Claudio
Di Girolamo

Claudio di Girolamo Carlini (n. 1929, Roma). Director teatral, dramaturgo, escenógrafo, educador, pintor, vitralista, muralista, diseñador, gestor y activista cultural nacionalizado chileno. Llega al país en 1948 después de la segunda Guerra Mundial. 

Lo vivido en la calle, el trabajo en barrios y los movimientos universitarios han fogueado la fuerte visión antielistista presente en toda su obra, centrada en fomentar el acceso de las personas al derecho a la educación, la cultura y la participación. Promotor de los Cabildos Culturales, instancias de participación nacional que lideró como jefe de la División de Cultura del Mineduc. Destacan además entre otros, sus aportes en dirección teatral, en cine, en programas culturales, como pintor de murales en capillas e iglesias y como educador. Fue director ejecutivo de Canal 13, jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación, uno de los fundadores de Teatro Ictus y Taller Teatro Dos, director y conductor de televisión en La manivela, Ojo con el arte, por nombrar algunos. 

En el campo de la educación artística se ha constituido como referente para pensar, proponer y opinar propuestas pedagógicas de educación para niñeces y jóvenes que nos inviten a reflexionar respecto de la crisis de la escuela, los aportes de la educación por el arte, y a preguntarnos, qué sociedad queremos construir.  

Recientemente recibió el “Premio Academia” en trayectoria, por la Academia Chilena de Bellas Artes. Actualmente se desempeña como asesor en el Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (MINCAP). 

