Sub-Fondo Documental Regional Cecrea
Recopila documentación de diversa índole, relacionada a las prácticas de educación no formal realizada con niñas, niños y jóvenes de cada Centro de creación, desde el enfoque de derecho, el principio de participación, y la convergencia disciplinaria y social.
Título: Informe primera escucha creativa, Cecrea Arica. Descripción: Construir junto a niños, niñas y jóvenes (NNJ) una(s) definición(es) de bienestar integral, a partir de la valoración que hacen de su propio bienestar/malestar, tanto en su dimensión individual como social.En esta Escucha Creativa, que se realizó en la sede Cecrea Arica, participaron 29 NNJ de 7 a 18 años, divididos en tres grupos: dos de 7 a 11 años,....
Documentos
Informe primera escucha creativa, Cecrea Arica
Construir junto a niños, niñas y jóvenes (NNJ) una(s) definición(es) de bienestar integral, a partir de la valoración que hacen de su propio bienestar/malestar, tanto en su dimensión individual como social.En esta Escucha Creativa, que se realizó en la sede Cecrea Arica, participaron 29 NNJ de 7 a 18 años, divididos en tres grupos: dos de 7 a 11 años,....
Título: Volantines y Sueños (Registro fotográfico). Descripción: Registro fotográfico del proceso de elaboración Volantines – Laboratorio volantines y sueños.
Documentos
Volantines y Sueños (Registro fotográfico)
Registro fotográfico del proceso de elaboración Volantines – Laboratorio volantines y sueños.
Título: Informe Escuchas Creativas, Arica. Descripción: Cada Escucha Creativa tiene tres fases metodológicas: recepción – maestranzas – consejo. Para la “Escucha Creativa con enfoque territorial” se propuso a nivel nacional una metodología que trabajaba con mapas y objetos y, asimismo, abordaba el caminar y las cartografías sensibles.No obstante, como su estructura es flexible, cada región la adaptó a su realidad, resguardando el objetivo y los derechos....
Documentos
Informe Escuchas Creativas, Arica
Cada Escucha Creativa tiene tres fases metodológicas: recepción – maestranzas – consejo. Para la “Escucha Creativa con enfoque territorial” se propuso a nivel nacional una metodología que trabajaba con mapas y objetos y, asimismo, abordaba el caminar y las cartografías sensibles.No obstante, como su estructura es flexible, cada región la adaptó a su realidad, resguardando el objetivo y los derechos....
Título: Informe Escuchas Creativas, Segundo ciclo, Arica. Descripción: Co-construir junto a niños, niñas y jóvenes participantes una noción de espacio seguro, a partir de sus características, necesidades que se requieren para construirlo, y peticiones/recomendaciones para implementarlo; para luego irradiar estas reflexiones a la comunidad aledaña al Centro y al mismo Cecrea.
Documentos
Informe Escuchas Creativas, Segundo ciclo, Arica
Co-construir junto a niños, niñas y jóvenes participantes una noción de espacio seguro, a partir de sus características, necesidades que se requieren para construirlo, y peticiones/recomendaciones para implementarlo; para luego irradiar estas reflexiones a la comunidad aledaña al Centro y al mismo Cecrea.
Título: Volantines y Sueños (Planificación). Descripción: Laboratorio Creativo de rescate de saberes con la tradición de confección de volantines de papel, en donde se invita a NNJ a experimentaran con la creación de volantines y cometas que simbolicen y plasmen con mensajes en sus colas, sus sueños e identidades, como una forma de plasmar ideas que deben volar y fluir.
Documentos
Volantines y Sueños (Planificación)
Laboratorio Creativo de rescate de saberes con la tradición de confección de volantines de papel, en donde se invita a NNJ a experimentaran con la creación de volantines y cometas que simbolicen y plasmen con mensajes en sus colas, sus sueños e identidades, como una forma de plasmar ideas que deben volar y fluir.
Título: Mi Autorretrato Divertido (Planificación). Descripción: Laboratorio creativo convergencia comunicaciones y sustentabilidad en donde se invita a NNJ a realizar un Autorretrato con materiales en desuso, a través de una producción artística como forma de plasmar su identidad, utilizando la creación de un pequeño libro que ayude y acompañe el proceso reflexivo de autoconocimiento y el fortalecimiento de la autoestima.
Documentos
Mi Autorretrato Divertido (Planificación)
Laboratorio creativo convergencia comunicaciones y sustentabilidad en donde se invita a NNJ a realizar un Autorretrato con materiales en desuso, a través de una producción artística como forma de plasmar su identidad, utilizando la creación de un pequeño libro que ayude y acompañe el proceso reflexivo de autoconocimiento y el fortalecimiento de la autoestima.
Título: El Viento me Habla (Planificación). Descripción: El laboratorio “El viento me habla” es una experiencia creativa de arte sonoro que consiste en comunicar y expresarse, a través del lenguaje de los sonidos y entremezclando/fusionando diversas formas, tales como dibujo, sonidos experimentales, invenciones amplias sobre una imagen y/o objeto que exprese un sonido (artefacto sonoro).
Documentos
El Viento me Habla (Planificación)
El laboratorio “El viento me habla” es una experiencia creativa de arte sonoro que consiste en comunicar y expresarse, a través del lenguaje de los sonidos y entremezclando/fusionando diversas formas, tales como dibujo, sonidos experimentales, invenciones amplias sobre una imagen y/o objeto que exprese un sonido (artefacto sonoro).
Título: Chinchorro Soy (Planificación). Descripción: En conmemoración del Día del Patrimonio, surge el laboratorio Creativo “Chinchorro soy”, donde se crearán máscaras de la cultura Chinchorro, permitiendo abrir un espacio de conocimiento y reflexión sobre las actividades cotidianas de la vida de los chinchorros, sus herramientas, utensilios, su arte y técnicas de momificación, con el fin de analizar y reconocer la importancia de esta cultura. Los....
Documentos
Chinchorro Soy (Planificación)
En conmemoración del Día del Patrimonio, surge el laboratorio Creativo “Chinchorro soy”, donde se crearán máscaras de la cultura Chinchorro, permitiendo abrir un espacio de conocimiento y reflexión sobre las actividades cotidianas de la vida de los chinchorros, sus herramientas, utensilios, su arte y técnicas de momificación, con el fin de analizar y reconocer la importancia de esta cultura. Los....