Claudio
Di Girolamo

Claudio di Girolamo Carlini (n. 1929, Roma). Director teatral, dramaturgo, escenógrafo, educador, pintor, vitralista, muralista, diseñador, gestor y activista cultural nacionalizado chileno. Llega al país en 1948 después de la segunda Guerra Mundial. 

Lo vivido en la calle, el trabajo en barrios y los movimientos universitarios han fogueado la fuerte visión antielistista presente en toda su obra, centrada en fomentar el acceso de las personas al derecho a la educación, la cultura y la participación. Promotor de los Cabildos Culturales, instancias de participación nacional que lideró como jefe de la División de Cultura del Mineduc. Destacan además entre otros, sus aportes en dirección teatral, en cine, en programas culturales, como pintor de murales en capillas e iglesias y como educador. Fue director ejecutivo de Canal 13, jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación, uno de los fundadores de Teatro Ictus y Taller Teatro Dos, director y conductor de televisión en La manivela, Ojo con el arte, por nombrar algunos. 

En el campo de la educación artística se ha constituido como referente para pensar, proponer y opinar propuestas pedagógicas de educación para niñeces y jóvenes que nos inviten a reflexionar respecto de la crisis de la escuela, los aportes de la educación por el arte, y a preguntarnos, qué sociedad queremos construir.  

Recientemente recibió el “Premio Academia” en trayectoria, por la Academia Chilena de Bellas Artes. Actualmente se desempeña como asesor en el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (MINCAP). 

Título: Hagamos un curanto (a propósito de un proyecto). Descripción: Presentación de lo que es un proyecto en la escuela, usando el ejemplo de la elaboración de un curanto.
Ponencias y presentaciones
Hagamos un curanto (a propósito de un proyecto)
Presentación de lo que es un proyecto en la escuela, usando el ejemplo de la elaboración de un curanto.
Título: Habitar la ciudad. Descripción: Reflexiones sobre el patrimonio como sentido de ciudad, la ciudad como depositaria y creadora de la memoria común y la ciudad como lugar de la convivencia y la vida social.
Ponencias y presentaciones
Habitar la ciudad
Reflexiones sobre el patrimonio como sentido de ciudad, la ciudad como depositaria y creadora de la memoria común y la ciudad como lugar de la convivencia y la vida social.
Título: Gestión creativa al servicio del arte. Descripción: Esquema de presentación sobre la gestión cultural.
Gestión creativa al servicio del arte
Esquema de presentación sobre la gestión cultural.
Título: Intervención en inauguración Casa de la Cultura Gabriela Mistral en Montegrande. Descripción: Discurso inauguración de la Casa de la Cultura Gabriela Mistral en Montegrande, 2000.
Ponencias y presentaciones
Intervención en inauguración Casa de la Cultura Gabriela Mistral en Montegrande
Año: 2000
Discurso inauguración de la Casa de la Cultura Gabriela Mistral en Montegrande, 2000.
Título: La importancia de las artes en el desarrollo humano. Descripción: Texto que resume y da cuenta de la importancia de las artes en la educación y el desarrollo humano en general. Pone en valor la metodología de la “educación por el arte” y pone en valor sus antecedentes en el “Método Waldorf” y/o “Reggio Emilia”. Sugiere el camino didáctico del laboratorio y el juego, como base de la formación personal.
Apuntes
La importancia de las artes en el desarrollo humano
Año: 2012
Texto que resume y da cuenta de la importancia de las artes en la educación y el desarrollo humano en general. Pone en valor la metodología de la “educación por el arte” y pone en valor sus antecedentes en el “Método Waldorf” y/o “Reggio Emilia”. Sugiere el camino didáctico del laboratorio y el juego, como base de la formación personal.
Título: Segundo Foro de la Ciudadanía por la Tolerancia y la No Discriminación. Descripción: Intervención de Claudio di Girolamo en el Segundo Foro de la Ciudadanía por la Tolerancia y la No Discriminación, Concepción, 18 de abril de 1996.
Ponencias y presentaciones
Segundo Foro de la Ciudadanía por la Tolerancia y la No Discriminación
Año: 1996
Intervención de Claudio di Girolamo en el Segundo Foro de la Ciudadanía por la Tolerancia y la No Discriminación, Concepción, 18 de abril de 1996.
Título: Esther Chacón, entre la máscara y el gesto. Descripción: Texto de presentación de la obra retrospectiva de la artista chilena Esther Chacón, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago.
Ponencias y presentaciones
Esther Chacón, entre la máscara y el gesto
Año: 2002
Texto de presentación de la obra retrospectiva de la artista chilena Esther Chacón, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago.
Título: Algunas ideas acerca del concepto «Escuela Abierta». Descripción: Texto a propósito del proceso de reforma educacional y el espacio escolar, llevado a cabo por el Ministerio de Educación, con posterioridad a la llegada de la democracia en Chile.
Apuntes
Algunas ideas acerca del concepto «Escuela Abierta»
Año: 2004
Texto a propósito del proceso de reforma educacional y el espacio escolar, llevado a cabo por el Ministerio de Educación, con posterioridad a la llegada de la democracia en Chile.
Título: Génesis e historia de un proyecto. Descripción: Texto sobre el nacimiento de la Escuela de Cine de la Universidad Arcis.
Ponencias y presentaciones
Génesis e historia de un proyecto
Año: 1998
Texto sobre el nacimiento de la Escuela de Cine de la Universidad Arcis.
Título: ¿Es un problema, la cultura, en Chile?. Descripción: En Chile, desde la vuelta de la democracia, los sucesivos gobiernos han tratado de rescatar el tema cultural, y hasta lograron que se creara por ley un Consejo Nacional que vele por el desarrollo cultural del país. Pero esto, lejos de incentivar a la comunidad a sentir el problema como propio, ha tenido una especie de efecto boomerang no deseado,....
Apuntes
¿Es un problema, la cultura, en Chile?
En Chile, desde la vuelta de la democracia, los sucesivos gobiernos han tratado de rescatar el tema cultural, y hasta lograron que se creara por ley un Consejo Nacional que vele por el desarrollo cultural del país. Pero esto, lejos de incentivar a la comunidad a sentir el problema como propio, ha tenido una especie de efecto boomerang no deseado,....
Título: Más que socios, cómplices por la cultura. Descripción: Entrevista a Claudio di Girolamo, al asumir como jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación de Chile.
entrevista
Más que socios, cómplices por la cultura
Año: 2000
Entrevista a Claudio di Girolamo, al asumir como jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación de Chile.
Título: Entrega de la escultura «Cordillera de Los Andes» de Francisco Gacitúa. Descripción: Discurso de entrega de la escultura “Cordillera de los Andes” del artista chileno Francisco Gazitúa, a Suecia, el 8 de junio del 2000. Dicha obra se encuentra en el parque Humlegården en Estocolmo. Es una roca de granito de alrededor de 12 toneladas de peso, que proviene de la zona de canteras del Cajón del Maipo. La escultura es un....
Ponencias y presentaciones
Entrega de la escultura «Cordillera de Los Andes» de Francisco Gacitúa
Año: 2000
Discurso de entrega de la escultura “Cordillera de los Andes” del artista chileno Francisco Gazitúa, a Suecia, el 8 de junio del 2000. Dicha obra se encuentra en el parque Humlegården en Estocolmo. Es una roca de granito de alrededor de 12 toneladas de peso, que proviene de la zona de canteras del Cajón del Maipo. La escultura es un....
Scroll al inicio