Textos de referencia

Título: Narrando la vida en imágenes. Arte y diversidad sexual en el cine de Ventura Pons. Descripción: ResumenEntrevista al director de cine Ventura Pons, uno de los creadores más prestigiosos del panorama actual. Ha dirigido treinta largometrajes, habiendo recibido numerosos premios y distinciones internacionales por su trabajo. Estuvo en Valencia presentando su última película titulada Ignasi M., un film muy adecuado para clausurar el Congreso Internacional Educación Artística y Diversidad Sexual, que se celebró en la Facultat....
Textos de referencia
Narrando la vida en imágenes. Arte y diversidad sexual en el cine de Ventura Pons
Año: 2016 / Autor: Ricard Huerta
ResumenEntrevista al director de cine Ventura Pons, uno de los creadores más prestigiosos del panorama actual. Ha dirigido treinta largometrajes, habiendo recibido numerosos premios y distinciones internacionales por su trabajo. Estuvo en Valencia presentando su última película titulada Ignasi M., un film muy adecuado para clausurar el Congreso Internacional Educación Artística y Diversidad Sexual, que se celebró en la Facultat....
Título: Mujeres Maestras: pedagogías artísticas que integran escuelas y museos. Descripción: ResumenEl proyecto Mujeres Maestras nació como un homenaje a las docentes. Se trata de una investigación educativa y artística, que pretende acercarse a la identidad de las mujeres que se dedican a la enseñanza. Utilizamos una metodología plural que combina los estudios de caso, las narrativas personales y la investigación basada enlas artes. Nuestro trabajo es de corte cualitativo y....
Textos de referencia
Mujeres Maestras: pedagogías artísticas que integran escuelas y museos
Año: 2017 / Autor: Ricard Huerta
ResumenEl proyecto Mujeres Maestras nació como un homenaje a las docentes. Se trata de una investigación educativa y artística, que pretende acercarse a la identidad de las mujeres que se dedican a la enseñanza. Utilizamos una metodología plural que combina los estudios de caso, las narrativas personales y la investigación basada enlas artes. Nuestro trabajo es de corte cualitativo y....
Título: Mujeres Maestras de Perú: investigar en educación artística transitando entornos formales e informales. Descripción: ResumenMujeres Maestras de Perú: investigar en educación artística transitando entornos formales e informales — El proyecto “Mujeres Maestras” elabora un discurso que parte de la investigación en educación artística para acercarse a las identidades de las mujeres que se dedican a la docencia. Es un homenaje al colectivo de las maestras, un trabajo que pretende visibilizar aspectos personales y profesionales....
Textos de referencia
Mujeres Maestras de Perú: investigar en educación artística transitando entornos formales e informales
Año: 2016 / Autor: Ricard Huerta
ResumenMujeres Maestras de Perú: investigar en educación artística transitando entornos formales e informales — El proyecto “Mujeres Maestras” elabora un discurso que parte de la investigación en educación artística para acercarse a las identidades de las mujeres que se dedican a la docencia. Es un homenaje al colectivo de las maestras, un trabajo que pretende visibilizar aspectos personales y profesionales....
Título: Miradas urbanas del profesorado iberoamericano desde la cultura visual. Descripción: ResumenNos interesa conocer si hay una mirada propia del profesorado hacia la realidad urbana. Partimos de descripciones tanto verbales como visuales, mediante imágenes y textos. La investigación se ha desarrollado en Santiago de Chile, Valencia, Lima, Medellín, Montevideo y Buenos Aires, y combina acciones participativas directas con entrevistas personales. La metodología es mixta y parte de un estudio de caso....
Textos de referencia
Miradas urbanas del profesorado iberoamericano desde la cultura visual
Año: 2018 / Autor: Ricard Huerta
ResumenNos interesa conocer si hay una mirada propia del profesorado hacia la realidad urbana. Partimos de descripciones tanto verbales como visuales, mediante imágenes y textos. La investigación se ha desarrollado en Santiago de Chile, Valencia, Lima, Medellín, Montevideo y Buenos Aires, y combina acciones participativas directas con entrevistas personales. La metodología es mixta y parte de un estudio de caso....
Título: Letras de cine: tipografía queer para formar a docentes en diversidad y cultura visual. Descripción: Autor: Ricard HuertaEn este trabajo presentamos una serie de propuestas para innovar en el ámbito de la formación de docentes desde una perspectiva crítica. Basándonos en el arte y el diseño incorporamos aspectos creativos que van desde los discursos textuales de la cultura visual (cine) o el diseño (tipografías) hasta cuestiones de diversidad sexual y disidencias queer. Impulsamos experiencias creativas....
