
Textos de referencia
Espacio colaborativo donde les invitamos a compartir sus escritos relacionados a arte y educación.
Título: Arte y lucha en secundaria: el proyecto Second Round. Descripción: El profesorado de dibujo es el único especializado en artes visuales de todas las etapas de la educación obligatoria. No disponemos de especialistas en imagen y cultura visual en primaria, lo cual nos ha relegado a un ámbito casi marginal en muchos aspectos. La creación del bachillerato artístico supuso, en realidad, la confirmación de un «gueto» que provoca la desaparición....
Textos de referencia
Arte y lucha en secundaria: el proyecto Second Round
El profesorado de dibujo es el único especializado en artes visuales de todas las etapas de la educación obligatoria. No disponemos de especialistas en imagen y cultura visual en primaria, lo cual nos ha relegado a un ámbito casi marginal en muchos aspectos. La creación del bachillerato artístico supuso, en realidad, la confirmación de un «gueto» que provoca la desaparición....
Título: Acciones para reivindicar el futuro de la Educación Artística en Secundaria: el proyecto Second Round. Descripción: Autor: Ricard HuertaResumen: La situación de la Educación Artística en el panorama español, especialmente en la etapa de Secundaria (la única no universitaria que tiene profesorado especialista) atraviesa un momento delicado y complejo. Ante la nefasta posibilidad de que se elimine esta disciplina del currículum, desde la universidad fomentamos el asociacionismo del colectivo docente y organizamos acciones reivindicativas, entre las....
Textos de referencia
Acciones para reivindicar el futuro de la Educación Artística en Secundaria: el proyecto Second Round
Autor: Ricard HuertaResumen: La situación de la Educación Artística en el panorama español, especialmente en la etapa de Secundaria (la única no universitaria que tiene profesorado especialista) atraviesa un momento delicado y complejo. Ante la nefasta posibilidad de que se elimine esta disciplina del currículum, desde la universidad fomentamos el asociacionismo del colectivo docente y organizamos acciones reivindicativas, entre las....
Título: Alfabetos en series. Creación artística a partir de derivas gráficas urdidas con letras. Descripción: Autor: Ricard HuertaAlfabetos en series. Creación artística a partir de derivas gráficas urdidas con letras. En: Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 26 (2016)
Textos de referencia
Alfabetos en series. Creación artística a partir de derivas gráficas urdidas con letras
Autor: Ricard HuertaAlfabetos en series. Creación artística a partir de derivas gráficas urdidas con letras. En: Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 26 (2016)
Título: Formación docente para la educación artística en Chile. Descripción: El presente artículo aborda la situación de la formación docente de quienes enseñan Artes en educación básica, a partir de una investigación exploratoria realizada en 101 escuelas ubicadas en tres zonas geográficas de Chile (Los Lagos, San Antonio y Santiago). Los resultados surgen del análisis de tablas de contingencia a partir de los datos extraídos de una encuesta aplicada a....
Textos de referencia
Formación docente para la educación artística en Chile
El presente artículo aborda la situación de la formación docente de quienes enseñan Artes en educación básica, a partir de una investigación exploratoria realizada en 101 escuelas ubicadas en tres zonas geográficas de Chile (Los Lagos, San Antonio y Santiago). Los resultados surgen del análisis de tablas de contingencia a partir de los datos extraídos de una encuesta aplicada a....
Título: La imaginación política radical. El arte, entre la ejecución virtuosa y las nuevas clases de luchas. Descripción: Autor: Marcelo Expósito«La imaginación política radical. El arte, entre la ejecución virtuosa y las nuevas clases de luchas”, en Jesús Carrillo (ed.), Desacuerdos 2, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Barcelona; Arteleku, Donostia; y UNIA-Arte y Pensamiento, Sevilla; 2005. Lo puedes descargar en: http://marceloexposito.net
Textos de referencia
La imaginación política radical. El arte, entre la ejecución virtuosa y las nuevas clases de luchas
Autor: Marcelo Expósito«La imaginación política radical. El arte, entre la ejecución virtuosa y las nuevas clases de luchas”, en Jesús Carrillo (ed.), Desacuerdos 2, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Barcelona; Arteleku, Donostia; y UNIA-Arte y Pensamiento, Sevilla; 2005. Lo puedes descargar en: http://marceloexposito.net
Título: Activismo artístico [América Latina]. Descripción: Autores: Marcelo Expósito, Jaime Vindel y Ana Vidal.«Activismo artístico en América Latina» , en Red Conceptualismos del Sur (ed.), Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, Museo Reina Sofía, Madrid, 2012. Lo puedes descargar en: Activismo_artístico_América_Latina_
Textos de referencia
Activismo artístico [América Latina]
Autores: Marcelo Expósito, Jaime Vindel y Ana Vidal.«Activismo artístico en América Latina» , en Red Conceptualismos del Sur (ed.), Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina, Museo Reina Sofía, Madrid, 2012. Lo puedes descargar en: Activismo_artístico_América_Latina_
Título: Abajo los muros del museo. El arte como práctica crítica intramuros. Descripción: Autor: Marcelo Expósito«Son precisamente estos objetos materiales, las paredes del museo, los que aseguran el idealismo de lo imaginario del museo, es decir, del espacio discursivo en el que se concibe hoy el arte. Al confinar la producción cultural a las paredes, el museo es capaz de controlar la demanda que el arte hace de autonomía, de evitar que una....
