Claudio
Di Girolamo

Claudio di Girolamo Carlini (n. 1929, Roma). Director teatral, dramaturgo, escenógrafo, educador, pintor, vitralista, muralista, diseñador, gestor y activista cultural nacionalizado chileno. Llega al país en 1948 después de la segunda Guerra Mundial. 

Lo vivido en la calle, el trabajo en barrios y los movimientos universitarios han fogueado la fuerte visión antielistista presente en toda su obra, centrada en fomentar el acceso de las personas al derecho a la educación, la cultura y la participación. Promotor de los Cabildos Culturales, instancias de participación nacional que lideró como jefe de la División de Cultura del Mineduc. Destacan además entre otros, sus aportes en dirección teatral, en cine, en programas culturales, como pintor de murales en capillas e iglesias y como educador. Fue director ejecutivo de Canal 13, jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación, uno de los fundadores de Teatro Ictus y Taller Teatro Dos, director y conductor de televisión en La manivela, Ojo con el arte, por nombrar algunos. 

En el campo de la educación artística se ha constituido como referente para pensar, proponer y opinar propuestas pedagógicas de educación para niñeces y jóvenes que nos inviten a reflexionar respecto de la crisis de la escuela, los aportes de la educación por el arte, y a preguntarnos, qué sociedad queremos construir.  

Recientemente recibió el “Premio Academia” en trayectoria, por la Academia Chilena de Bellas Artes. Actualmente se desempeña como asesor en el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (MINCAP). 

