
Textos de referencia
Espacio colaborativo donde les invitamos a compartir sus escritos relacionados a arte y educación.
Título: Cartas abiertas de Claudio di Girolamo. Descripción: Cartas abiertas a:Gonzalo Rojas (1998) Lalo Parra (1998) Carolina Bassi (1998) Alfonso Alcalde (1998) Ricardo Lagos (1999) Lanzamiento disco “Colores” de Isabel Parra (2000) Ana González (2002) División de Cultura (2003) Raúl Silva Henríquez (2007) “A mi amigo el organillo” (2008) Raúl Ruiz (2011) Una carta de amor diferente (s/a) Epílogo (s/a) Carta a Fernando Castillo Velasco (2013)
Textos de referencia
Cartas abiertas de Claudio di Girolamo
Cartas abiertas a:Gonzalo Rojas (1998) Lalo Parra (1998) Carolina Bassi (1998) Alfonso Alcalde (1998) Ricardo Lagos (1999) Lanzamiento disco “Colores” de Isabel Parra (2000) Ana González (2002) División de Cultura (2003) Raúl Silva Henríquez (2007) “A mi amigo el organillo” (2008) Raúl Ruiz (2011) Una carta de amor diferente (s/a) Epílogo (s/a) Carta a Fernando Castillo Velasco (2013)
Título: Discursos de Claudio di Girolamo, inauguración Cabildos Culturales. Descripción: Discurso de Claudio di Girolamo en el Primer Cabildo Nacional de Cultura «Chile, país soñado». Para más información sobre este texto, ver audiovisual complementario aquí
Textos de referencia
Discursos de Claudio di Girolamo, inauguración Cabildos Culturales
Discurso de Claudio di Girolamo en el Primer Cabildo Nacional de Cultura «Chile, país soñado». Para más información sobre este texto, ver audiovisual complementario aquí
Título: Discurso de Claudio di Girolamo, apertura XV Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Descripción: Discurso de Claudio di Girolamo, en la apertura de la XV Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. «Cultura y Constitución: el país que queremos», 19 y 20 de mayo, 2021.
Textos de referencia
Discurso de Claudio di Girolamo, apertura XV Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Discurso de Claudio di Girolamo, en la apertura de la XV Convención Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. «Cultura y Constitución: el país que queremos», 19 y 20 de mayo, 2021.
Título: Región de O’Higgins. Estudio sobre el estado de la educación artística. Descripción: Estudio sobre el Estado de la Educación Artística en el sistema educativo formal y no formal de la región del Libertador Bernardo O’HigginsInvestigador principal y responsable técnico del estudio: Doctor José Mela Contreras, académico de la Universidad de O’Higgins. Co-investigadora: Doctora Daniela Cobos Bustamante, académica de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. Este trabajo fue encargado....
Textos de referencia
Región de O’Higgins. Estudio sobre el estado de la educación artística
Estudio sobre el Estado de la Educación Artística en el sistema educativo formal y no formal de la región del Libertador Bernardo O’HigginsInvestigador principal y responsable técnico del estudio: Doctor José Mela Contreras, académico de la Universidad de O’Higgins. Co-investigadora: Doctora Daniela Cobos Bustamante, académica de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. Este trabajo fue encargado....
Título: Ambiente Cecrea. Descripción: El programa Centros de Creación (Cecrea) tiene como objetivo potenciar el derecho a la libertad de imaginar y crear que niños, niñas y jóvenes (NNJ) tienen desde el día de su nacimiento1, a través de procesos creativos de aprendizaje. Es una instancia de desarrollo de una “Ciudadanía Cultural Creativa”; donde se promueve la creatividad a partir del ejercicio de sus....
Textos de referencia
Ambiente Cecrea
El programa Centros de Creación (Cecrea) tiene como objetivo potenciar el derecho a la libertad de imaginar y crear que niños, niñas y jóvenes (NNJ) tienen desde el día de su nacimiento1, a través de procesos creativos de aprendizaje. Es una instancia de desarrollo de una “Ciudadanía Cultural Creativa”; donde se promueve la creatividad a partir del ejercicio de sus....
Título: Arte y Escuela. Descripción: Este tiempo de pandemia y encierro ha tenido múltiples implicancias en los modelos de vida, obligando a transformar muchos de los sistemas y formas de ser y estar en la sociedad, entre otros el sistema escolar, que ha demostrado no estar preparado para acoger lo nuevo, lo incierto. Ante este escenario, el arte, acostumbrado a vérselas ante el riesgo de....
Textos de referencia
Arte y Escuela
Este tiempo de pandemia y encierro ha tenido múltiples implicancias en los modelos de vida, obligando a transformar muchos de los sistemas y formas de ser y estar en la sociedad, entre otros el sistema escolar, que ha demostrado no estar preparado para acoger lo nuevo, lo incierto. Ante este escenario, el arte, acostumbrado a vérselas ante el riesgo de....
Título: Precariedad de la dieta cultural artística. Formación docente en educación parvularia, básica y media en las universidades chilenas. Descripción: El presente estudio, Precariedad de la dieta cultural artística, forma parte de las líneas de investigación definidas en la Mesa de Trabajo en Educación Artística, convocada por el Minis- terio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) Santiago durante noviembre de 2018.
