
Textos de referencia
Espacio colaborativo donde les invitamos a compartir sus escritos relacionados a arte y educación.
Título: La visita al museo como parte de la formación inicial del profesorado en Educación Artística. Descripción: ResumenEn el presente artículo analizaremos si se justifica la necesidad de introducir la visita al museo, en los programas de las asignaturas de Educación Artística de Magisterio, como parte de la formación inicial del profesorado. La metodología cualitativa nos permitirá analizar las narrativas del alumnado de Magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante....
Textos de referencia
La visita al museo como parte de la formación inicial del profesorado en Educación Artística
ResumenEn el presente artículo analizaremos si se justifica la necesidad de introducir la visita al museo, en los programas de las asignaturas de Educación Artística de Magisterio, como parte de la formación inicial del profesorado. La metodología cualitativa nos permitirá analizar las narrativas del alumnado de Magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante....
Título: Docente y futuros maestros aprendiendo a ver la influencia de la cultura visual televisiva en los dibujos infantiles. Descripción: ResumenEl presente estudio aborda la temática del desarrollo del dibujo infantil desde una perspectiva actualizada que profundiza en los lugares de los que pueden proceder nuevos recursos expresivos y comunicativos que los niños, aproximadamente a partir de los 7 años, incorporan progresivamente en sus creaciones. El principal objetivo de esta investigación consiste en detectar las influencias de la cultura visual....
Textos de referencia
Docente y futuros maestros aprendiendo a ver la influencia de la cultura visual televisiva en los dibujos infantiles
ResumenEl presente estudio aborda la temática del desarrollo del dibujo infantil desde una perspectiva actualizada que profundiza en los lugares de los que pueden proceder nuevos recursos expresivos y comunicativos que los niños, aproximadamente a partir de los 7 años, incorporan progresivamente en sus creaciones. El principal objetivo de esta investigación consiste en detectar las influencias de la cultura visual....
Título: El uso de materiales didácticos de exposiciones por parte del profesorado y su adecuación a la visita al museo universitario. Descripción: El presente trabajo describe el proceso de desarrollado en la asignatura Expresión Plástica de Educación Primaria, a partir de una práctica que llevaron a cabo los estudiantes de segundo curso de Magisterio de la Universidad de Alicante a través del Aprendizaje basado en proyectos.
Textos de referencia
El uso de materiales didácticos de exposiciones por parte del profesorado y su adecuación a la visita al museo universitario
El presente trabajo describe el proceso de desarrollado en la asignatura Expresión Plástica de Educación Primaria, a partir de una práctica que llevaron a cabo los estudiantes de segundo curso de Magisterio de la Universidad de Alicante a través del Aprendizaje basado en proyectos.
Título: Un proyecto de investigación en educación artística: aspectos identitarios de las maestras chilenas. Descripción: Resumen:El artículo que presentamos recoge una investigación que se orienta metodológicamente hacia los denominados estudios de caso. Pretendemos generar un acercamiento entre la escuela y los museos mediante la creación artística y el análisis de sus protagonistas. Nos introducimos en una temática de corte social que afecta tanto al mundo de las mujeres y su desarrollo profesional como al entorno....
Textos de referencia
Un proyecto de investigación en educación artística: aspectos identitarios de las maestras chilenas
Resumen:El artículo que presentamos recoge una investigación que se orienta metodológicamente hacia los denominados estudios de caso. Pretendemos generar un acercamiento entre la escuela y los museos mediante la creación artística y el análisis de sus protagonistas. Nos introducimos en una temática de corte social que afecta tanto al mundo de las mujeres y su desarrollo profesional como al entorno....
Título: Transeducar. Poéticas de la diversidad sexual. Descripción: «Transeducar» es una propuesta que impulsa diálogos ágiles y espacios de libertad en los entornos educativos formales e informales, en las diferentes circunstancias de aprendizaje. Se trata de un neologismo que recoge la idea de tránsito como derecho de las personas a crecer sin imposiciones. Al descartar los marcos de género, la educación se transforma en horizonte de posibilidades, enriquecedor....
Textos de referencia
Transeducar. Poéticas de la diversidad sexual
«Transeducar» es una propuesta que impulsa diálogos ágiles y espacios de libertad en los entornos educativos formales e informales, en las diferentes circunstancias de aprendizaje. Se trata de un neologismo que recoge la idea de tránsito como derecho de las personas a crecer sin imposiciones. Al descartar los marcos de género, la educación se transforma en horizonte de posibilidades, enriquecedor....
Título: Tipografías LGTB para formar a docentes en diversidad sexual y culturas queer. Descripción: ResumenPresentamos una propuesta para innovar en el ámbito de la formación de docentes desde una perspectiva crítica. Basándonos en el arte y el diseño, incorporamos aspectos creativos que van desde los discursos textuales de la cultura visual (cine) o el diseño (tipografías)hasta cuestiones de diversidad sexual y disidencias queer. Impulsamos experiencias creativas introduciendo como elemento de referencia el estudio de....
Textos de referencia
Tipografías LGTB para formar a docentes en diversidad sexual y culturas queer
ResumenPresentamos una propuesta para innovar en el ámbito de la formación de docentes desde una perspectiva crítica. Basándonos en el arte y el diseño, incorporamos aspectos creativos que van desde los discursos textuales de la cultura visual (cine) o el diseño (tipografías)hasta cuestiones de diversidad sexual y disidencias queer. Impulsamos experiencias creativas introduciendo como elemento de referencia el estudio de....