Textos de referencia
Letras de cine: tipografía queer para formar a docentes en diversidad y cultura visual
Año: 2020 / Autor: Ricard Huerta
Autor: Ricard HuertaEn este trabajo presentamos una serie de propuestas para innovar en el ámbito de la formación de docentes desde una perspectiva crítica. Basándonos en el arte y el diseño incorporamos aspectos creativos que van desde los discursos textuales de la cultura visual (cine) o el diseño (tipografías) hasta cuestiones de diversidad sexual y disidencias queer. Impulsamos experiencias creativas....
Título: Maestros y museos, educar desde la invisibilidad. Descripción: Autor: Ricard HuertaEn esta publicación, Ricard Huerta da voz a los profesores y profesoras que normalmente son tratados como sujetos pasivos en los museos, reflexionando sobre su papel y el papel de los servicios educativos en la relación entre museos y escuelas. Escuelas y museos tienen una relación de mutua dependencia por la cual, en ocasiones, o incluso en todos....
Textos de referencia
Maestros y museos, educar desde la invisibilidad
Año: 2011 / Autor: Ricard Huerta
Autor: Ricard HuertaEn esta publicación, Ricard Huerta da voz a los profesores y profesoras que normalmente son tratados como sujetos pasivos en los museos, reflexionando sobre su papel y el papel de los servicios educativos en la relación entre museos y escuelas. Escuelas y museos tienen una relación de mutua dependencia por la cual, en ocasiones, o incluso en todos....
Título: Maestros, museos y artes visuales. Construyendo un imaginario educativo. Descripción: Autor: Ricard HuertaResumen En el presente artículo reflexionamos sobre la necesidad de generar espacios de encuentro entre los educadores de museos y el profesorado de los centros educativos. Se analizan los resultados de diferentes trabajos elaborados por el grupo de investigación Arte y Educación, especialmente los recogidos en el informe del proyecto maestrosymuseos.com. Red Iberoamericana de educación en museos (AECID....
Textos de referencia
Maestros, museos y artes visuales. Construyendo un imaginario educativo
Año: 2010 / Autor: Ricard Huerta
Autor: Ricard HuertaResumen En el presente artículo reflexionamos sobre la necesidad de generar espacios de encuentro entre los educadores de museos y el profesorado de los centros educativos. Se analizan los resultados de diferentes trabajos elaborados por el grupo de investigación Arte y Educación, especialmente los recogidos en el informe del proyecto maestrosymuseos.com. Red Iberoamericana de educación en museos (AECID....
Título: La voz callada de las mujeres maestras en Iberoamérica. Educar desde la invisibilidad. Descripción: Autor: Ricard HuertaResumen Este artículo de investigación presenta el proyecto Mujeres Maestras es un homenaje a las docentes desde la perspectiva de la investigación basada en las artes. Parte de una narrativa personal ambientada en la docencia universitaria como formador de docentes en artes desde hace tres décadas. El proyecto ha evolucionado como acción artística, un work in progress todavía....
Textos de referencia
La voz callada de las mujeres maestras en Iberoamérica. Educar desde la invisibilidad
Año: 2020 / Autor: Ricard Huerta
Autor: Ricard HuertaResumen Este artículo de investigación presenta el proyecto Mujeres Maestras es un homenaje a las docentes desde la perspectiva de la investigación basada en las artes. Parte de una narrativa personal ambientada en la docencia universitaria como formador de docentes en artes desde hace tres décadas. El proyecto ha evolucionado como acción artística, un work in progress todavía....
Título: La tipografía en el cine: análisis de cabeceras y créditos de películas como estrategia educativa desde la cultura visual. Descripción: Autor: Ricard HuertaResumen En el presente artículo se recogen un conjunto de reflexiones sobre papel que adquieren los textos escritos utilizados como imágenes en el discurso cinematográfico. Las letras del alfabeto han estado íntimamente unidas a la tradición del cine desde sus inicios. Esta atracción mutua que ha existido siempre entre el alfabeto y el cine ha generado un extraordinario....