Textos de referencia
Precariedad de la dieta cultural artística. Formación docente en educación parvularia, básica y media en las universidades chilenas
El presente estudio, Precariedad de la dieta cultural artística, forma parte de las líneas de investigación definidas en la Mesa de Trabajo en Educación Artística, convocada por el Minis- terio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) Santiago durante noviembre de 2018.
Título: Narrativas visuales del patrimonio local de eslovenia. Descripción: ResumenDurante una estancia académica de un mes en Ljubljana (Eslovenia), la investigadora tiene la oportunidad de explorar y documentarse sobre la idiosincrasia local. Se muestran algunas narrativas visuales alternativas, utilizando la Investigación Basada en el Arte a través de fotografías. Esas narrativas visuales son ensayos fotográficos y series muestras, acompañadas de una revisión teórica sobre problemas relacionados con el patrimonio....
Textos de referencia
Narrativas visuales del patrimonio local de eslovenia
ResumenDurante una estancia académica de un mes en Ljubljana (Eslovenia), la investigadora tiene la oportunidad de explorar y documentarse sobre la idiosincrasia local. Se muestran algunas narrativas visuales alternativas, utilizando la Investigación Basada en el Arte a través de fotografías. Esas narrativas visuales son ensayos fotográficos y series muestras, acompañadas de una revisión teórica sobre problemas relacionados con el patrimonio....
Título: A la deriva entre carteles de cine: una narrativa personal sobre París. Descripción: Las ciudades encuadradas desde el cine han construido una cultura visual con la que se identifican sus consumidores, imágenes emblemáticas que conforman una memoria colectiva. Pero tales metrópolis solo existen en la ficción. La realidad poco o nada tiene que ver con esas visualidades. En esta investigación se ofrece un relato alternativo sobre la ciudad de París.
Textos de referencia
A la deriva entre carteles de cine: una narrativa personal sobre París
Las ciudades encuadradas desde el cine han construido una cultura visual con la que se identifican sus consumidores, imágenes emblemáticas que conforman una memoria colectiva. Pero tales metrópolis solo existen en la ficción. La realidad poco o nada tiene que ver con esas visualidades. En esta investigación se ofrece un relato alternativo sobre la ciudad de París.
Título: Estilo de gestión femenina: estudio de caso de las mujeres Bunker. Descripción: Resumen:El interés de este estudio proviene de la investigación en gestión transcultural y de un enfoque feminista, en busca de narrativas alternativas del estilo femenino. El objetivo es hacer visibles algunas pistas del éxito profesional en la gestión llevada a cabo por un equipo de mujeres y, ampliar el imaginario existente sobre las mujeres y sus roles laborales. Es un....
Textos de referencia
Estilo de gestión femenina: estudio de caso de las mujeres Bunker
Resumen:El interés de este estudio proviene de la investigación en gestión transcultural y de un enfoque feminista, en busca de narrativas alternativas del estilo femenino. El objetivo es hacer visibles algunas pistas del éxito profesional en la gestión llevada a cabo por un equipo de mujeres y, ampliar el imaginario existente sobre las mujeres y sus roles laborales. Es un....
Título: La experiencia corporal de los escolares para la calidad estética de los centros educativos. Descripción: Esta investigación recoge factores determinantes de la calidad estética, vinculados a la relación de los escolares entre ellos y con el espacio. Participan tres escuelas públicas de Alicante (España). A través de la InvestigaciónBasada en Imágenes, los resultados ofrecen respuestas corporales de alumnado de entre tres y seis años frente a actividades artísticas propuestas. Se concluye con aspectos pedagógicos y....
Textos de referencia
La experiencia corporal de los escolares para la calidad estética de los centros educativos
Esta investigación recoge factores determinantes de la calidad estética, vinculados a la relación de los escolares entre ellos y con el espacio. Participan tres escuelas públicas de Alicante (España). A través de la InvestigaciónBasada en Imágenes, los resultados ofrecen respuestas corporales de alumnado de entre tres y seis años frente a actividades artísticas propuestas. Se concluye con aspectos pedagógicos y....
Título: Una profesora flâneuse en París. Cartografías en la formación inicial de docentes. Descripción: Resumen.Este estudio se fundamenta en las bases de la deriva artística, como técnica etnográfica para explorar el territorio urbano, iniciada por Surrealistas y Situacionistas. La autora investiga las particularidades de ser flâneuse (observadora deambulante de las ciudades) en París, durante un mes, desde una perspectiva feminista de esta práctica. Desde una mirada docente se observa la ciudad como lugar de....
Textos de referencia
Una profesora flâneuse en París. Cartografías en la formación inicial de docentes
Resumen.Este estudio se fundamenta en las bases de la deriva artística, como técnica etnográfica para explorar el territorio urbano, iniciada por Surrealistas y Situacionistas. La autora investiga las particularidades de ser flâneuse (observadora deambulante de las ciudades) en París, durante un mes, desde una perspectiva feminista de esta práctica. Desde una mirada docente se observa la ciudad como lugar de....