Título: Patrimonios de la educación artística: Generar territorios propios desde un currículum vibrante. Descripción: Resumen¿Está en peligro la educación artística? La pregunta de la cual partimos revela la problemática que analizamos para confeccionar nuestro texto. Se trata de una preocupación basada en una insidiosa realidad. Si bienes lamentable que hayamos llegado a una situación tan precaria para la educación artística en el terreno de la educación formal, no podemos perder de vista que en....
Textos de referencia
Patrimonios de la educación artística: Generar territorios propios desde un currículum vibrante
Resumen¿Está en peligro la educación artística? La pregunta de la cual partimos revela la problemática que analizamos para confeccionar nuestro texto. Se trata de una preocupación basada en una insidiosa realidad. Si bienes lamentable que hayamos llegado a una situación tan precaria para la educación artística en el terreno de la educación formal, no podemos perder de vista que en....
Título: Teleduca un referente en cine educativo como reivindicación colectiva del espacio social. Descripción: Durante una estancia de investigación en la Universitat de Barcelona, y con el asesoramiento impagable del profesor Fernando Hernández (2016), pude acercarme a una realidad que me resultó fascinante: los nuevos modelos de mediación educativa que están funcionando en esta ciudad de efervescencias culturales. Las personas a quienes llegué a entrevistar me mostraron un panorama riquísimo y diverso, algo que....
Textos de referencia
Teleduca un referente en cine educativo como reivindicación colectiva del espacio social
Durante una estancia de investigación en la Universitat de Barcelona, y con el asesoramiento impagable del profesor Fernando Hernández (2016), pude acercarme a una realidad que me resultó fascinante: los nuevos modelos de mediación educativa que están funcionando en esta ciudad de efervescencias culturales. Las personas a quienes llegué a entrevistar me mostraron un panorama riquísimo y diverso, algo que....
Título: Siete retos de futuro para una educación artística inclusiva: hacia un currículum vibrante. Descripción: En este volumen, se exploran diversas perspectivas sobre la interrelación entre el arte como fenómeno educativo y su papel en la formación. El libro comienza con la propuesta de Ricard Huerta de integrar metodologías y actividades que promuevan la interacción, la equidad, el aprendizaje cooperativo y la responsabilidad, con el fin de prevenir la violencia. Francesca Torlone expone las experiencias....
Textos de referencia
Siete retos de futuro para una educación artística inclusiva: hacia un currículum vibrante
En este volumen, se exploran diversas perspectivas sobre la interrelación entre el arte como fenómeno educativo y su papel en la formación. El libro comienza con la propuesta de Ricard Huerta de integrar metodologías y actividades que promuevan la interacción, la equidad, el aprendizaje cooperativo y la responsabilidad, con el fin de prevenir la violencia. Francesca Torlone expone las experiencias....
Título: Proyecto La Muerte: Instalaciones artísticas del alumnado de Magisterio de la Universitat de València para el Museo de Ciencias Naturales. Descripción: Resumen:En la formación de maestros de Educación Primaria en la Universitat de València disponemos de una Mención Específica de “Arte y Humanidades”. El alumnado que cursa esta mención tiene una asignatura cuatrimestral titulada “Propuestas didácticas en educación artística”. En esta materia curricular utilizamos como planteamiento el Trabajo por Proyectos. Uno de los proyectos que han surgido durante 2018 parte del....
Textos de referencia
Proyecto La Muerte: Instalaciones artísticas del alumnado de Magisterio de la Universitat de València para el Museo de Ciencias Naturales
Resumen:En la formación de maestros de Educación Primaria en la Universitat de València disponemos de una Mención Específica de “Arte y Humanidades”. El alumnado que cursa esta mención tiene una asignatura cuatrimestral titulada “Propuestas didácticas en educación artística”. En esta materia curricular utilizamos como planteamiento el Trabajo por Proyectos. Uno de los proyectos que han surgido durante 2018 parte del....
Título: Propuesta educativa MUSEARI. Com un museo online de arte contemporáneo para la defensa de los derechos humanos y la diversidad sexual. Descripción: Resumen:El arte contemporáneo y la educación artística están tomando una deriva social que tiene entre sus frentes más activos la lucha por los derechos humanos. Se trata de un espacio amplio de reivindicación en el que destacan los derechos de la diversidad sexual. El entorno online se convierte en un lugar común desde el cual podemos impulsar políticas culturales e....
Textos de referencia
Propuesta educativa MUSEARI. Com un museo online de arte contemporáneo para la defensa de los derechos humanos y la diversidad sexual
Resumen:El arte contemporáneo y la educación artística están tomando una deriva social que tiene entre sus frentes más activos la lucha por los derechos humanos. Se trata de un espacio amplio de reivindicación en el que destacan los derechos de la diversidad sexual. El entorno online se convierte en un lugar común desde el cual podemos impulsar políticas culturales e....
Título: Paternidades creativas. Descripción: Este libro es un ensayo sobre innovación educativa. El autor es precisamente director del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia y profesor en su Facultad de Magisterio. Es un educador de educadores que traslada su atención de las escuelas e institutos para los que prepara a su alumnado como futuros docentes, hasta otro espacio educativo....
Textos de referencia
Paternidades creativas
Este libro es un ensayo sobre innovación educativa. El autor es precisamente director del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universidad de Valencia y profesor en su Facultad de Magisterio. Es un educador de educadores que traslada su atención de las escuelas e institutos para los que prepara a su alumnado como futuros docentes, hasta otro espacio educativo....