Título: VI Conferencia Iberoamericana de Cultura. Descripción: Intervención de Claudio di Girolamo, Jefe de la División de Cultura – Ministerio de Educación de Chile, VI Conferencia Iberoamericana de Cultura, República Dominicana, 3 y 4 de octubre, 2002.
Ponencias y presentaciones
VI Conferencia Iberoamericana de Cultura
Año: 2002
Intervención de Claudio di Girolamo, Jefe de la División de Cultura – Ministerio de Educación de Chile, VI Conferencia Iberoamericana de Cultura, República Dominicana, 3 y 4 de octubre, 2002.
Título: Tres maestros de la historia. Descripción: «Santos Chaves, Julio Escames y José Venturelli forman sin dudas una tríada que pudo dar cuenta de una manera particular de ver la HISTORIA y de vivir plenamente en ella. Autores e intérpretes capaces de VER y HACER al mismo tiempo; de vivir intensamente los sucesos y de abstraer de ellos esa esencia que los hace trascender en el tiempo....
Apuntes
Tres maestros de la historia
Año: 2013
«Santos Chaves, Julio Escames y José Venturelli forman sin dudas una tríada que pudo dar cuenta de una manera particular de ver la HISTORIA y de vivir plenamente en ella. Autores e intérpretes capaces de VER y HACER al mismo tiempo; de vivir intensamente los sucesos y de abstraer de ellos esa esencia que los hace trascender en el tiempo....
Título: Saludo a festival de teatro escolar (1999). Descripción: Palabra de saludo encuentro de teatro escolar, 9 de septiembre, 1999.
Ponencias y presentaciones
Saludo a festival de teatro escolar (1999)
Año: 1999
Palabra de saludo encuentro de teatro escolar, 9 de septiembre, 1999.
Título: Y las palomas se echarán a volar. Descripción: Discurso en isla de Maipo, Hornos de Lonquén, 7 de octubre, 2004.
Ponencias y presentaciones
Y las palomas se echarán a volar
Año: 2004
Discurso en isla de Maipo, Hornos de Lonquén, 7 de octubre, 2004.
Título: Teatro regional, el trigo que crece. Descripción: Reflexiones sobre el teatro regional. “En efecto, al asomarnos al complejo escenario de las múltiples y diferentes actividades artísticas que se desarrollan en las regiones, debemos constatar que aquellas referidas a las artes escénicas suelen ser las de mayor calidad y por eso mismo, de un gran arrastre entre las jóvenes generaciones que ven en el teatro una posibilidad cierta....
Apuntes
Teatro regional, el trigo que crece
Año: 2000
Reflexiones sobre el teatro regional. “En efecto, al asomarnos al complejo escenario de las múltiples y diferentes actividades artísticas que se desarrollan en las regiones, debemos constatar que aquellas referidas a las artes escénicas suelen ser las de mayor calidad y por eso mismo, de un gran arrastre entre las jóvenes generaciones que ven en el teatro una posibilidad cierta....
Título: Taller de creatividad. Descripción: Discurso en el Liceo Abate de Molina, Talca.
Ponencias y presentaciones
Taller de creatividad
Discurso en el Liceo Abate de Molina, Talca.
Título: Anteproyecto del encuentro de las culturas del libro. Descripción: Anteproyecto sobre encuentro del islam, el cristianismo y el judaísmo, a propósito de una feria del libro. “Pretendemos impulsar un encuentro y una jornada de reflexión entre representantes de esas tres culturas. Su objetivo es el de pensar y dialogar sobre la paz como compromiso de la especie y como ámbito de convivencia, asumiendo positivamente la diversidad de las distintas....
Apuntes
Anteproyecto del encuentro de las culturas del libro
Año: 1999
Anteproyecto sobre encuentro del islam, el cristianismo y el judaísmo, a propósito de una feria del libro. “Pretendemos impulsar un encuentro y una jornada de reflexión entre representantes de esas tres culturas. Su objetivo es el de pensar y dialogar sobre la paz como compromiso de la especie y como ámbito de convivencia, asumiendo positivamente la diversidad de las distintas....
Título: Retomando un discurso (teatro escolar). Descripción: Texto que reflexiona sobre la importancia del teatro, en la formación escolar.
Apuntes
Retomando un discurso (teatro escolar)
Año: 1998
Texto que reflexiona sobre la importancia del teatro, en la formación escolar.
Título: texto autobiográfico. Descripción: Texto que resume diversos pasajes autobiográficos de la vida de Claudio di Girolamo, motivado por las conversaciones que tuvo con el filósofo Eduardo Carrasco, que se iniciaron en el año 2000.
Apuntes
texto autobiográfico
Texto que resume diversos pasajes autobiográficos de la vida de Claudio di Girolamo, motivado por las conversaciones que tuvo con el filósofo Eduardo Carrasco, que se iniciaron en el año 2000.
Título: Proyecto para las áreas afectadas por terremoto y tsunami (2010). Descripción: Proyecto dirigido a niños y niñas, damnificados/as por el terremoto y tsunami del año 2010. “Es por ello que, concretamente, el Programa de Arte planteó esta posibilidad de iniciar una experiencia artística que alcance con facilidad ese objetivo a través de los medios audiovisuales, usados y manipulados por los propios estudiantes bajo la guía de sus profesores y dirigidos a....
Apuntes
Proyecto para las áreas afectadas por terremoto y tsunami (2010)
Año: 2010
Proyecto dirigido a niños y niñas, damnificados/as por el terremoto y tsunami del año 2010. “Es por ello que, concretamente, el Programa de Arte planteó esta posibilidad de iniciar una experiencia artística que alcance con facilidad ese objetivo a través de los medios audiovisuales, usados y manipulados por los propios estudiantes bajo la guía de sus profesores y dirigidos a....
Título: Propuesta de programa en conjunto MINVU, Bienes Nacionales y División de Cultura (MINEDUC). Descripción: “El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de sus diferentes programas, ha tenido como primordial preocupación no solamente la de dotar a las familias chilenas de casas idóneas para desarrollar una vida de hogar armónica y confortable, sino también la de configurar en nuestras ciudades espacios públicos que favorezcan e incrementen la vida social y la participación ciudadana. Nuestro....
Apuntes
Propuesta de programa en conjunto MINVU, Bienes Nacionales y División de Cultura (MINEDUC)
“El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de sus diferentes programas, ha tenido como primordial preocupación no solamente la de dotar a las familias chilenas de casas idóneas para desarrollar una vida de hogar armónica y confortable, sino también la de configurar en nuestras ciudades espacios públicos que favorezcan e incrementen la vida social y la participación ciudadana. Nuestro....
Título: Desarrollo de políticas culturales en Chile (estructurando nuestras prioridades). Descripción: “El desarrollo de las políticas culturales en nuestro país enfrenta un conjunto de vicisitudes, singularidades y dificultades que deben ser señaladas a fin de comprender en qué nivel nos encontramos para aproximarnos con perspectivas de éxito a nuestras grandes aspiraciones programáticas. Este acercamiento a la realidad tiene por objeto construir prioridades, en el corto y mediano plazo, que permitan expandir....
Apuntes
Desarrollo de políticas culturales en Chile (estructurando nuestras prioridades)
Año: 1998
“El desarrollo de las políticas culturales en nuestro país enfrenta un conjunto de vicisitudes, singularidades y dificultades que deben ser señaladas a fin de comprender en qué nivel nos encontramos para aproximarnos con perspectivas de éxito a nuestras grandes aspiraciones programáticas. Este acercamiento a la realidad tiene por objeto construir prioridades, en el corto y mediano plazo, que permitan expandir....
Scroll al inicio