Textos de referencia
La tipografía en el cine: análisis de cabeceras y créditos de películas como estrategia educativa desde la cultura visual
Año: 2013 / Autor: Ricard Huerta
Autor: Ricard HuertaResumen En el presente artículo se recogen un conjunto de reflexiones sobre papel que adquieren los textos escritos utilizados como imágenes en el discurso cinematográfico. Las letras del alfabeto han estado íntimamente unidas a la tradición del cine desde sus inicios. Esta atracción mutua que ha existido siempre entre el alfabeto y el cine ha generado un extraordinario....
Título: La supuestamente ilegible escritura de médico como artefacto visual y estímulo creativo para la educación artística. Descripción: Autor: Ricard HuertaResumen El presente artículo analiza las posibilidades educativas de la particular escritura de los médicos, estudiando la componente gráfica de sus documentos, tanto históricos como recientes. Defendemos la escritura manual como un elemento gráfico importante para la educación artística, a partir de las premisas de la cultura visual. Nos basamos en los resultados positivos de la exposición “Caligrafías....
Textos de referencia
La supuestamente ilegible escritura de médico como artefacto visual y estímulo creativo para la educación artística
Año: 2013 / Autor: Ricard Huerta
Autor: Ricard HuertaResumen El presente artículo analiza las posibilidades educativas de la particular escritura de los médicos, estudiando la componente gráfica de sus documentos, tanto históricos como recientes. Defendemos la escritura manual como un elemento gráfico importante para la educación artística, a partir de las premisas de la cultura visual. Nos basamos en los resultados positivos de la exposición “Caligrafías....
Título: Resumen El presente artículo analiza aspectos novedosos en relación los territorios del diseño, la cerámica y la docencia en educación artística. Revisamos el concepto de la vajilla y abordamos las jerarquías de la mesa, lo cual que nos lleva a intercalar cuestiones históricas, estéticas y educativas, recorriendo la tradición que emparenta los usos de la comida y el diseño entre la edad media y la época actual. Reivindicamos el papel del artesano, como concepto que emparenta la producción de objetos con el trabajo docente, desde la mirada pragmatista de Richard Sennett.. Descripción: Autor: Ricard HuertsResumen Con la presente investigación1 nos acercamos a la peculiar mirada de los docentes hacia su ciudad. Queremos averiguar si existe realmente una identidad docente en esta observación que desarrollan los educadores ante lo urbano. Para ello utilizamos una metodología basada en los estudios de caso (Hubard, 2008), habiendo podido acceder a las opiniones de educadores mediante entrevistas....
Textos de referencia
Resumen El presente artículo analiza aspectos novedosos en relación los territorios del diseño, la cerámica y la docencia en educación artística. Revisamos el concepto de la vajilla y abordamos las jerarquías de la mesa, lo cual que nos lleva a intercalar cuestiones históricas, estéticas y educativas, recorriendo la tradición que emparenta los usos de la comida y el diseño entre la edad media y la época actual. Reivindicamos el papel del artesano, como concepto que emparenta la producción de objetos con el trabajo docente, desde la mirada pragmatista de Richard Sennett.
Año: 2014 / Autor: Ricard Huerta
Autor: Ricard HuertsResumen Con la presente investigación1 nos acercamos a la peculiar mirada de los docentes hacia su ciudad. Queremos averiguar si existe realmente una identidad docente en esta observación que desarrollan los educadores ante lo urbano. Para ello utilizamos una metodología basada en los estudios de caso (Hubard, 2008), habiendo podido acceder a las opiniones de educadores mediante entrevistas....
Título: La jerarquía de la mesa y el diseño de la vajilla como elementos de educación artística desde la cultura visual. Descripción: Autor: Ricard HuertaResumen El presente artículo analiza aspectos novedosos en relación los territorios del diseño, la cerámica y la docencia en educación artística. Revisamos el concepto de la vajilla y abordamos las jerarquías de la mesa, lo cual que nos lleva a intercalar cuestiones históricas, estéticas y educativas, recorriendo la tradición que emparenta los usos de la comida y el....
Textos de referencia
La jerarquía de la mesa y el diseño de la vajilla como elementos de educación artística desde la cultura visual
Año: 2014 / Autor: Ricard Huerta
Autor: Ricard HuertaResumen El presente artículo analiza aspectos novedosos en relación los territorios del diseño, la cerámica y la docencia en educación artística. Revisamos el concepto de la vajilla y abordamos las jerarquías de la mesa, lo cual que nos lleva a intercalar cuestiones históricas, estéticas y educativas, recorriendo la tradición que emparenta los usos de la comida y el....
Scroll al inicio