Plural se plantea como alternativa metodológica alentadora en el campo de la Educación Artística, combinando las principales tendencias metodológicas en investigación educativa, que según Marín (2005) serían: cuantitativa, cualitativa y artística. Se aprovecha el desarrollo....
Textos de referencia
A favor de la Investigación Plural en Educación Artística. Integrando diferentes enfoques metodológicos
ResumenEn el presente artículo se propone la combinación de diferentes metodologías en un momento histórico fuertemente marcado por el diálogo entre diferentes epistemologías. La Investigación Plural se plantea como alternativa metodológica alentadora en el campo de la Educación Artística, combinando las principales tendencias metodológicas en investigación educativa, que según Marín (2005) serían: cuantitativa, cualitativa y artística. Se aprovecha el desarrollo....
Título: Creatividad en el diseño de instrumentos de recogida de datos. Las preferencias espaciales experimentadas por escolares. Descripción: La experimentación del entorno escolar por parte de los escolares, y la reflexión sobre las sensaciones provocadas por los estímulos que alberga; son de interés para determinar la calidad estética de los centros educativos. Son necesarios nuevos instrumentos de recogida de datos que permitan aproximarse a las voces de los escolares detemprana edad. A partir de la Investigación basada en....
Textos de referencia
Creatividad en el diseño de instrumentos de recogida de datos. Las preferencias espaciales experimentadas por escolares
La experimentación del entorno escolar por parte de los escolares, y la reflexión sobre las sensaciones provocadas por los estímulos que alberga; son de interés para determinar la calidad estética de los centros educativos. Son necesarios nuevos instrumentos de recogida de datos que permitan aproximarse a las voces de los escolares detemprana edad. A partir de la Investigación basada en....
Título: La renuncia a la lactancia. Del relato autobiográfico al relato de ficción. Descripción: RESUMEN: En el presente trabajo autoetnográfico propongo la renuncia a la lactancia como símbolo de las incompatibilidades que no he sabido superar en mis diversos roles como mujer: madre, alumna, arquitectatécnica, investigadora y docente en educación artística. Posteriormente, el relato de ficción, como método que explora los caminos que ofrece la A/R/Tography, me permite proyectar otro entorno universitario conciliador de....
Textos de referencia
La renuncia a la lactancia. Del relato autobiográfico al relato de ficción
RESUMEN: En el presente trabajo autoetnográfico propongo la renuncia a la lactancia como símbolo de las incompatibilidades que no he sabido superar en mis diversos roles como mujer: madre, alumna, arquitectatécnica, investigadora y docente en educación artística. Posteriormente, el relato de ficción, como método que explora los caminos que ofrece la A/R/Tography, me permite proyectar otro entorno universitario conciliador de....
Título: Repensando tres entornos educativos consolidados. Descripción: ResumenCon la presente aportación, de carácter descriptivo, se analizan tres escuelas públicas de una sola línea de la ciudad de Alicante. Al trabajo de campo se dedica una media de dos meses por centro. Durante este tiempo, se estudian las características generales de cada una de las tres instituciones -edificio escolar, aulas y zonas comunes-; en relación a sus planteamientos....
Textos de referencia
Repensando tres entornos educativos consolidados
ResumenCon la presente aportación, de carácter descriptivo, se analizan tres escuelas públicas de una sola línea de la ciudad de Alicante. Al trabajo de campo se dedica una media de dos meses por centro. Durante este tiempo, se estudian las características generales de cada una de las tres instituciones -edificio escolar, aulas y zonas comunes-; en relación a sus planteamientos....