Título: La cultura como espacio democrático de dinámica creativa. Descripción: La sociedad chilena cuenta con un largo trayecto cultural e intelectual. Desde los inicios de la República, nuestra historia como país ha estado marcada por corrientes de creadores, debates entre vanguardias, confrontaciones de estilos, tensiones entre innovación y tradición y una notable capacidad de gestación de procesos de invención estética de carácter regional y local. Esta amplitud ha ubicado al....
Apuntes
La cultura como espacio democrático de dinámica creativa
La sociedad chilena cuenta con un largo trayecto cultural e intelectual. Desde los inicios de la República, nuestra historia como país ha estado marcada por corrientes de creadores, debates entre vanguardias, confrontaciones de estilos, tensiones entre innovación y tradición y una notable capacidad de gestación de procesos de invención estética de carácter regional y local. Esta amplitud ha ubicado al....
Título: El rescate de los edificios como memoria viva. Descripción: Discurso inaugural de la Estación Cultural de Llolleo.
Ponencias y presentaciones
El rescate de los edificios como memoria viva
Discurso inaugural de la Estación Cultural de Llolleo.
Título: Discurso de agradecimiento (premio a la latinidad). Descripción: Texto de agradecimiento a premio otorgado, con referencias autobiográficas. En mayo de 2004, recibió el Premio Unión Latina, otorgado por primera vez en el Día Internacional de la Latinidad, por su trayectoria artística y su aporte al acercamiento cultural de los pueblos latinoamericanos.
Ponencias y presentaciones
Discurso de agradecimiento (premio a la latinidad)
Año: 2004
Texto de agradecimiento a premio otorgado, con referencias autobiográficas. En mayo de 2004, recibió el Premio Unión Latina, otorgado por primera vez en el Día Internacional de la Latinidad, por su trayectoria artística y su aporte al acercamiento cultural de los pueblos latinoamericanos.
Título: Educación. Nuestra riqueza (rescatando sentidos). Descripción: Reflexiones acerca de la relación que existe entre educación y cultura, a propósito de la reforma educativa.
Apuntes
Educación. Nuestra riqueza (rescatando sentidos)
Año: 2004
Reflexiones acerca de la relación que existe entre educación y cultura, a propósito de la reforma educativa.
Título: Inventar caminos. Apuntes para una reflexión acerca de la relación entre educación y cultura. Descripción: Al abordar este tema, hay que reconocer que educación y cultura se han vuelto vecinos de difícil convivencia. No es que existan relaciones especialmente conflictivas entre los actores que, de manera específica, se declaran pertenecientes a uno u otro ámbito de acción, sino que todos ellos se mueven en un escenario especialmente ambiguo, en el que los dos conceptos aún....
Apuntes
Inventar caminos. Apuntes para una reflexión acerca de la relación entre educación y cultura
Año: 1998
Al abordar este tema, hay que reconocer que educación y cultura se han vuelto vecinos de difícil convivencia. No es que existan relaciones especialmente conflictivas entre los actores que, de manera específica, se declaran pertenecientes a uno u otro ámbito de acción, sino que todos ellos se mueven en un escenario especialmente ambiguo, en el que los dos conceptos aún....
Título: Discurso de inauguración de la Feria del Libro de Valdivia. Descripción: Discurso de inauguración de la Feria del Libro de Valdivia, año 2000.
Ponencias y presentaciones
Discurso de inauguración de la Feria del Libro de Valdivia
Año: 2000
Discurso de inauguración de la Feria del Libro de Valdivia, año 2000.
Título: Curiosidad, juego y creatividad. Descripción: reflexión (esbozo) acerca de la posibilidad de establecer una eventual cooperación programática, entre el área de educación parvularia y la de educación básica para facilitar a los niños el tránsito decisivo, muchas veces traumático, desde una a la otra etapa.
Apuntes
Curiosidad, juego y creatividad
reflexión (esbozo) acerca de la posibilidad de establecer una eventual cooperación programática, entre el área de educación parvularia y la de educación básica para facilitar a los niños el tránsito decisivo, muchas veces traumático, desde una a la otra etapa.
Título: Notas para una reflexión acerca de la participación ciudadana y la cultura. Descripción: Si bien el rol o función del concepto de cultura no es definible con la precisión de las categorías de las llamadas ciencias exactas, nadie podría negar que, en el sentido de esa palabra, están comprendidas todas las pasiones y búsquedas que han definido desde sus comienzos a nuestra especie. Sin su presencia, la vida de la raza humana se....
Apuntes
Notas para una reflexión acerca de la participación ciudadana y la cultura
Año: 2005
Si bien el rol o función del concepto de cultura no es definible con la precisión de las categorías de las llamadas ciencias exactas, nadie podría negar que, en el sentido de esa palabra, están comprendidas todas las pasiones y búsquedas que han definido desde sus comienzos a nuestra especie. Sin su presencia, la vida de la raza humana se....
Título: Cultura y marginalidad. Descripción: Intervención de Claudio di Girolamo, en Conferencia sobre Sociedad Civil (1 de agosto, 2001).
Ponencias y presentaciones
Cultura y marginalidad
Año: 2001
Intervención de Claudio di Girolamo, en Conferencia sobre Sociedad Civil (1 de agosto, 2001).
Título: Acerca de una cultura de transición. Descripción: En estas páginas conviene reubicar nuestro tema ya que, como constatábamos, al interior del gran capítulo de la cultura de la democracia y de la transición cultural, co-existen distintas realidades nacionales e historias específicas. Intentar ordenar o hacer un balance ahora del debate cultural latinoamericano e incluso chileno, es prematuro. Sin embargo, anotemos aquí como rasgo general, que lo que....
Apuntes
Acerca de una cultura de transición
Año: 1997
En estas páginas conviene reubicar nuestro tema ya que, como constatábamos, al interior del gran capítulo de la cultura de la democracia y de la transición cultural, co-existen distintas realidades nacionales e historias específicas. Intentar ordenar o hacer un balance ahora del debate cultural latinoamericano e incluso chileno, es prematuro. Sin embargo, anotemos aquí como rasgo general, que lo que....
Título: Crear puentes (propuesta para el tránsito de la educación formal). Descripción: ¿Cómo lograr construir un hilo conductor continuo que acompañe el proceso de aprendizaje, socialización y definición del “ser persona”? ¿Qué medidas concretas de intervención en la estructura actual del sistema educativo podrían influir para producir un cambio sustancial de los objetivos exclusivamente funcionalistas de la adquisición de conocimientos? ¿Cómo organizar las diferentes etapas de la Educación Formal, para que no....
Apuntes
Crear puentes (propuesta para el tránsito de la educación formal)
¿Cómo lograr construir un hilo conductor continuo que acompañe el proceso de aprendizaje, socialización y definición del “ser persona”? ¿Qué medidas concretas de intervención en la estructura actual del sistema educativo podrían influir para producir un cambio sustancial de los objetivos exclusivamente funcionalistas de la adquisición de conocimientos? ¿Cómo organizar las diferentes etapas de la Educación Formal, para que no....
Título: Creación colectiva en docencia. Descripción: Texto que resume algunas consideraciones previas para la realización de un “laboratorio comunitario”.
Apuntes
Creación colectiva en docencia
Año: 2008
Texto que resume algunas consideraciones previas para la realización de un “laboratorio comunitario”.
Scroll al inicio