Textos de referencia
Abajo los muros del museo. El arte como práctica crítica intramuros
Autor: Marcelo Expósito«Son precisamente estos objetos materiales, las paredes del museo, los que aseguran el idealismo de lo imaginario del museo, es decir, del espacio discursivo en el que se concibe hoy el arte. Al confinar la producción cultural a las paredes, el museo es capaz de controlar la demanda que el arte hace de autonomía, de evitar que una....
Título: Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional. Descripción: Autores y autoras: Boris Buden,Judith Butler,Alberto De Nicola,Brian Holmes,Jens Kastner, Maurizio Lazzarato, Isabell Lorey, Stefan Nowotny, Gerald Raunig, Gigi Roggero, Raúl Sánchez Cedillo (Universidad Nómada), Hito Steyerl, transform, Benedetto Vecchi, Marion von Osten.Traducción: Marcelo Expósito (cap. 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10 Y 11) , Glòria Mèlich Bolet y Gala Pin Ferrando (cap. 1, 4, 6) , Joaquín Barriendos....
Textos de referencia
Producción cultural y prácticas instituyentes. Líneas de ruptura en la crítica institucional
Autores y autoras: Boris Buden,Judith Butler,Alberto De Nicola,Brian Holmes,Jens Kastner, Maurizio Lazzarato, Isabell Lorey, Stefan Nowotny, Gerald Raunig, Gigi Roggero, Raúl Sánchez Cedillo (Universidad Nómada), Hito Steyerl, transform, Benedetto Vecchi, Marion von Osten.Traducción: Marcelo Expósito (cap. 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10 Y 11) , Glòria Mèlich Bolet y Gala Pin Ferrando (cap. 1, 4, 6) , Joaquín Barriendos....
Título: Walter Benjamin productivista. Descripción: Autor: Marcelo Expósito.»Este ensayo estudia una de las piezas fundamentales en la construcción histórica de una teoría estética materialista en la década de 1930: el par que conforman los textos de Walter Benjamin sobre la reproductibilidad técnica de la obra de arte y la práctica cultural como producción. Plantea la íntima relación que el trabajo de Benjamin (estudiado académicamente de....
Textos de referencia
Walter Benjamin productivista
Autor: Marcelo Expósito.»Este ensayo estudia una de las piezas fundamentales en la construcción histórica de una teoría estética materialista en la década de 1930: el par que conforman los textos de Walter Benjamin sobre la reproductibilidad técnica de la obra de arte y la práctica cultural como producción. Plantea la íntima relación que el trabajo de Benjamin (estudiado académicamente de....
Título: La potencia de la cooperación. Diez tesis sobre el arte politizado en la nueva onda global de movimientos. Descripción: Autor: Marcelo ExpósitoMarcelo Expósito (ed.), La potencia de la cooperación, carpeta en la revista ERRATA# 7: Creación colectiva y prácticas colaborativas, Bogotá, 2012. Disponible en: https://revistaerrata.gov.co/
Textos de referencia
La potencia de la cooperación. Diez tesis sobre el arte politizado en la nueva onda global de movimientos
Autor: Marcelo ExpósitoMarcelo Expósito (ed.), La potencia de la cooperación, carpeta en la revista ERRATA# 7: Creación colectiva y prácticas colaborativas, Bogotá, 2012. Disponible en: https://revistaerrata.gov.co/
Título: Tres tesis sobre las relaciones entre estética y educación: percibir para reintervenir la experiencia escolar. Descripción: Este capítulo discute el marco teórico de la investigación»Estética visual y clima escolar: hacia una comprensión educativa del entorno escolar» financiado por CONICYT Fondecyt de iniciación n°11150459.
Textos de referencia
Tres tesis sobre las relaciones entre estética y educación: percibir para reintervenir la experiencia escolar
Este capítulo discute el marco teórico de la investigación»Estética visual y clima escolar: hacia una comprensión educativa del entorno escolar» financiado por CONICYT Fondecyt de iniciación n°11150459.